Migración
Más de 800 personas internas en el CETI de Melilla se manifiestan para exigir el traslado a la Península

El miércoles 3 de junio más de 800 personas internas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se manifestaron para exigir el traslado a la Península y que se garantice el asilo político.

CETI Melilla
Foto: Ángel Gutiérrez Rubio (cc 2.0)
4 jun 2020 11:25

El miércoles 3 de junio, centenares de personas se manifestaron a la entrada del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla para reclamar el traslado a la Península y la concesión del asilo político que llevan semanas exigiendo. Los manifestantes incidieron también en la vulneración de los derechos humanos a la que ya se sometían antes de la crisis sanitaria y que se ha agravado con el inicio de la pandemia, que se ha traducido en hacinamiento en el centro, además del anuncio de su eventual futura deportación a Túnez, tal y como subrayan desde el movimiento #RegularizaciónYa.

El colectivo recuerda que unas 1.400 personas de varios países permanecen actualmente en el CETI de Melilla, que tiene capacidad para 760 personas, lo que hace imposible cumplir las recomendaciones sanitarias. “El confinamiento, la aglomeración, la falta de higiene y el pánico han provocado protestas desde hace días”, traslada el grupo antirracista en un comunicado.

La situación, avisan desde el colectivo, se ha agravado con el inicio de una huelga de hambre, el pasado 27 de abril, por parte de algunos afectados por la deportación en grupo. Siete de ellos se han cosido la boca con puntos de sutura y dos han tenido que ser trasladados al hospital comarcal.

CETI
Habib Qadmi “Hacemos huelga de hambre porque queremos que nos trasladen a la Península y poder trabajar”

El 27 de abril estalló una huelga de hambre en el CETI de Melilla. Siete migrantes se han cosido la boca con puntos de sutura para exigir que se les conceda el asilo político y que se les traslade a la península. Existía un precedente en Ceuta: el pasado 27 de marzo, Habib Qadmi protagonizó, junto con otros 13 internos, una huelga de hambre por los mismos motivos en el centro ceutí.  


Además del traslado a la Península y el asilo político, los manifestantes exigen la paralización del proceso de deportación del grupo de personas de nacionalidad tunecina que ha anunciado el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. “Exigimos que se cumplan las demandas de los huelguistas y señalamos que cualquier daño ocasionado a su salud y a su vida serán responsabilidad del ministro Grande-Marlaska, del presidente Sánchez, del vicepresidente Iglesias y del Estado Español por no ejecutar el asilo político por razones humanitarias en tiempos de coronavirus”, apuntan desde #RegularizaciónYa, que convoca a la ciudadanía a sumarse al conversatorio online el próximo 11 de junio, Racismo de Estado y Deportaciones, donde se abordarán estas cuestiones.

CETI
Imed Soltani: “Nadie sabe que Europa mata migrantes porque se controlan los medios de comunicación”

La iniciativa #RegularizaciónYa, junto a otros organismos y grupos, han logrado visibilizar la huelga de hambre de los internos del CETI de Melilla a pesar del silencio de los grandes medios de comunicación. Imed Soltani es presidente de la asociación tunecina La Terre pour Tous, que ha convocado en los últimos meses varias manifestaciones en Túnez para apoyar a sus connacionales en su petición del traslado a la península.

En el comunicado de apoyo a las protestas que reseña la existencia de un manifiesto conjunto que cuenta con alrededor de 200 adhesiones, colectivos y organizaciones antirracistas han denunciado que durante las manifestaciones de ayer la policía puso dificultades para la participación de las mujeres.

La asociación Terre pour Tots —que mantiene el contacto desde Túnez con jóvenes internos en el CETI—, ha trasladado que, con el inicio de las protestas, desde el CETI han llamado a la Policía. El Fórum tunecino por los Derechos Sociales y Económicos, avisan desde #RegularizaciónYa, cree que se trata “una presión hacia las autoridades tunecinas por parte de las autoridades españolas para que se firme algún tipo de acuerdo relacionado con la devolución de los migrantes”, pues consideran que bloquear a la gente en Melilla “puede servir para alertar a sus familiares en Túnez de que la ruta migratoria a través de Marruecos y Melilla está cerrada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.