Migración
Mediterráneo: La ola del colapso económico y moral

Entre 1993 y septiembre de 2018 la organización UNITED (red europea contra el nacionalismo, racismo, fascismo y para el apoyo a inmigrantes y refugiados) reportaba más de 35 mil muertes documentadas de personas refugiadas y migrantes.

rescate en el mediterráneo
Migrantes africanos rescatados en el Mediterráneo. Olmo Calvo
30 may 2020 10:16

¿Qué gobierno va a elaborar un plan para aplanar la curva de muertes en la travesía del Mediterráneo? ¿Dónde está el New Child Deal? ¿Dónde está situada la línea del colapso económico?, ¿y la del colapso moral?, ¿por qué divergen ambas líneas?

Cualquiera no muy ducho en sentido común sabe que la economía, etimológicamente hablando, es un arte para administrar lo común, esto es, cuya base ética es satisfacer las necesidades básicas de todos. ¿Quién ha arrancado estas raíces humanistas? ¿Quién ha convertido ese arte en esta chapuza que impregna con su hedor las aulas y las mentes de la academia, como si fuera chapapote?

Y peor aún, ¿cuándo la economía se convirtió en una ciencia para legitimar el poder? La primera línea de control del poder político y económico debería ser precisamente la ciencia económica. Si cae esa pieza, las demás le seguirán como un efecto dominó, incluida la prensa, la cultura y todo lo demás.

Lamentablemente, como denuncia Antonio Baños (La economía no existe, 2009, p. 118): “La economía (neoclásica) nunca ha sido una ciencia social porque nunca ha estudiado sociedad alguna. Construyó un modelo, obligó a la sociedad a plegarse a su doctrina y luego, satisfecha, se dijo a sí misma que esas leyes marcadas a fuego funcionaban estupendamente y de manera natural”.

El drama de los migrantes que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa también está jalonado de incertidumbres y de cosas que científicamente no sabemos

Reducen la economía a una ecuación de costes y beneficios, pero nunca dicen para quién. Tratan de convencernos por tierra, mar y aire para que creamos que los intereses del IBEX-35 son los mismos intereses de la gente, idénticos. Dos gotas de agua.

Así es fácil explicarse, por ejemplo, que no haya dramas televisados sobre la pandemia de las concertinas o la del hambre, entre otras. Que la histeria colectiva se mantenga bajo los cauces oficiales, sin doblegar nunca la curva de las mentiras. Manteniendo a los barcos de rescate en puerto o denunciándolos por tráfico ilegal de personas. Y lanzando como un cohete el discurso racista y xenófobo.

El drama de los migrantes que cruzan el Mediterráneo para llegar a Europa también está jalonado de incertidumbres y de cosas que científicamente no sabemos, de modo similar a como ocurre con la pandemia del coronavirus, pero sin tanto circo mediático. Entre 1993 y septiembre de 2018 la organización UNITED (red europea contra el nacionalismo, racismo, fascismo y para el apoyo a inmigrantes y refugiados) reportaba más de 35 mil muertes documentadas de personas refugiadas y migrantes, consecuencia de las políticas restrictivas y criminales de la “Europa Fortaleza”, la “Europa de los pueblos”, la Europa solidaria.

De muchas de esas muertes no sabemos, por ejemplo, su origen ni su identidad. Entre ellas, la mujer hallada en la playa Las Salinas, cerca de Roquetas de Mar, en avanzado estado de descomposición, el 11/09/2018. O el centenar de desaparecidos el 1/07/2018 en un bote de goma hundido frente a Al Khums (Libia). O la veintena de desaparecidos el 13/01/2017 entre las costas de Tánger y Tarifa. O el centenar de africanos desaparecidos en el Estrecho de Sicilia el 16/11/2016 cuando el buque de carga que los transportaba se fue a la deriva.

De la lista de UNITED se extrae también otra información de interés. Que se sepa, las muertes de menores migrantes en 2013 superan al menos el 13%. En 2015 llegan como mínimo al 7% y en 2017 superan el umbral del 3%. Y de los primeros nueves meses de 2018, las muertes de menores y bebés (que se sepa) suponen al menos el 6% del total. En resumen, entre 2007 y 2018 las muertes de niños y niñas rebasan el millar y suponen un umbral promedio del 5% anual de todas las muertes en ese periodo.

Ya veo los minutos silencios en los ayuntamientos y organismos oficiales. Con solemnidad, alzando monumentos en su honor, a los caídos en la batalla contra el capital, a las víctimas colaterales de la infección neoliberal y el terrorismo financiero.

Si no paramos esta masacre los modelos de proyección de la curva seguirán creciendo sin parar durante las próximas décadas, sin alcanzar nunca el pico, hasta que supuestamente se rebase la línea del colapso económico, ¿cuántos más tendrán que morir hasta llegar a ese punto? De la línea del colapso moral no decimos nada porque según se ve es mucho más holgada, tenemos buena infraestructura (cultural y mediática) de hipocresía para resistir.

Y de los que consiguieron salvar la vida, ¿cuántos aplausos van a recibir? Yo ya me estoy frotando las manos, me van a salir callos. Viva la Europa de los pueblos. Viva la Marca España. Saquemos las banderas al balcón. Con orgullo de ser patriotas… iotas… iotas… iotas… Los empresarios ya se están frotando las manos con la llegada de estos nuevos consumidores. Y las iglesias con los nuevos feligreses. Y es que cuando la caridad gana, es porque no ha habido piedad y sí mucha inquina malsana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.