Migración
Ongi etorri Gernikara!

Doce personas migrantes llegaron el pasado sábado a Gernika en la acogida organizada por Busturialdea Harrera Eskualdea, que ha contado con gran apoyo de las vecinas y colectivos como Astra y Egurre Gazte Asanblada, que cederán sus espacios para el alojamiento

Acogida gernika
Algunos de los migrantes acogidos en la bienvenida del sábado en Gernika Busturialdea Harrera Eskualdea
17 oct 2018 08:19

Gernika, símbolo de paz, ahora también lo es de acogida. Desde el pasado sábado doce personas han sido recibidas en sus calles gracias a la generosidad del movimiento popular, que ha tomado el testigo de los barrios bilbaínos y ha demostrado que si se quiere se puede realizar un modelo de acogida integral.

Euskal Herria está demostrando con creces que quiere ser una tierra de acogida. Baiona, Donostia, Irun y Bilbao han ido poniendo en marcha distintos modelos ante la parálisis institucional, un proceso llevado a cabo por la propia ciudadanía constituyéndose en redes de acogida que no solo formaban parte de Ongi Etorri Errefuxiatuak, sino que se nutren también de otros ámbitos. Sin embargo, tras meses de acogida protagonizada en Bilbao por los diferentes barrios que han ido rotando, se pidió ayuda ante la posibilidad de que decenas de migrantes se quedaran en la calle este domingo, debido a la falta de recursos y por la creencia también de que la acogida en los pueblos facilitará la inclusión.

Bakio se ha sumado también a la acogida gracias a la colaboración del ayuntamiento con la parroquia local, que acogerá a otras cuatro personas

De forma paralela, desde Busturialdea ya se estaba cocinando la acogida. Tras un intento en Bermeo, la respuesta en Gernika ante las intenciones del creado Busturialdea Harrera Eskualdea fue muy positiva, y se percibieron muchas ganas gracias en parte a la colaboración de colectivos como la asociación Arrano, Astra o Egurre Gazte Asanblada. Sin embargo, no fue hasta el pasado miércoles donde se decidió en una asamblea poner en marcha la acogida. Desde Egurre ofrecieron como espacio para dormir el segundo piso del edificio okupado Bloke Naranja, y ante la ausencia de una cocina y agua caliente, Astra ofreció sus duchas y cocinas. Por parte de la ciudadanía, la respuesta ante el llamamiento a la recogida fue masivo, y rápidamente consiguieron doce colchones y el resto de necesidades, destacando la aportación de los baserritarras y alguna panadería local.

“La esperanza es que se vaya contagiando al resto de municipios”, cuenta Nerea Zarandona, activista de Busturialdea Harrera Eskualdea, que destaca la ilusión y participación de la comarca. En concreto, otro pueblo, Bakio, se ha sumado a la acogida, esta vez con carácter institucional, ya que gracias a la colaboración del ayuntamiento con la parroquia local van a acoger también a otras cuatro personas.

Asamblea bienvenida
Asamblea de bienvenida realizada en Astra (Gernika) Busturialdea Harrera Eskualdea

“Lo que ofrecemos es un sitio seguro y tranquilo donde puedan curar las heridas de fuera, pero también las de dentro, y tomar esas decisiones tan vitales con calma, aparte de la comida que no les va a faltar nunca”, narra Nerea, que señala que respecto a la relación con el ayuntamiento aprobaron recientemente una declaración institucional de cinco puntos referentes a la acogida a propuesta de Ongi Etorri Errefuxiatuak Busturialdea. Otra de las luchas que acompañan este proceso, es que se abra un albergue en la comarca, ya que no hay ninguno en la actualidad.

Sin embargo, el éxito de la acogida popular lo que subyace es el “fracaso” de los recursos del Gobierno Vasco. Así lo reconoce Nerea, que denuncia que desde el verano los medios no han cambiado. “Se ha pasado de una estancia de tres a cinco días en la Cruz Roja, que solo vale para personas en situación vulnerable, pero nada más”, afirma esta activista, que se queja de que justo se han empezado a proponer más alternativas hace unos días al existir la posibilidad de que este domingo muchas personas se quedaran en las calles de Bilbao.

“La diferencia entre la acogida de la sociedad civil y la institucional es que estamos contribuyendo al empoderamiento de la gente migrante y refugiada”, explica Nerea, una activista de Busturialdea Harrera Eskualdea

“Aburto dice que aquí hay un modelo de acogida, pero la verdad es que la gente que está durmiendo en el albergue de Montaño tiene que salir a las 8 y no regresan hasta las 7, lo que produce mucha vulnerabilidad”, explica Nerea, que señala que hace unos días han llegado tres autobuses con personas migrantes y no se han habilitado más recursos. Precisamente, ante las “carencias de la acogida institucional” decenas de activistas de Bilboko Harrera Auzoak han estado haciendo una concentración-acampada de 72 horas en los Tinglados del Arenal, que el Ayuntamiento ha desalojado dos noches seguidas.

“La diferencia entre la acogida de la sociedad civil y la institucional es que estamos contribuyendo al empoderamiento de la gente migrante y refugiada”, explica orgullosa Nerea, que cuenta como se han ido organizado grupos de personas para hacer de traductoras, ayudar con temas sanitarios, acompañamiento a la EPA, etc. Una semana después de aquella asamblea que dio luz verde a la acogida, se celebra este miércoles otro auzolan en Gernika que espera que “conecte con más personas que aunque sea quieran tomarse un café con sus nuevos vecinos”, que tiene claro que son “sujetos de derecho”. “Les explicamos que tienen derecho a la salud por ellos mismos, no porque van conmigo. Para empezar a empoderar a la gente hay que hacerles ver que sean conscientes de sus derechos y que deben ejercerlos, y me da la sensación que eso desde las instituciones también da miedo”.

Arquivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.