Migración
Riace y la acogida espontánea. Una vuelta a los orígenes

Tiziana Barillà, autora del libro Utopía de la normalidad. Riace, el modelo de acogida de Domenico Lucano (Icaria, 2018) aborda en este artículo el futuro del pueblo y del sistema de acogida que propone su alcalde, acusado de favorecer la inmigración ilegal.

Riace (Italia)
Riace, ciudad de acogida de refugiados y migrantes en Italia. Pablo 'Pampa' Sainz
17 oct 2018 08:15

Acogida autogestionada y autosuficiente. Espontánea, sostenida gracias a la solidaridad internacional. Una vez más, de la pequeña Riace de Mimmo Lucano llega la vía de salida de la soga con la que el Ministerio de Interior ahoga. “Primero pagaremos las deudas que contrajimos a causa de este sistema farragoso y después cada uno se irá por su camino. Si el Ministerio de Interior no confía en nosotros, la acogida la haremos solos, con crowdfunding, con solidaridad. Es necesario recuperar el entusiasmo, pero el modelo Riace sobrevivirá, nadie será obligado a marcharse. Sistematizaremos todas las estructuras que hemos construido, prescindiendo de los fondos del Sistema de Protección para los Solicitantes de Asilo y Refugiados (SPRAR )”. Lo que anuncia Mimmo Lucano no es otra cosa que la vuelta a los orígenes de Riace.

“Acogida en estado puro, no hace falta que nadie nos pague”, me dijo hace tiempo Mimmo Lucano. Hoy quien golpea a Riace golpea el mismo principio de accoglienza diffusa [la acogida común]. Lo dijimos y escribimos mientras las investigaciones de la magistratura, los retrasos injustificados y los bloqueos de los fondos ahogaban al pequeño pueblo calabrés. Demostrar que el modelo Riace fracasa legitimaría la no tan nueva filosofía del ministro Salvini.

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza

Hoy, quien golpea Riace favorece la vuelta a los grandes centros de no-acogida y detención que tanto gustan a la Europa Fortaleza. Favorece también la vuelta al crimen organizado (véanse los casos Cara di Mineo, Mafia Capitale, etc). En Riace no existen líneas de demarcación, ni alambre espinado, ni rejas, sino convivencia pacífica e integración, capaces de detonar las mentiras sobre las que el centro izquierda, primero, y ahora los fasciostellati [coalición entre la Lega y el Movimiento 5 estrellas] han construido el poder. Por eso necesitan mostrar que el modelo de Riace no funciona. A costa de asediarlo, asfixiarlo, perseguirlo. Para que deje de funcionar. “Si en un modelo prevalece la humanidad, estamos ante un modelo exportable”, son de nuevo palabras de Mimmo. Por eso el modelo Riace no solo es posible, además funciona. Y por tanto ha de ser destruido.

Italia
La oscuridad tras Macerata

Recapitulamos una historia de odio racista, que ha concluido con una penosa retractación y una condena por asesinato múltiple con la agravante por odio racial, no sin antes haber infectado la opinión pública y marcado la cita electoral de marzo.

En estos tiempos en los que la simplificación, el caos y la desmemoria mandan, quizás conviene recordar que el sistema SPRAR —la acogida común — no nace de la nada, si no a partir de las experiencias de asociaciones y organizaciones no gubernamentales en algunos lugares de Italia entre 1999 y 2000. Riace y Mimmo Lucano encabezaban en ese momento estas experiencias, gracias al encuentro decisivo con Gianfranco Schiavone, entonces presidente del Consorzio italiano di solidarietà, una red no gubernamental de acogida para los refugiados provenientes de Bosnia Herzegovina y otras zonas implicadas en aquel conflicto. Hoy Schiavone es vicepresidente de la Asociazione studi giuridici sull’immigrazione, y sigue de cerca el pulso que mantienen el gobierno de la provincia y el Ministerio de Interior para desmantelar el modelo Riace.

Mientras en el verano de 1998, en Riace desembarcaba el velero con cientos de kurdos que supusieron el punto de partida para el modelo Riace, en Trieste aumentaban las llegadas de refugiados de Kosovo. Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida con ayuntamientos grandes y pequeños, con un servicio central para monitorear, organizar y unir en red a los ayuntamientos. En aquella época, Mimmo Lucano era un concejal de la oposición y en base a su experiencia con los kurdos propuso al entonces alcalde de Riace el proyecto. Sobre esos documentos, de hecho, no está la firma de Lucano si no la de la administración anterior.

Schiavone y Lucano se encontraron así en el intento de llenar un vacío normativo que ya era intolerable: el de la acogida. Propusieron al ministerio probar un sistema nacional de acogida uniendo en red los ayuntamientos

Sobre el eje Riace-Trieste, entre la cuestión de los refugiados de la ex-Yugoslavia y la cuestión de los refugiados kurdos, nace la acogida común. En 2001, en efecto, el Ministerio de Interior, el Departamento para las Libertades Civiles y la Inmigración, la Asociación Nacional de los Municipios Italianos (ANCI) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) firman un protocolo de entendimiento para la realización de un “Programa Nacional de Asilo”.

Italia
Salvini contra Lucano
Mientras Salvini celebra la detención de Lucano, la ola de solidaridad con el alcalde se extiende por Italia.

Surge así el primer sistema público italiano para la acogida de solicitantes de asilo y refugiados, que se extiende por todo el territorio, con la implicación de las instituciones centrales y locales, según un reparto de responsabilidad entre el ministerio de Interior y los entes locales. La ley 189/2002, conocida como Ley Bossi-Fini, fue institucionalizando sucesivamente estas medidas de acogida organizada, previendo la constitución del SPRAR. A través de esta misma ley, el ministro de interior implantó la estructura de coordinación del sistema – el Servicio central de información, promoción, orientación, monitoreo y apoyo técnico a los entes locales- confiando a la Asociación Nacional de Municipios su gestión.

Dotándose de un sistema de acogida común, Italia se había apuntado una pequeña victoria de civilización. Ese sistema que hoy ha sido, en los hechos, abolido, ni siquiera ha podido alcanzar su misión real. Quien acaba con la acogida hoy no golpea a Riace —cuya comunidad ya tiene anticuerpos necesarios para la supervivencia— sino que golpea a Italia entera y deberá asumir la responsabilidad de sacrificar paz social y seguridad social sobre el altar de la propaganda.

IL SALTO
El artículo Riace e l’accoglienza spontanea. Ritorno alle origini ha sido traducido por Sarah Babiker y publicado originalmente en Il Salto.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.