Italia
Salvini contra Lucano: dos Italias se confrontan

El arresto domiciliario del alcalde de Riace, Domenico Lucano, es la última batalla de una guerra entre dos visiones de Italia, la de los puertos cerrados de Mateo Salvini y la de los municipios abiertos que representa el alcalde detenido.

'Mimmo' Lucano, alcalde de Riace
'Mimmo' Lucano, alcalde de Riace (Italia), el día del recibimiento a la Caravana Abriendo Fronteras, el pasado 20 de julio. Pablo 'Pampa' Sainz
4 oct 2018 11:24

El martes 2 de octubre el ministro de interior italiano, Matteo Salvini, viajaba a Nápoles. Poco después escribía en las redes sociales: “Los aplausos recibidos me han conmovido. Más allá de un alcalde un poco particular y de cuatro hijos de papá de los centros a-sociales, cuando hablas de temas concretos, de trabajo, de seguridad, de inmigración, puedes estar en Nápoles, en Milán o en Palermo pero las ideas son las mismas.”

El alcalde particular al que se refería Salvini, es Luigi de Magistris, quien, como otros alcaldes, se ha manifestado en el pasado contra la política de cierre de puertos del ministro. Son pocas las semanas que han pasado desde que, en la también meridional ciudad de Bari, Salvini cargara contra los alcaldes de izquierdas “que quieren convertir Italia en un campo de refugiados y son racistas contra los italianos”. Justamente, en la misma mañana del 2 de octubre, Domenico Lucano, el más particular de estos alcaldes, era detenido, mientras que a su compañera, Tesfahum Lemlem, se le retiraba el permiso de residencia.

Al frente del Ayuntamiento de Riace, Lucano, conocido popularmente como Mimmo, ha adquirido notoriedad por el modelo de acogida que puso en marcha en un pequeño pueblito calabrés desolado por la emigración de su población, donde facilita el arraigo de inmigrantes y refugiados que han ido repoblando el lugar. Su detención fue seguida de una ola de solidaridad a la que Salvini — cuyo Ministerio viene bloqueando la llegada de fondos europeos que corresponden a este sistema de acogida— no se sumó precisamente.

“Vaya, quién sabe qué dirán ahora Saviano y todos los buenistas que querrían llenar Italia de inmigrantes” tuiteó el ministro para acompañar la noticia. Era la celebración de alguien que siente que va ganando una batalla. 

“Han arrestado a Lucano por favorecer la inmigración irregular, aunque podríamos decir, para entendernos mejor, que lo han detenido por un delito de solidaridad. En la orden de detención del alcalde no hay ningún motivo económico, no ha robado nada. He hablado con él hace poco por teléfono y me ha dicho, ‘dile a todos que yo solo he hecho el bien, he protegido personas’”, explica Tiziana Barillà, autora del libro Utopía de la Normalidad (Icaria, 2018) en el que explora el modelo de acogida de Riace.

Desobediencia

Barillà enmarca las acciones de Mimmo en los cambios de las políticas migratorias europeas y, sobre todo, italianas: “Aquello que hace pocos años era legal ahora es ilegal, ha habido muchos cambios en las leyes italianas que son xenófobas, que son injustas. Frente a estas normativas el alcalde de Riace ha desobedecido, este es el momento de decidir si queremos plegarnos o protestar contra una ley injusta que va contra los derechos humanos”.

Junto a favorecer la inmigración irregular, a Lucano se le acusa de infringir la normativa en la adjudicación de contratos municipales de recogida y transporte de basura, concedidos a dos cooperativas sociales que emplean a residentes de Riace. La investigación dirigida por la fiscalía de Locri en realidad era más ambiciosa, según explicaba el diario La Repubblica. “Se han caído las acusaciones más graves, entre ellas, malversación, fraude en perjuicio del Estado y soborno. La gestión de los fondos —se lee en un extracto del informe del juez de instrucción— ha sido quizás desordenada, pero no hay delitos y nadie se ha embolsado un céntimo”, informaba el diario. La Repubblica refleja también las dudas en torno a una de las principales acusaciones, la de organizar matrimonios de conveniencia, apuntando a la debilidad de la prueba.

Riace (Italia)
Riace, ciudad de acogida de refugiados y migrantes en Italia. Pablo 'Pampa' Sainz

El eco internacional de la detención de Lucano tiene que ver con el modelo de acogida del alcalde, quien en los últimos años se ha erigido en símbolo de solidaridad. En una reciente entrevista con El Salto, Mimmo narraba así lo logrado: “En 1960 había 3.500 habitantes, pero se fueron a Argentina y otros países de América del Norte. Actualmente en Riace somos 900 personas autóctonas y 700 personas migrantes, casi mitad y mitad. Antes, en el año 2000, no había un bar, ni escuela; era un pueblo que vivía en silencio y resignación. Pensamos que el gobierno local podía hacer algo. Entonces acondicionamos las casas deshabitadas para las personas que llegaron”.

Para Barillà en el modelo de Riace “La acogida no es el objetivo, la acogida es el inicio”

El cambio lo cuenta Barillà: “cuando llegaron los inmigrantes, los demandantes de asilo, en fin, las personas nuevas, que se han convertido en nuevos ciudadanos, volvieron las cosas de la vida cotidiana, por ejemplo hay de nuevo niños —que no había desde hacía décadas— bares, tiendas, guardería, centro médico, cosas que en otros lugares ya no hay porque está todo en un estado de abandono. Lo que han conseguido es gracias a la presencia de refugiados e inmigrantes. La acogida no es el objetivo, la acogida es el inicio”. 

El “buon senso” contra el “buonismo”

A Matteo Salvini le gusta el Milán, la focaccia con cebolla, recordar a sus abuelos, el atardecer sobre el mar genovés, relajarse a la noche viendo Temptation Island Vip y vaciar el país de inmigrantes. O al menos eso se puede deducir tras mirar brevemente su perfil de Twitter. También le resultan gratos los baños de masas, la Italia del “buon senso” —la Italia sensata o del sentido común— y tiene una clara tendencia a ubicar en la misma frase las palabras ‘inseguridad’ y ‘migración’. Él es feliz de conectar con los “ciudadanos de bien que quieren más seguridad y orden y menos delincuentes y clandestinos.”

Salvini podría ser cualquiera, de eso se trata, seguir la tradición política italiana qualunquista según la cual, ese hombre grueso y campechano podría ser tu vecino un tanto racista, tu cuñado un tanto bruto, pero que en el fondo sabe mejor lo que hay que hacer que una élite intelectual o una clase política corrupta.

Desde que la Lega Nord, perdió la segunda parte de su nombre y decidió bajar la frontera de la alteridad desde el centro del país hasta el Mediterráneo Sur, Salvini se toma en serio la Italia meridional. Lejos quedaron los tiempos en los que rodeado de otros militantes de la Lega cantaba, “huele qué peste, se escapan hasta los perros, están llegando los napolitanos”. Apuntando a una nueva unidad en torno a la exclusión de terceros, se disimulan los conflictos norte sur nacionales, que también tienen su vertiente migratoria —terroni era el término con el que se denominaba peyorativamente a los inmigrantes de las provincias del sur al norte industrial—.

A principios de año la población italiana pensaba que un cuarto de las personas en el país eran inmigrantes, mientras que los números mostraban que solo el 7% lo eran

A principios de 2018 el Eurobarómetro advertía que la población italiana pensaba que un cuarto de las personas en el país eran inmigrantes, mientras que los números mostraban que solo el 7% lo eran. Se trata de la mayor distancia entre percepción y realidad migratoria de toda Europa. En este marco, Salvini presentó un decreto el pasado 24 de septiembre que ha sido denunciado como un ataque a las personas inmigrantes.

Italia
Decreto Salvini: profundizar la condición de apartheid en Italia

El conjunto de las medidas del decreto aprobado por Salvini tiene el efecto general de profundizar la condición de apartheid y racismo institucional a costa de la población solicitante de asilo o con protección humanitaria

Advierte Tiziana Barillà sobre la gravedad del Decreto Salvini: “Han juntado dos textos, uno era sobre seguridad y el otro sobre inmigración, haciendo un único decreto y equiparando ambos temas”. En el documento final se ataca la acogida humanitaria, herramienta de buonistas bajo la que el 25% de los solicitantes de asilo o protección consiguen acceder a la residencia.

En una entrevista la europarlamentaria Eleonora Forenza contaba a este medio: “Somos conscientes de que el decreto del pasado lunes, que de hecho elimina el permiso de residencia por protección humanitaria, abole todo el sistema de acogida gestionado por los ayuntamientos. Es una herida más infligida a las prácticas de antirracismo, que se han construido este año a través de la acogida municipal.” 

Es la Italia de la protección humanitaria —figura que solo existe en este país— la de los ayuntamientos que acogen inmigrantes, la Italia de los buenistas con la que querría acabar Salvini, si el decreto es aprobado tendrá miles de víctimas. Según advierte la organización Diritti Globali “se trata de la destrucción del único sistema que funciona.” Barillà señala que “cientos de miles de personas que actualmente tienen papeles se convertirán en clandestinos” además advierte de que los fondos europeos pasarán de ir a pagar los salarios de las personas que trabajan en este sistema de acogida a financiar los grandes centros cerrados de detención que prevé Salvini: “la crónica de los últimos años nos dice cuales son los negocios que hay en estos grandes centros de detención.” 

Barillà no es optimista con el espacio parlamentario como lugar de lucha contra los avances de esa forma de ver Italia que abandera Salvini “tenemos una parte importante de la oposición, el Partido Democrático, que fueron quienes iniciaron todo lo que ahora hace Salvini. Decretos que hoy se convierten en leyes fueron elaborados en el gobierno precedente, ellos no están contra la lógica de Salvini, querrían hacerlo ellos mismos”.

En el trasfondo hay un conflicto entre esos alcaldes de izquierda a quienes Salvini acusaba de convertir Italia en un campo de refugiados y un gobierno atenazado por la crisis económica, sin futuro para sus jóvenes. El gobierno de un país de emigrantes (se estima que hay casi cinco millones de italianos residentes en el exterior) que ha hecho del discurso anti inmigrantes la espina dorsal de sus políticas.

Dice Barillà: “demostrar que ese pequeño pueblo hace trampas, o que el alcalde no es una persona honesta, les ayuda a sostener la idea de que la acogida y la convivencia no son posible” 
“Estoy convencida de que la detención de Mimmo, que es un símbolo de solidaridad, se enmarca en una estrategia. Nosotros decimos desde hace mucho tiempo que esta guerra que se lleva adelante en Riace todos los días esconde la voluntad de cambiar todo el sistema. Así, demostrar que ese pequeño pueblo hace trampas, o que el alcalde no es una persona honesta, les ayuda a sostener la idea de que la acogida no es posible, que la convivencia no es posible”, dice Barillà.

  

Moneda de Riace
Martin Luther King es uno de los rostros de los billetes de la moneda propia de Riace. Pablo 'Pampa' Sainz

“Es una experiencia que ha inspirado a muchos otros pueblos, también el interés que suscita en España demuestra que este modelo puede ser replicado en cualquier lugar, porque no es una cosa técnica. El modelo de Riace es un norma simple: la que pone a las personas por encima de las normativas. El derecho de las personas antes que la burocracia”, explica Barillà.

El escritor italiano Roberto Saviano, quien tuviera el honor de encabezar a "los buenistas" en el polémico tweet de Salvini, desarrollaba esta idea en una publicación en Facebook: “La verdad es que en las acciones de Mimmo Lucano nunca hay finalidad de lucro, si no desobediencia civil (…) el único arma que tenemos para defender no solo los derechos de los inmigrantes, si no los derechos de todos.”

“Mimmo en una manifestación dijo de sí mismo, ‘yo soy un ilegal’, hoy lo están atacando por esto. Yo creo que cuando una ley es injusta, declararte fuera de la ley quiere decir que lo estás haciendo bien, que estás haciendo lo que es justo,” asegura la periodista. Para el próximo 6 de octubre se ha convocado una gran manifestación en Riace.

En el estado español, donde han sido numerosas las expresiones de solidaridad hacia el alcalde, se están preparando movilizaciones para el mismo día. “Consideramos la detención de Domenico Lucano como un acto rechazable, que criminaliza la solidaridad y la búsqueda de soluciones humanas al auténtico genocidio que Europa está realizando con las personas inmigrantes” se denuncia en una carta que colectivos y activistas han remitido al embajador de Italia en Madrid.

Fronteras
Fronteras Cédric Herrou: “Se me criminaliza para que la gente piense que es grave ayudar a migrantes a entrar en Francia”

Condenado por “delito de solidaridad”, Cédric Herrou ahora puede alegar que los actos que se le atribuyen están protegidos por la Constitución francesa, concretamente por el principio de “Fraternidad”, tal y como dictaminó el Consejo Constitucional de Francia el 6 de julio.

Arquivado en: Fascismo Migración Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
#23927
4/10/2018 12:47

No es buenismo, es sentido común.

Italia, como España y otros paises con nacimientos en retroceso y envejecimiento creciente, necesitan mano de obra y habitantes para repoblar zonas abandonadas.

El Decreto Salvini busca ilegalizar a los inmigrantes para explotarlos mejor, porque sabe que no puede prescindir de ellos.

Un beso para Mimmo y los que no quieren engañar con la oportunidad de los necesarios inmigrantes que asegurarán nuestras pensiones.

8
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?