Militarismo
Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)

El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
29 ene 2025 11:44

La humanidad está a 89 segundos de la catástrofe. Es en sentido figurado, de momento, pero es la distancia más corta al apocalipsis desde que, en 1947, se fundara el Boletín de los científicos atómicos gracias al impulso de Albert Einstein, pero también de los científicos de la Universidad de Chicago que participaron en el Proyecto Manhattan, para la creación de la bomba nuclear, y del padre de la misma, Robert Oppenheimer.

“Al ajustar el reloj un segundo más cerca de la medianoche, enviamos una señal clara: debido a que el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, un movimiento de incluso un solo segundo debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global”, han declarado los responsables del Boletín en su comunicación anual al mundo. En 2024, la humanidad vivió a 90 segundos de la catástrofe, este año se reduce un poco más el margen.

Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.


El reloj fue creado atendiendo, antes que nada, al riesgo nuclear y tuvo sus peores horas durante la guerra fría, con especial riesgo durante la crisis de los misiles con Cuba como escenario en el año 1962. En 2024 persistieron o se intensificaron las preocupaciones de larga data sobre las armas nucleares, explica en detalle el informe, que cita la guerra de Ucrania, en la que están envueltas directamente la primera potencia militar (Rusia) y, por delegación, la segunda (EE UU).

“Los resultados de las elecciones de 2024 sugieren que Estados Unidos emprenderá un programa de inversión nuclear más rápido y expansivo”, señalan los responsables del Boletín

El año pasado, la Duma rusa votó para retirar la ratificación de Moscú del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares y los informes dicen que el Gobierno de Vladimir Putin ha relajado su posición sobre el uso de estas armas. Respecto al otro gran actor, el Boletín señala que “Estados Unidos, que durante mucho tiempo impulsó los esfuerzos por prevenir el uso de armas nucleares, reducir los riesgos nucleares y lograr reducciones del arsenal nuclear, se ha embarcado en la modernización nuclear más costosa del mundo, y los resultados de las elecciones de 2024 sugieren que Estados Unidos emprenderá un programa de inversión nuclear más rápido y expansivo”.

China, por su parte, ha aumentado su arsenal y se espera que se ponga a la altura de Estados Unidos en número de ojivas en la década de los 30. Irán ha aumentado su reserva de uranio enriquecido. El informe señala la posibilidad de escalada en Oriente Medio, punto en el que Israel es el primer poseedor de armas nucleares. Corea del Norte también suma ojivas.

“El proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión”, señalan los autores del Boletín en su anuncio para 2025.

No se trata solo de lo atómico. “El pronóstico a largo plazo para los intentos del mundo de hacer frente al cambio climático sigue siendo malo, ya que la mayoría de los gobiernos no han logrado poner en marcha las iniciativas financieras y políticas necesarias para detener el calentamiento global”, explican los autores de este Boletín.

El informe también reseña riesgos derivados de la expansión de la inteligencia artificial, los riesgos biológicos y la “posibilidad de una pandemia humana devastadora”, además de cuestiones coadyuvantes a una catástrofe como es la difusión de información falsa y de teorías de la conspiración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.