Industria armamentística
Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte

Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Leopard Navalmoral
Carro blindado Leopard. Fotografía: Rheinmetall.

Sociólogo rural. La Vera (Cáceres).

17 sep 2024 07:00

Estamos a punto de cumplir un año del inicio del genocidio del pueblo palestino, genocidio en el cual los EE UU y la UE tienen un papel fundamental por su apoyo, antes y ahora,  a un estado colonial, supremacista y asesino que, sin su ayuda, habría tenido que evolucionar de otra manera. No tenemos nada que conmemorar, pero sí queremos gritar que, a día de hoy, tanto Europa como el Estado español siguen dando apoyo, de muchas maneras, a un régimen que está emulando a marchas forzadas el genocidio de los nazis en la II Guerra Mundial.

Por ello, el día 6 de octubre se va a llevar a cabo una marcha para señalar y denunciar el genocidio en Palestina, el gran negocio de la fabricación de armas y, en particular, la factoría de Rheinmetall (suministrador del ejército israelí) situada en Navalmoral de la Mata. Y ¿cómo es que había una fábrica de armas en Navalmoral y tan poca gente lo sabía?

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

La primera respuesta tiene que ver con la opacidad que rodea todo lo que tiene que ver con la industria de armas. Después de meses de indagaciones, vemos que sólo encontramos informaciones parciales y, en general, derivadas de noticias periodísticas relacionadas con ventas de empresas, encargos millonarios o ampliaciones de plantilla.

Faex era una empresa extremeña de “manufacturas metálicas”, según sus propias palabras, aunque en realidad siempre ha fabricado bombas, minas o componentes de estas. De hecho, sus instalaciones de El Gordo tuvieron un accidente que mató a dos trabajadores en una explosión en el año 2011. Esas dos factorías, la de El Gordo y la de Navalmoral ya formaban parte de Expal (Explosivos Alaveses) para entonces, y la factoría de El Gordo realizaba tareas de desactivación de las mismas bombas de racimo que ellos mismos habían fabricado y vendido años antes. En 2019 se incorporó al consejo de administración de EXPAL Rafael Bardají, pacense dirigente de VOX, lobbista proisrael, uno de los responsables de la entrada de España en la invasión de Irak y amigo de Steve Bannon.

Expal integraba entonces el holding Maxam que estaba compuesto por 6 empresas de armas españolas hasta que, en 2022, Expal es vendida al gigante de armamento Rheinmetall, la mayor empresa alemana de fabricación de armas y la 5ª mayor de Europa. Rheinmetall forma parte de otra liga: fabricante de una de las versiones del tanque Leopard, de partes de aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, ametralladoras, cañones, municiones varias, sistemas de guía inteligente, armas láser y vehículos armados entre otros muchos productos militares.

Fue una de las empresas que fabricó armas para el régimen nazi, e incluso que empleó a mano de obra forzada, [...] pieza clave del conglomerado industrial Reichswerke Hermann Göring [...] llegó a gestionar una maternidad para presas que en realidad era un centro de exterminio de niñ@s

De hecho, el valor de la empresa se ha multiplicado por 5 desde que empezó la guerra en Ucrania y entre sus principales accionistas se encuentran el fondo buitre Blackrock, Goldman Sachs, Bank of America y Societé Generale, entre otros. En octubre de 2023, el Primer Ministro ucraniano Denys Shmyhal entregó al Canciller Scholz el certificado de registro de la empresa conjunta Rheinmetall Ukrainien Defence Industry LLC, con sede en Kiev, que comenzó a operar ese mismo mes. En diciembre de 2023 se anunció que Rheinmetall tenía previsto producir en Ucrania el vehículo de combate de infantería Lynx y el vehículo blindado de transporte de tropas TPz Fuchs. Rheinmetall pretende que las primeras unidades salgan de la línea de producción en algún momento de 2024. Como vemos, se han dado prisa en aprovechar la magnífica oportunidad de seguir alimentando una guerra en la que hay muchos más intereses de los que, a primera vista, son evidentes.

Si visitamos la página web de Rheinmetall nos encontramos con una fachada impoluta, en la que se afirma que su vocación es potenciar la capacidad defensiva de las sociedades democráticas. Así, señalan: “La seguridad es algo más que un bien público. La seguridad es un derecho humano fundamental e internacionalmente reconocido que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida y debe protegerse por todos los medios adecuados. La seguridad es la base esencial de la paz, la libertad y el desarrollo sostenible. Arrojamos luz sobre los ámbitos en los que este concepto desempeña un papel fundamental.”

En esta misma página, en cambio, no se mencionan sus ventas a Israel, Arabia Saudí o Turquía. También llama la atención que reconoce que fue una de las empresas que fabricó armas para el régimen nazi, e incluso que empleó a mano de obra forzada, pero no menciona que fue pieza clave del conglomerado industrial Reichswerke Hermann Göring, ni que llegó a gestionar una maternidad para presas que en realidad era un centro de exterminio de niñ@s, ni que empleó a mano de obra esclava procedente de campos de concentración.

Ante la pregunta que en julio de 2024 le hizo el Business & Human Rights Resource Centre, la empresa declinó responder. Las investigaciones apuntan a que la empresa está sorteando la prohibición de exportar armas a países en conflicto haciéndolo desde filiales en otros países.

Despues de la II Guerra Mundial, ante la prohibición sobre Alemania de armarse, produjo maquinaria civil durante algún tiempo. Al cabo de los años, en 1956, se privatiza y se le permite empezar a fabricar armas de nuevo. A partir de entonces no ha dejado de crecer, ampliándose por varios países europeos y diversificando su producción en temas civiles, aunque desde el año 2000 deciden concentrar su actividad en el armamento, mantienen también, entre otras, una empresa conjunta con MAN para la fabricación de vehículos militares, una de sus especialidades.

Tras el comienzo oficial de la guerra de Ucrania en 2022, el canciller alemán Olaf Scholz acuñó el término «punto de inflexión» durante una sesión especial del Bundestag en febrero. El cambio asociado en la política exterior y de seguridad alemana incluyó un fondo especial para el ejército alemán que ascendía a 100.000 millones de euros. El Director General del Grupo Rheinmetall, Armin Papperger, expresó expectativas de que Rheinmetall se beneficiaría de ello mediante la realización de pedidos a gran escala, de hecho ha recibido un pedido de fabricación de munición por valor de 8.500 millones de euros y entre sus planes figura producir 700.000 proyectiles de artillería.

Pero no es sólo Ucrania su mercado ideal, de hecho vende o ha vendido armas a 143 países, según reportan algunas investigaciones, incluido Israel. De hecho, ante la pregunta que en julio de 2024 le hizo el Business & Human Rights Resource Centre, la empresa declinó responder. Las investigaciones apuntan a que la empresa está sorteando la prohibición de exportar armas a países en conflicto haciéndolo desde filiales en otros países.

La industria de armamento es, como queda descrito, parte fundamental de la economía de guerra en la que los Borrell y las von der Leyen nos quieren meter de lleno

A principios de 2024 Rheinmetall ha comenzado a patrocinar el equipo de futbol Borussia de Dortmund, lo que ha generado una gran indignación por parte de parte de su afición.

Como vemos, una historia de éxito en la que las necesidades de aumento de plantillas han llevado a la empresa a sellar un acuerdo con Continental, dedicada a la fabricación de piezas para automóviles, y en horas bajas debido al aumento de costes de la energía (paradojas de la vida, causadas por la misma guerra que hace que Rheinmetall suba como la espuma) para transferir parte de su personal. En España también está aumentando sus plantillas: el negocio de la muerte es muy rentable y dará trabajo a cualquiera que no quiera preguntarse por el destino de su esfuerzo.

La industria de armamento es, como queda descrito, parte fundamental de la economía de guerra en la que los Borrell y las von der Leyen nos quieren meter de lleno. Economía de guerra que, no olvidemos, tiene su origen primero en la apropiación de recursos del Sur global y en la imposición al mundo del régimen de dominación occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
3jackdaws
3jackdaws
18/9/2024 17:17

Está muy bien que comentéis que Rheinmetall era una de las empresas que colaboraron con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, vendiendo a este armamento y utilizando mano de obra esclava. Mucha gente no sabe estas cosas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.