Minería
Derrota judicial para la empresa promotora de la mina de Valdeflores
.jpg?v=63782070800 2000w)
El 27 de mayo de 2019, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura dictó resolución firme en la que se obligaba a la empresa de la mina a restaurar los caminos ilegales, plataformas abiertas, balsas de decantación, pozos de sondeos y toda la deforestación acometida en el valle de Valdeflores. La compañía no contaba con el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley, ni con las licencias pertinentes. Incluida en la citada resolución, se encontraba la obligación de abonar una sanción pecuniaria.
Frente a esta decisión, Tecnología Extremeña del Litio (empresa participada por Infinity Lithium y Sacyr) presentó recurso de alzada. Al ser desestimado el recurso vía administrativa, elevó la demanda al Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Mérida.
El colectivo vecinal asegura confiar en que “se cumpla de manera escrupulosa la legislación vigente y que se denieguen tanto el Permiso de Investigación recientemente aprobado, ya que está recurrido por su parte, como la Concesión de explotación minera”
En éste, la mercantil solicitaba como medida cautelar, al inicio del procedimiento judicial, la paralización de los efectos de la resolución firme de la Junta de Extremadura, hasta conocer sobre el fondo del asunto y dictar sentencia, intentando evitar así restaurar los daños ocasionados en el valle y el abono de la multa. Dicha solicitud fue desestimada de nuevo por el Juez, en el auto judicial nº 42/20, donde denegó estas medidas cautelares solicitadas y reconoció ajustada a derecho la resolución firme de Medio Ambiente, en la que se consideraba a T.E.L. como responsable de la infracción administrativa tipificada en el artículo 133.3. a) de la ley 16/2015 de 23 de abril de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La Asociación de Vecinos “Sierra de la Mosca” se personó entonces como codemandada a la vista oral celebrada a principios de diciembre de 2020. En el día de ayer, 3 de marzo, la Asociación de Vecinos ha sido notificada de la sentencia firme y condenatoria, donde se falla la desestimación del recurso presentado y se condena a la empresa Tecnología Extremeña del Litio, S.L.U. a la restauración, devolviendo la zona a su estado original, al abono de las multas impuestas y al pago de las costas judiciales.
El colectivo vecinal asegura confiar en que “se cumpla de manera escrupulosa la legislación vigente y que se denieguen tanto el Permiso de Investigación recientemente aprobado, ya que está recurrido por su parte, como la Concesión de explotación minera”. Recuerdan, que “el PGM de Cáceres prohíbe taxativamente estas actividades extractivas en los terrenos afectados” y que, a su vez, “la instalación de la mina acabaría con sus hogares para siempre”.
Tampoco entiende, señalan, “las estrategias de marketing de Infinty Lithium”, que estaría, atendiendo a sus declaraciones, “vendiendo la piel del oso antes de cazarlo”, y afirman asombrarse de “cómo la empresa minera publicita el proyecto como si ya estuviera prácticamente aprobado, concluido y a punto de comenzar, utilizando técnicas publicitarias muy invasivas como el buzoneo que estamos sufriendo en nuestros domicilios, la colocación de enormes vallas publicitarias en las principales entradas de la ciudad prometiendo puestos de trabajo falsos y en plena crisis sanitaria, la compra de espacios publicitarios en los medios de comunicación locales y nacionales, y la aprobación de consorcios con otras empresas como si la mina estuviera decidida y a punto de comenzar, cuando la auténtica realidad es que se encuentra al inicio de un permiso de investigación muy restrictivo y sin visos de que prospere por los recursos interpuestos”. También concluyen los vecinos, al igual que la Plataforma Salvemos la Montaña, que la mina “es totalmente inviable por la cercanía a la ciudad, la catalogación del suelo, el riesgo para la salud de todos los habitantes, el perjuicio para la economía turística local y de empresas de servicios de esta bella ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es Cáceres”.
La Asociación de Vecinos “Sierra de la Mosca” está luchando administrativa, legal y judicialmente desde el inicio de los expedientes. Recientemente, el 18 de febrero, interpuso recurso de alzada contra la aprobación del Permiso de Investigación “Ampliación de Valdeflórez”, el que contemplaba 45 cuadrículas mineras y casi 1.400 hectáreas ubicadas en pleno corazón de la Sierra de la Mosca.
Ecologistas en Acción de Extremadura anunció la presentación de un recurso de alzada a la resolución por la que la Junta de Extremadura ha otorgado a la empresa Tecnología Extremeña del Litio S.L.U. el permiso de investigación para su proyecto “Ampliación a Valdeflórez”
No es esta la única noticia en el frente judicial del conflicto en Valdeflores. Ayer mismo, Ecologistas en Acción de Extremadura anunció la presentación de un recurso de alzada a la resolución por la que la Junta de Extremadura ha otorgado a la empresa Tecnología Extremeña del Litio S.L.U. el permiso de investigación para su proyecto “Ampliación a Vadeflórez” y autoriza su Plan de Restauración, tramitación que la promotora inició ya en mayo de 2017 y que ha contado con numerosas irregularidades y deficiencias que han supuesto la dilatación del procedimiento. Con este permiso de investigación, concedido por un periodo de tres años, las 1.329 hectáreas de la sierra de la Mosca inicialmente solicitadas por la empresa para desarrollar estos trabajos quedan limitadas a 475.
No obstante, esta reducción de la superficie autorizada para la investigación no eliminaría los graves impactos ambientales y sociales de una posible explotación, como se viene denunciando desde hace años por parte de la Plataforma Salvemos la Montaña y numerosos actores sociales, entre los que se incluye Ecologistas en Acción de Extremadura, y tampoco enmendaría las numerosas anomalías legales y administrativas en los distintos expedientes tramitados que han conducido a la aprobación ahora concedida.
Esta asociación también lamenta que la Junta de Extremadura, “a la vez que trata de ofrecer una imagen de imparcialidad e interés por la opinión de la ciudadanía, continúa incurriendo en las mismas deficiencias e irregularidades de tramitación en todos los expedientes mineros de la región”. Para Ecologistas en Acción, la inclinación de la administración regional a favorecer la implantación de estos proyectos “queda patente en la promulgación de leyes que agilizan su tramitación y rebajan las exigencias ambientales o al publicitar la región como el nuevo El Dorado de la minería en los ámbitos relacionados con esta industria. Incluso, en el caso de la Ampliación a Valdeflórez, sorprende comprobar su actuación como eficiente gabinete de prensa de la empresa promotora al anunciar en su web la concesión de este permiso con más de un mes de antelación a cualquier publicación en los boletines o diarios oficiales”.
Minería
Masiva asistencia a la cadena humana de Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!