Minería
No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico

El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha reaccionado de inmediato ante la decisión hecha pública hoy por la Comisión Europea de designar el proyecto extractivo de la mina de Las Navas como “proyecto estratégico europeo”. Esta designación, denuncian, eximirá a la empresa de respetar ciertas normas medioambientales dando carta blanca para contaminar masas de agua y dañar espacios naturales protegidos. Además, fuerza una tramitación exprés de las autorizaciones, que socava el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y los derechos de participación de la ciudadanía, en un proceso cuyo proceso de información pública sigue sin resolverse, desde que comenzó en diciembre de 2022 y se entregaron alegaciones, en febrero y marzo de 2023, a las propuestas de Proyecto de explotación y plan de restauración, de Estudio de impacto ambiental y de Autorización ambiental integrada.

La Plataforma señala también que envió escrito de reclamación para conocer el expediente de Concesión de ayudas por el PERTE VEC y las ayudas que se le concedieron a Lithium Iberia en noviembre de 2023, sin haber obtenido respuesta.

Consideran, por otra parte, que tampoco se nos ha dado acceso a los expedientes del proyecto de explotación y plan de restauración, estudio de impacto ambiental, ni Autorización Ambiental, ni a esta asociación plataforma ni a Ecologistas en Acción de Extremadura, que lo han estado solicitando en varias ocasiones estos últimos años, nuestro sentimiento que esta aplicación exprés de autorizaciones y exención de cumplir exigencias ambientales se lleva aplicando desde el inicio de este proyecto. Y muestra de ello es que se le han concedido por dos veces ya, ayudas millonarias del PERTE VEC a este proyecto de Lithium Iberia, pese a ser un proyecto en trámite.

Aparte de las alegaciones y las reclamaciones mencionadas, el colectivo ambientalista ha interpuesto recientemente recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura motivado, según No a la Mina,  por la negativa de la Junta de Extremadura a facilitar el  acceso a los expedientes en trámite.

En lo que se refiere a la declaración de interés europeo, desde la plataforma anuncian que ya están trabajando en un recurso de revisión interna ante la Comisión Europa, como paso previo a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Denuncian, a su vez, la absoluta opacidad con la que se ha llevado a cabo el otorgamiento de este estatuto, no sólo no permitiendo la participación pública, sino también impidiendo el acceso a la documentación presentada por la empresa y los informes encargados por la Comisión.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros

Tanto la Comisión Europea como el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que tenían derecho de vetar la candidatura, no lo han hecho, denegando las solicitudes de información argumentando “secreto empresarial”. Pero la plataforma considera, por su parte, que detrás de la negativa está la existencia de datos falsos y omisiones, que serían motivo para retirar el estatuto de proyecto estratégico.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros, que se está instruyendo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Almendralejo y en la Audiencia Provincia de Badajoz, donde están siendo investigados Minas del Estaño de Extremadura, Minas de estaño de España, Auriga Capital Investments, Jesampa 2018, Eurotin y Stannico Resources. Jesampa fue creada por Iñigo Resusta, presidente de Lithium Iberia, confundador y presidente, a su vez de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando la compraventa de acciones

Denuncia la Plataforma que “más allá de estos 33 millones de euros de dinero público entregados al oportunismo empresarial y la corrupción que conlleva por lo que se llevan y por la triste compra de voluntades que implica en el territorio, también preocupa a la plataforma el impacto ambiental en esta venta y sacrificio de parte de los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acim, Holguera y de los próximos Torrejoncillo o Casatejada entre otros. Este proyecto minero que se sitúa en el Monte Catalogado de Utilidad Pública de las Navas Altas, en la cabecera de cauces que vierten al río Alagón, que se sitúa aguas arriba y con una escombrera permanente encima del acuífero de Galisteo supone un riesgo muy grave de contaminación de las masas de agua. Como se señala en las alegaciones presentadas en 2023, los impactos son al agua, al suelo, al aire, a la salud de las personas y de los alimentos de calidad que allí se producen.

Frente a esta situación, que tachan de “neocolonial”, anuncian nuevas movilizaciones conjuntas con plataformas y colectivos de otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.