Minería
No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico

El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha reaccionado de inmediato ante la decisión hecha pública hoy por la Comisión Europea de designar el proyecto extractivo de la mina de Las Navas como “proyecto estratégico europeo”. Esta designación, denuncian, eximirá a la empresa de respetar ciertas normas medioambientales dando carta blanca para contaminar masas de agua y dañar espacios naturales protegidos. Además, fuerza una tramitación exprés de las autorizaciones, que socava el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y los derechos de participación de la ciudadanía, en un proceso cuyo proceso de información pública sigue sin resolverse, desde que comenzó en diciembre de 2022 y se entregaron alegaciones, en febrero y marzo de 2023, a las propuestas de Proyecto de explotación y plan de restauración, de Estudio de impacto ambiental y de Autorización ambiental integrada.

La Plataforma señala también que envió escrito de reclamación para conocer el expediente de Concesión de ayudas por el PERTE VEC y las ayudas que se le concedieron a Lithium Iberia en noviembre de 2023, sin haber obtenido respuesta.

Consideran, por otra parte, que tampoco se nos ha dado acceso a los expedientes del proyecto de explotación y plan de restauración, estudio de impacto ambiental, ni Autorización Ambiental, ni a esta asociación plataforma ni a Ecologistas en Acción de Extremadura, que lo han estado solicitando en varias ocasiones estos últimos años, nuestro sentimiento que esta aplicación exprés de autorizaciones y exención de cumplir exigencias ambientales se lleva aplicando desde el inicio de este proyecto. Y muestra de ello es que se le han concedido por dos veces ya, ayudas millonarias del PERTE VEC a este proyecto de Lithium Iberia, pese a ser un proyecto en trámite.

Aparte de las alegaciones y las reclamaciones mencionadas, el colectivo ambientalista ha interpuesto recientemente recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura motivado, según No a la Mina,  por la negativa de la Junta de Extremadura a facilitar el  acceso a los expedientes en trámite.

En lo que se refiere a la declaración de interés europeo, desde la plataforma anuncian que ya están trabajando en un recurso de revisión interna ante la Comisión Europa, como paso previo a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Denuncian, a su vez, la absoluta opacidad con la que se ha llevado a cabo el otorgamiento de este estatuto, no sólo no permitiendo la participación pública, sino también impidiendo el acceso a la documentación presentada por la empresa y los informes encargados por la Comisión.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros

Tanto la Comisión Europea como el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que tenían derecho de vetar la candidatura, no lo han hecho, denegando las solicitudes de información argumentando “secreto empresarial”. Pero la plataforma considera, por su parte, que detrás de la negativa está la existencia de datos falsos y omisiones, que serían motivo para retirar el estatuto de proyecto estratégico.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros, que se está instruyendo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Almendralejo y en la Audiencia Provincia de Badajoz, donde están siendo investigados Minas del Estaño de Extremadura, Minas de estaño de España, Auriga Capital Investments, Jesampa 2018, Eurotin y Stannico Resources. Jesampa fue creada por Iñigo Resusta, presidente de Lithium Iberia, confundador y presidente, a su vez de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando la compraventa de acciones

Denuncia la Plataforma que “más allá de estos 33 millones de euros de dinero público entregados al oportunismo empresarial y la corrupción que conlleva por lo que se llevan y por la triste compra de voluntades que implica en el territorio, también preocupa a la plataforma el impacto ambiental en esta venta y sacrificio de parte de los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acim, Holguera y de los próximos Torrejoncillo o Casatejada entre otros. Este proyecto minero que se sitúa en el Monte Catalogado de Utilidad Pública de las Navas Altas, en la cabecera de cauces que vierten al río Alagón, que se sitúa aguas arriba y con una escombrera permanente encima del acuífero de Galisteo supone un riesgo muy grave de contaminación de las masas de agua. Como se señala en las alegaciones presentadas en 2023, los impactos son al agua, al suelo, al aire, a la salud de las personas y de los alimentos de calidad que allí se producen.

Frente a esta situación, que tachan de “neocolonial”, anuncian nuevas movilizaciones conjuntas con plataformas y colectivos de otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.