Minería
No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico

El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha reaccionado de inmediato ante la decisión hecha pública hoy por la Comisión Europea de designar el proyecto extractivo de la mina de Las Navas como “proyecto estratégico europeo”. Esta designación, denuncian, eximirá a la empresa de respetar ciertas normas medioambientales dando carta blanca para contaminar masas de agua y dañar espacios naturales protegidos. Además, fuerza una tramitación exprés de las autorizaciones, que socava el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y los derechos de participación de la ciudadanía, en un proceso cuyo proceso de información pública sigue sin resolverse, desde que comenzó en diciembre de 2022 y se entregaron alegaciones, en febrero y marzo de 2023, a las propuestas de Proyecto de explotación y plan de restauración, de Estudio de impacto ambiental y de Autorización ambiental integrada.

La Plataforma señala también que envió escrito de reclamación para conocer el expediente de Concesión de ayudas por el PERTE VEC y las ayudas que se le concedieron a Lithium Iberia en noviembre de 2023, sin haber obtenido respuesta.

Consideran, por otra parte, que tampoco se nos ha dado acceso a los expedientes del proyecto de explotación y plan de restauración, estudio de impacto ambiental, ni Autorización Ambiental, ni a esta asociación plataforma ni a Ecologistas en Acción de Extremadura, que lo han estado solicitando en varias ocasiones estos últimos años, nuestro sentimiento que esta aplicación exprés de autorizaciones y exención de cumplir exigencias ambientales se lleva aplicando desde el inicio de este proyecto. Y muestra de ello es que se le han concedido por dos veces ya, ayudas millonarias del PERTE VEC a este proyecto de Lithium Iberia, pese a ser un proyecto en trámite.

Aparte de las alegaciones y las reclamaciones mencionadas, el colectivo ambientalista ha interpuesto recientemente recurso al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, como paso previo a la interposición de recurso Contencioso-Administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura motivado, según No a la Mina,  por la negativa de la Junta de Extremadura a facilitar el  acceso a los expedientes en trámite.

En lo que se refiere a la declaración de interés europeo, desde la plataforma anuncian que ya están trabajando en un recurso de revisión interna ante la Comisión Europa, como paso previo a llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Denuncian, a su vez, la absoluta opacidad con la que se ha llevado a cabo el otorgamiento de este estatuto, no sólo no permitiendo la participación pública, sino también impidiendo el acceso a la documentación presentada por la empresa y los informes encargados por la Comisión.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros

Tanto la Comisión Europea como el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que tenían derecho de vetar la candidatura, no lo han hecho, denegando las solicitudes de información argumentando “secreto empresarial”. Pero la plataforma considera, por su parte, que detrás de la negativa está la existencia de datos falsos y omisiones, que serían motivo para retirar el estatuto de proyecto estratégico.

Entre las posibles malas prácticas e impactos previstos de este proyecto de Lithium Iberia, algunas descritas en la base de datos del Observatorio Ibérico de la Minería, destacan una supuesta compra fraudulenta de los derechos mineros, que se está instruyendo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Almendralejo y en la Audiencia Provincia de Badajoz, donde están siendo investigados Minas del Estaño de Extremadura, Minas de estaño de España, Auriga Capital Investments, Jesampa 2018, Eurotin y Stannico Resources. Jesampa fue creada por Iñigo Resusta, presidente de Lithium Iberia, confundador y presidente, a su vez de Auriga Global Investors, sociedad de gestión de valores que mueve carteras de inversión intermediando la compraventa de acciones

Denuncia la Plataforma que “más allá de estos 33 millones de euros de dinero público entregados al oportunismo empresarial y la corrupción que conlleva por lo que se llevan y por la triste compra de voluntades que implica en el territorio, también preocupa a la plataforma el impacto ambiental en esta venta y sacrificio de parte de los pueblos de Cañaveral, Grimaldo, Pedroso de Acim, Holguera y de los próximos Torrejoncillo o Casatejada entre otros. Este proyecto minero que se sitúa en el Monte Catalogado de Utilidad Pública de las Navas Altas, en la cabecera de cauces que vierten al río Alagón, que se sitúa aguas arriba y con una escombrera permanente encima del acuífero de Galisteo supone un riesgo muy grave de contaminación de las masas de agua. Como se señala en las alegaciones presentadas en 2023, los impactos son al agua, al suelo, al aire, a la salud de las personas y de los alimentos de calidad que allí se producen.

Frente a esta situación, que tachan de “neocolonial”, anuncian nuevas movilizaciones conjuntas con plataformas y colectivos de otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.