Minería
La Junta de Extremadura restringe el derecho a información pública para la mina de Cañaveral

No a la Mina de Cañaveral denuncia que gran parte del expediente del Proyecto de Explotación y Restauración contiene información básica velada.
Tractor Cañaveral
Una de las últimas movilizaciones contra el proyecto de mina de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

El 3 de enero de 2023, la Fundación Gallega Montescola registró dos escritos denunciando el incumplimiento del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, por parte de la Junta de Extremadura en el proceso de Información Pública de los expedientes relacionados con el proyecto de explotación de la mina de Las Navas.

Fundación Montescola señaló, en concreto, la imposibilidad de acceso telemático al proyecto, ya que resulta virtualmente obligatorio desplazarse a Mérida o Cañaveral para consultar el expediente de Autorización Ambiental Integrada. El mencionado Convenio obliga a la denominada publicidad activa, que supone difundir la información sin que haya que esperar una solicitud concreta como se pide para descargarse documentación de los diferentes expedientes. En el punto 5.4 de dicho Acuerdo se señala que la información será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables. En Extremambiente, por contra, no es sencillo acceder a la información.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

La Fundación Montescola argumenta en este sentido que,  al no haberse aplicado el artículo 7 de la Ley 19/2013 de Transparencia a los documentos del expediente, se están vulnerando directamente derechos amparados por el artículo 105.a) de la Constitución y, por tanto, su tramitación está viciada de nulidad radical, y su aprobación definitiva, en estas condiciones, sería nula de pleno derecho de acuerdo al artículo 47 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, añadiendo la existencia de Jurisprudencia al respecto.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública: Explotación y Restauración, Evaluación de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública

Por su parte, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral registró, con fecha 18 de enero, tres escritos de alegaciones para esos tres mismos expedientes en información pública. En este caso, como no se ha anunciado ningún cambio en los plazos y formas del Proyecto de Explotación y Restauración, se informó del escrito de alegaciones sobre el mismo.

En el escrito por el expediente del Proyecto de Explotación y Restauración consta que, en base a los derechos contenidos en Convenios y Leyes de Transparencia se constata una insuficiencia del plazo para alegar, la acumulación de trámites de información pública que vulneran el sentido, eficacia y espíritu de la evaluación de impacto ambiental, la imposibilidad de acceso a los documentos, la presentación de documentos fragmentados y no refundidos, la no presentación de planos en formatos con posibilidad de examen tridimensional (tipo dwg o shp). Por todo ello solicita la ampliación del plazo para alegar en al menos otros 30 días hábiles a partir de que se pueda disponer de la información solicitada.

En el documento se apunta que son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones.

Son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones

En base a ello, la Plataforma solicita la anulación del trámite de información pública de la autorización de concesión de explotación y aprobación del plan de restauración hasta tanto no se haya publicado la declaración de impacto ambiental y subsidiariamente, para el caso en que no se estime dicha solicitud de anulación, pide:

  • La ampliación del plazo para formular alegaciones por otros 30 días hábiles adicionales, a contar a partir del acceso a los documentos.
  • El acceso a los documentos velados indicados en la alegación segunda, y a toda la información adicional que haya sido velada, de lo cual solicita remisión por vía electrónica, o acceso electrónico en su caso.
  • La refundición de las ampliaciones de documentos conforme a la alegación tercera, facilitando el acceso a las mismas una vez refundidas por vía electrónica.
  • El acceso a los planos en ficheros .shp o .dwg, los cuales demandan sean remitidos por vía electrónica.

Concluye la Plataforma con el deseo de que la Junta de Extremadura empiece a respetar el Convenio de Aarhus y haga realmente efectivos con arreglo a derecho el proceso de información y participación pública sobre una decisión tan seria y que implica afecciones al medio ambiente y a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.