Minería
La Junta de Extremadura restringe el derecho a información pública para la mina de Cañaveral

No a la Mina de Cañaveral denuncia que gran parte del expediente del Proyecto de Explotación y Restauración contiene información básica velada.
Tractor Cañaveral
Una de las últimas movilizaciones contra el proyecto de mina de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

El 3 de enero de 2023, la Fundación Gallega Montescola registró dos escritos denunciando el incumplimiento del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, por parte de la Junta de Extremadura en el proceso de Información Pública de los expedientes relacionados con el proyecto de explotación de la mina de Las Navas.

Fundación Montescola señaló, en concreto, la imposibilidad de acceso telemático al proyecto, ya que resulta virtualmente obligatorio desplazarse a Mérida o Cañaveral para consultar el expediente de Autorización Ambiental Integrada. El mencionado Convenio obliga a la denominada publicidad activa, que supone difundir la información sin que haya que esperar una solicitud concreta como se pide para descargarse documentación de los diferentes expedientes. En el punto 5.4 de dicho Acuerdo se señala que la información será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables. En Extremambiente, por contra, no es sencillo acceder a la información.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

La Fundación Montescola argumenta en este sentido que,  al no haberse aplicado el artículo 7 de la Ley 19/2013 de Transparencia a los documentos del expediente, se están vulnerando directamente derechos amparados por el artículo 105.a) de la Constitución y, por tanto, su tramitación está viciada de nulidad radical, y su aprobación definitiva, en estas condiciones, sería nula de pleno derecho de acuerdo al artículo 47 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, añadiendo la existencia de Jurisprudencia al respecto.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública: Explotación y Restauración, Evaluación de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada.

La Fundación solicitó la inmediata publicación en la página web de consulta pública de acceso general de toda la documentación del expediente sobre autorización ambiental integrada y que se abriera un nuevo plazo de exposición pública en los tres expedientes a información pública

Por su parte, la Plataforma No a la Mina de Cañaveral registró, con fecha 18 de enero, tres escritos de alegaciones para esos tres mismos expedientes en información pública. En este caso, como no se ha anunciado ningún cambio en los plazos y formas del Proyecto de Explotación y Restauración, se informó del escrito de alegaciones sobre el mismo.

En el escrito por el expediente del Proyecto de Explotación y Restauración consta que, en base a los derechos contenidos en Convenios y Leyes de Transparencia se constata una insuficiencia del plazo para alegar, la acumulación de trámites de información pública que vulneran el sentido, eficacia y espíritu de la evaluación de impacto ambiental, la imposibilidad de acceso a los documentos, la presentación de documentos fragmentados y no refundidos, la no presentación de planos en formatos con posibilidad de examen tridimensional (tipo dwg o shp). Por todo ello solicita la ampliación del plazo para alegar en al menos otros 30 días hábiles a partir de que se pueda disponer de la información solicitada.

En el documento se apunta que son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones.

Son más de 12.000 los folios de documentación sometidos a información pública, donde se enumeran anexos completos confidenciales, apartados, párrafos, líneas, cuadros, figuras, etc., veladas y donde deberían constar aspectos económicos o técnicos relevantes para presentar alegaciones

En base a ello, la Plataforma solicita la anulación del trámite de información pública de la autorización de concesión de explotación y aprobación del plan de restauración hasta tanto no se haya publicado la declaración de impacto ambiental y subsidiariamente, para el caso en que no se estime dicha solicitud de anulación, pide:

  • La ampliación del plazo para formular alegaciones por otros 30 días hábiles adicionales, a contar a partir del acceso a los documentos.
  • El acceso a los documentos velados indicados en la alegación segunda, y a toda la información adicional que haya sido velada, de lo cual solicita remisión por vía electrónica, o acceso electrónico en su caso.
  • La refundición de las ampliaciones de documentos conforme a la alegación tercera, facilitando el acceso a las mismas una vez refundidas por vía electrónica.
  • El acceso a los planos en ficheros .shp o .dwg, los cuales demandan sean remitidos por vía electrónica.

Concluye la Plataforma con el deseo de que la Junta de Extremadura empiece a respetar el Convenio de Aarhus y haga realmente efectivos con arreglo a derecho el proceso de información y participación pública sobre una decisión tan seria y que implica afecciones al medio ambiente y a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.