Minería
Presentadas alegaciones a la actualización del proyecto de explotación de la mina de Wolframio de La Parrilla

Ecologistas en Acción alega, además de las afecciones ambientales, el largo historial de incumplimientos legales e irregularidades de W Resources, la empresa que quiere volver a explotar el yacimiento cacereño.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda

Las afecciones ambientales en el pasado consistieron en contaminación con drenajes ácidos de los cauces del Lirio y del Budial, como ilustran imágenes del PNOA de 2016 y 2022, además de impactos en la agricultura, ya que muy cerca, aguas abajo de la mina, discurre el canal de Orellana, que utilizan 6.700 regantes para regar 40.000 hectáreas. En 2022, la empresa ya fue sancionada con 60.000 euros por el vertido ilegal de aguas contaminadas tras las comprobaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Desde hace años no se hace restauración en el recinto de la mina.

La situación financiera de la compañía, mientras tanto, no parece buena pese a haber recibido dinero público. En febrero de 2018 había suscrito un acuerdo de préstamo de 36 millones de euros por cinco años, con una sociedad instrumento de BlackRock especializada en empresas en crisis, con un coste medio anual del 12,6%.

Materias primas
Megaproyectos El boom de la minería en España
VV.AA.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, se ha producido un auge significativo de proyectos mineros en el Estado español.

En abril de 2018, la Junta de Extremadura les concedió una ayuda de 5,32 millones de euros. En 2019, W Resources recibió una ayuda de la entidad estatal ICO para cubrir con garantías de casi 2 millones de euros un préstamo concedido a la promotora por Caixa Bank, Bankinter, BBVA y Caja Rural de Extremadura. Luego llegó una subvención de más de 200.000 de euros del SEXPE, como parte de su línea de subvenciones para el fomento de la contratación indefinida.

En 2019, iniciaron la explotación comercial de La Parrilla sin la autorización ambiental unificada. Fue en septiembre de 2021, cuando al realizar una inspección para la puesta en marcha de la planta de beneficio, se descubrió que: a) la empresa se encontraba operando sin permisos, b) que utilizaban una balsa de lodos sin autorización. Unos días después, CH del Guadiana trasladó a la Junta un requerimiento a W Resources para que evitasen vertidos al Dominio Público Hidráulico. Todo esto supuso el inicio de varios procedimientos sancionadores en la Junta y el ayuntamiento de Santa Amalia. Las sanciones de la Junta fueron de 65.000 euros y las del Ayuntamiento de Santa Amalia de 415.000.

En la primavera de 2022 la mina suspendió las operaciones [...] En este contexto, dejó de pagar las nóminas de sus 130 trabajadores, que denunciaron las demoras en la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)

En abril de 2022, W Resources suspendió la cotización en el Alternative Investment Market (AIM), Submercado de la bolsa de Londres para industrias de alto riesgo, con un marco regulatorio más flexible. El precio de las acciones había bajado de 11,5 a 2,5 peniques, quedando su valor bursátil en menos de 5 millones de euros. En la primavera de 2022 la mina suspendió las operaciones por falta de liquidez y el creciente coste del gas natural. En este contexto, dejó de pagar las nóminas de sus 130 trabajadores, que denunciaron las demoras en la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), finalmente iniciado en mayo.

Con el nuevo proyecto, como denuncia Ecologistas en Acción, no parece que los gastos de energéticos vayan a ir a la baja y aún no plantean una instalación fotovoltaica para autoconsumo. No se contemplan en los posibles riesgos que la mina está en una zona de nivel alto del potencial de radón, con posibles nuevas obligaciones de gastos de prevención laboral a los que hacer frente. Tampoco se ha realizado una caracterización de residuos mineros errónea, tanto de los antiguos residuos como de los nuevos. En las analíticas que presentan, los resultados están por encima de los umbrales permitidos o bien por encima de los niveles genéricos de referencia (NGR) en Extremadura para el arsénico, lo que supone catalogar los residuos como no inertes y peligrosos. Reconocen como No inertes y peligrosos los de estéril grueso en jigs y en espirales, así como de la muestra de residuos finos, pero sin embargo no caracterizan como peligrosos ni los estériles de mina ni la tierra vegetal que, por su alto contenido en arsénico, superan los NGR de Extremadura y deben caracterizarse como No inertes y Peligrosos. En este caso la empresa presentaba un estudio por el que el NGR del arsénico debería considerarse 444,69 en vez de 61, nivel que, en todo caso, era superado según el resultado de las analíticas presentadas en estéril de mina y tierra vegetal. Se minimiza, igualmente, el efecto de una posible contaminación de masas de agua del entorno, pese a proponer un desvío de cauces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Estados Unidos
Imperialismo Groenlandia, una obsesión estadounidense
El retorno inminente de Trump a la Casa Blanca ha revivido viejas idiosincrasias.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.