Minería
Presentadas alegaciones a la actualización del proyecto de explotación de la mina de Wolframio de La Parrilla

Ecologistas en Acción alega, además de las afecciones ambientales, el largo historial de incumplimientos legales e irregularidades de W Resources, la empresa que quiere volver a explotar el yacimiento cacereño.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda

Las afecciones ambientales en el pasado consistieron en contaminación con drenajes ácidos de los cauces del Lirio y del Budial, como ilustran imágenes del PNOA de 2016 y 2022, además de impactos en la agricultura, ya que muy cerca, aguas abajo de la mina, discurre el canal de Orellana, que utilizan 6.700 regantes para regar 40.000 hectáreas. En 2022, la empresa ya fue sancionada con 60.000 euros por el vertido ilegal de aguas contaminadas tras las comprobaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Desde hace años no se hace restauración en el recinto de la mina.

La situación financiera de la compañía, mientras tanto, no parece buena pese a haber recibido dinero público. En febrero de 2018 había suscrito un acuerdo de préstamo de 36 millones de euros por cinco años, con una sociedad instrumento de BlackRock especializada en empresas en crisis, con un coste medio anual del 12,6%.

Materias primas
Megaproyectos El boom de la minería en España
VV.AA.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, se ha producido un auge significativo de proyectos mineros en el Estado español.

En abril de 2018, la Junta de Extremadura les concedió una ayuda de 5,32 millones de euros. En 2019, W Resources recibió una ayuda de la entidad estatal ICO para cubrir con garantías de casi 2 millones de euros un préstamo concedido a la promotora por Caixa Bank, Bankinter, BBVA y Caja Rural de Extremadura. Luego llegó una subvención de más de 200.000 de euros del SEXPE, como parte de su línea de subvenciones para el fomento de la contratación indefinida.

En 2019, iniciaron la explotación comercial de La Parrilla sin la autorización ambiental unificada. Fue en septiembre de 2021, cuando al realizar una inspección para la puesta en marcha de la planta de beneficio, se descubrió que: a) la empresa se encontraba operando sin permisos, b) que utilizaban una balsa de lodos sin autorización. Unos días después, CH del Guadiana trasladó a la Junta un requerimiento a W Resources para que evitasen vertidos al Dominio Público Hidráulico. Todo esto supuso el inicio de varios procedimientos sancionadores en la Junta y el ayuntamiento de Santa Amalia. Las sanciones de la Junta fueron de 65.000 euros y las del Ayuntamiento de Santa Amalia de 415.000.

En la primavera de 2022 la mina suspendió las operaciones [...] En este contexto, dejó de pagar las nóminas de sus 130 trabajadores, que denunciaron las demoras en la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)

En abril de 2022, W Resources suspendió la cotización en el Alternative Investment Market (AIM), Submercado de la bolsa de Londres para industrias de alto riesgo, con un marco regulatorio más flexible. El precio de las acciones había bajado de 11,5 a 2,5 peniques, quedando su valor bursátil en menos de 5 millones de euros. En la primavera de 2022 la mina suspendió las operaciones por falta de liquidez y el creciente coste del gas natural. En este contexto, dejó de pagar las nóminas de sus 130 trabajadores, que denunciaron las demoras en la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), finalmente iniciado en mayo.

Con el nuevo proyecto, como denuncia Ecologistas en Acción, no parece que los gastos de energéticos vayan a ir a la baja y aún no plantean una instalación fotovoltaica para autoconsumo. No se contemplan en los posibles riesgos que la mina está en una zona de nivel alto del potencial de radón, con posibles nuevas obligaciones de gastos de prevención laboral a los que hacer frente. Tampoco se ha realizado una caracterización de residuos mineros errónea, tanto de los antiguos residuos como de los nuevos. En las analíticas que presentan, los resultados están por encima de los umbrales permitidos o bien por encima de los niveles genéricos de referencia (NGR) en Extremadura para el arsénico, lo que supone catalogar los residuos como no inertes y peligrosos. Reconocen como No inertes y peligrosos los de estéril grueso en jigs y en espirales, así como de la muestra de residuos finos, pero sin embargo no caracterizan como peligrosos ni los estériles de mina ni la tierra vegetal que, por su alto contenido en arsénico, superan los NGR de Extremadura y deben caracterizarse como No inertes y Peligrosos. En este caso la empresa presentaba un estudio por el que el NGR del arsénico debería considerarse 444,69 en vez de 61, nivel que, en todo caso, era superado según el resultado de las analíticas presentadas en estéril de mina y tierra vegetal. Se minimiza, igualmente, el efecto de una posible contaminación de masas de agua del entorno, pese a proponer un desvío de cauces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.