Minería
Un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha se levanta contra la ampliación silenciosa de una mina

Asociaciones ecologistas, vecinales y partidos políticos del Ayuntamiento de Naharros hacen un llamamiento para presentar alegaciones y luchar contra un proyecto que “vaciará todavía más la España rural”.
mina en Naharros
Imagen aérea de la mina de Naharros | Salvemos Naharros

Organizaciones sociales y ecologistas del municipio castellanomanchego de Naharros y la Serranía de Guadalajara, así como el propio ayuntamiento de la localidad han presentado este jueves ante la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, sus alegaciones contra la pretensión de abrir una nueva mina en la localidad, “por los daños irreversibles que provocaría a la salud de los vecinos, el futuro del pueblo y de la propia Serranía”. Del mismo modo, reclaman medidas de apoyo al desarrollo sostenible de la comunidad local, azotada por la despoblación rural. Bajo el lema “Por la supervivencia y desarrollo sostenible de nuestro pueblo, nuestra comarca”, se han unido la Asociación Salvemos Naharros y su Serranía, la Asociación Serranía de Guadalajara, el Ayuntamiento de Naharros y los grupos locales de WWF-España y Ecologistas en Acción Guadalajara y hacen un llamamiento a concurrir al proceso de alegaciones públicas que concluye este viernes. 

“Llevamos con una mina en nuestro pueblo más de cuarenta años donde se ha fingido una cara amable de sus efectos. Todo parecía bonito y sin efectos hasta que nos hemos enterado de que van a abrir un nuevo frente de explotación”, denuncia la representante de la Asociación Salvemos Naharros y su Serranía,  Laura Alonso Roldán. 

Ecologismo
Extractivismo verde: tus recursos a cambio de tu salvación
Uno de los rasgos más llamativos del extractivismo verde es la facilidad con la que ha recuperado el viejo discurso imperial: “Dame tus recursos que yo te salvaré.”

Las alegaciones se oponen a la pretensión de Cuminer S.A. de abrir esa nueva mina a cielo abierto en Sierra Bajera, a solo 600 metros del núcleo urbano de Naharros, una explotación que, aseguran, “generará polvo de sílice cancerígeno y acabarán con el único patrimonio de la zona: su entorno natural”. Ante este “despropósito”, se han unido entidades de diversas sensibilidades sociales para reclamar a la Administración regional apoyo a programas de desarrollo sostenible, que frenen la despoblación y propicien el bienestar de la comarca.

Según explica la representante de las vecinas, la pretensión de Cuminer S.A. “contradice” las recomendaciones de la ONU, la OIT y la UNESCO en materia de desarrollo sostenible y, en este mismo sentido, “perjudicaría actuaciones de la propia Junta de CastillaLa Mancha” como la declaración del Parque Natural Sierra Norte, la candidatura del Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza a Patrimonio Mundial, o el reciente programa de 2023 para que los antiguos pozos mineros de Hiendelaencina se abran al público.

“Si siguen adelante, el pueblo morirá. Vaciarán más todavía la España rural. La antigua mina ya lleva 40 años y lo único que ha hecho es producir polvo de sílice y producir enfermedades en la gente que ha trabajado como la silicosis. No podemos permitir que se repitan los mismos errores”, remata Laura Alonso Roldán en nombre de las vecinas de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.