Minería
El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura contra la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el ​Reto Demográfico.
Mina de Aguablanca mayo 2025
Mina de Aguablanca (Badajoz). Fotografía: Ecologistas en Acción Extremadura.

La admisión a trámite responde al recurso interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid,  formulado en base a las afecciones ambientales del nuevo proyecto minero en el río Rivera de Cala y en los espacios naturales protegidos de la Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un plan extractivista cuya Declaración de Impacto Ambiental ya había perdido su vigencia en agosto de 2023 y que, por implicar la transformación del mineral extraido en otra planta situada en Cañaveral (Cáceres), haría necesaria una nueva evaluación ambiental, a juicio de la organización ecologista.

Minería
Mina polémica La mina de Aguablanca, en el aire
La caducidad de su Declaración de Impacto Ambiental, denunciada por Ecologistas en Acción, pone en cuestión la licitud de la reapertura de la mina de níquel de Monesterio (Badajoz).

Ecologistas en Acción de Extremadura y de Sevilla lleva años denunciando afecciones en la Rivera de Cala y en los espacios protegidos Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como la necesidad de un plan de restauración y clausura de la explotación. De hecho, ya se dio un proceso de información pública que culminó con la resolución aprobatoria del plan de restauración y clausura de la mina de Aguablanca de fecha 1 de septiembre de 2022.

Es esta una resolución polémica y de cuya existencia se sabe al aparecer citada en una resolución con fecha 21 de julio de 2023 y por la que se aprueba la explotación por interior de la mina de Aguablanca. Tampoco se ha publicado en boletín oficial la resolución de fecha 21 de julio de 2023, que aprueba el proyecto de explotación por interior, pese a la obligación de hacerlo en BOE o diario oficial correspondiente, según al artículo 42 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que determina que “el órgano sustantivo, en el plazo más breve posible y en todo caso antes de los quince días hábiles desde que adopte la decisión de autorizar o denegar el proyecto, remitirá al Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente, para su publicación… Sin embargo, como subraya Ecologistas en Acción, la publicidad de dicha resolución no se efectúa por diario oficial, demorándose hasta el 27 de noviembre de 2023 y haciéndose efectiva con enlace desde la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca

La resolución de 21 de julio de 2023 no contiene detalles de cambios en el tratamiento del mineral o en la gestión de residuos mineros. De ese modo, el cambio del lugar de procesamiento del mineral de Aguablanca a Las Navas, en Cañaveral, como recientemente han anunciado Río Narcea Recursos SA al señalar que “el mineral de Aguablanca será tratado en el proyecto de Las Navas, en Cañaveral, donde se sitúa la planta de hidróxido de litio”,  modificaría sustancialmente el proyecto evaluado en 2017 y el artículo 7 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que expresamente recoge que cualquier modificación de un proyecto que pueda tener efectos significativos en el medio ambiente requiere evaluación ambiental.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca. Como afirma la organización ambientalista en un comunicado público, venimos denunciando desde hace varios años la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por las filtraciones y lixiviados provenientes de escombreras y balsas de residuos y metales pesados como mercurio, cadmio, níquel o cobre que han supuesto pérdida de biodiversidad acuática en el río Rivera de Cala y un importante efecto en espacios protegidos como los Parques Naturales de la Sierra Norte de Sevilla, y en el de Aracena y Picos de Aroche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.