Minería
El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura contra la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el ​Reto Demográfico.
Mina de Aguablanca mayo 2025
Mina de Aguablanca (Badajoz). Fotografía: Ecologistas en Acción Extremadura.

La admisión a trámite responde al recurso interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid,  formulado en base a las afecciones ambientales del nuevo proyecto minero en el río Rivera de Cala y en los espacios naturales protegidos de la Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un plan extractivista cuya Declaración de Impacto Ambiental ya había perdido su vigencia en agosto de 2023 y que, por implicar la transformación del mineral extraido en otra planta situada en Cañaveral (Cáceres), haría necesaria una nueva evaluación ambiental, a juicio de la organización ecologista.

Minería
Mina polémica La mina de Aguablanca, en el aire
La caducidad de su Declaración de Impacto Ambiental, denunciada por Ecologistas en Acción, pone en cuestión la licitud de la reapertura de la mina de níquel de Monesterio (Badajoz).

Ecologistas en Acción de Extremadura y de Sevilla lleva años denunciando afecciones en la Rivera de Cala y en los espacios protegidos Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como la necesidad de un plan de restauración y clausura de la explotación. De hecho, ya se dio un proceso de información pública que culminó con la resolución aprobatoria del plan de restauración y clausura de la mina de Aguablanca de fecha 1 de septiembre de 2022.

Es esta una resolución polémica y de cuya existencia se sabe al aparecer citada en una resolución con fecha 21 de julio de 2023 y por la que se aprueba la explotación por interior de la mina de Aguablanca. Tampoco se ha publicado en boletín oficial la resolución de fecha 21 de julio de 2023, que aprueba el proyecto de explotación por interior, pese a la obligación de hacerlo en BOE o diario oficial correspondiente, según al artículo 42 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que determina que “el órgano sustantivo, en el plazo más breve posible y en todo caso antes de los quince días hábiles desde que adopte la decisión de autorizar o denegar el proyecto, remitirá al Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente, para su publicación… Sin embargo, como subraya Ecologistas en Acción, la publicidad de dicha resolución no se efectúa por diario oficial, demorándose hasta el 27 de noviembre de 2023 y haciéndose efectiva con enlace desde la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca

La resolución de 21 de julio de 2023 no contiene detalles de cambios en el tratamiento del mineral o en la gestión de residuos mineros. De ese modo, el cambio del lugar de procesamiento del mineral de Aguablanca a Las Navas, en Cañaveral, como recientemente han anunciado Río Narcea Recursos SA al señalar que “el mineral de Aguablanca será tratado en el proyecto de Las Navas, en Cañaveral, donde se sitúa la planta de hidróxido de litio”,  modificaría sustancialmente el proyecto evaluado en 2017 y el artículo 7 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que expresamente recoge que cualquier modificación de un proyecto que pueda tener efectos significativos en el medio ambiente requiere evaluación ambiental.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca. Como afirma la organización ambientalista en un comunicado público, venimos denunciando desde hace varios años la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por las filtraciones y lixiviados provenientes de escombreras y balsas de residuos y metales pesados como mercurio, cadmio, níquel o cobre que han supuesto pérdida de biodiversidad acuática en el río Rivera de Cala y un importante efecto en espacios protegidos como los Parques Naturales de la Sierra Norte de Sevilla, y en el de Aracena y Picos de Aroche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.