Minería
Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

Será la primera gran movilización contra el proyecto extractivista en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes contradictorios dentro del Ayuntamiento cacereño y la negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder el suministro de agua solicitado por la minera.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Un escueto No a la mina es el eslogan con el que la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres convoca a la ciudadanía extremeña a la manifestación del próximo domingo, 10 de noviembre. La movilización arrancará a las 12:00 horas y tiene previsto recorrer las calles de la capital cacereña desde la plaza de América, lugar de la cita, a la plaza Mayor. Una convocatoria que sus convocantes sostienen sobre “nueve razones para decir NO a la mina de litio de Cáceres”.

Así, y como señalan en un comunicado hecho público, “después de analizar la documentación entregada por la Junta de Extremadura, a pesar de la falta de transparencia y la connivencia de las Administraciones Públicas, nuestro equipo técnico ha confirmado que el proyecto sigue plagado de contradicciones y generaría impactos inasumibles


De este modo, Salvemos la montaña, reitera que la mina se encuentra demasiado cerca de la ciudad, a solo 600 metros del núcleo urbano, generando por su tamaño “un impacto significativo en el medio ambiente y la economía local”; atentando, además, “contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico”, dañando “el patrimonio y la salud” y “generando pobreza”. Suma a todas sus razones la protesta por el elevado consumo de agua que una mina de las características de la proyectada lleva aparejado. Justamente esta ha sido, tras la polémica de los informes contradictorios dentro del propio Ayuntamiento en torno a la idoneidad de la mina de Valdeflores y su viabilidad, la última de las cuestiones que han vuelto a poner en cuestión y debate público el plan de Infinity Lithium para Valdeflores. De hecho, a día de hoy, la minera carece de la concesión de aguas solicitada a la CHT.

Denegada la concesión de aguas 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) procedió al archivo de solicitud de agua de Castilla Mining (filial de Infinity Lithium), argumentando la “discrepancia significativa y condicionante” entre lo solicitado al comienzo del procedimiento y la documentación técnica efectivamente registrada, que consideraba volúmenes de agua muy superiores.

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento [...] y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio

El expediente de concesión ya había sido archivado el pasado 27 de septiembre, conociéndose públicamente el hecho a mediados de octubre. No obstante, no ha visto la luz hasta esta semana el contenido de su argumentación: mientras la empresa afirmaba solicitar la concesión sobre un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos (40 litros por segundo), tras el desprecintado por parte de la CHT de la documentación técnica, los técnicos de la Confederación apreciaron que el volumen máximo a derivar estaba especificado en dos millones, una “significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo” derivable. No consistían, pues, en una mera solicitud  de “aclaraciones técnicas” del proyecto las razones del archivo por parte de la Confederación, como argumentó en su momento Extremadura New Energies.

Minería
Análisis No hay agua en Cáceres para lavar tanta falta de escrúpulos
La promotora de la mina desinforma y altera análisis técnicos mientras la Confederación Hidrológica del Tajo le niega el agua indispensable para su proyecto extractivista. Los datos desmontan su estrategia.

El archivo, si bien pone fin a la vía administrativa, permite a la empresa la presentación de un recurso de reposición ante la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, recurso que ya ha sido presentado con fecha de 30 de octubre y está pendiente de resolución.

Mercado de litio e Infinity Lithium, en horas bajas

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento (sustentadas en sus propios informes técnicos) y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio. Una crisis que se ha trasladado a la compañía minera en forma de plan de recortes. Estos afectarían, según distintas informaciones, a sus principales directivos (incluido su consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarían a recibir parte de sus retribuciones en acciones de la propia compañía, según propuesta trasladada al consejo de administración para su aprobación el próximo 14 de noviembre

El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a los honorarios que reciben sus principales directivos, que pasarán recibir parte de los  mismos en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.

El pasado 18 de septiembre fue anunciada la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que pasará a ser sustituido por el actual presidente de la compañía. Fuentes de la propia empresa han justificado los recortes en la caída en los mercados del precio del hidróxido de litio. En la actualidad, este se estima en 10.000 dólares por tonelada, el mínimo considerado desde Infinity para considerar rentable su futura explotación de Valdeflores. Tan solo hace dos años, el precio de la tonelada del mismo mineral en el mercado superaba los 80.000 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.