Minería
Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

Será la primera gran movilización contra el proyecto extractivista en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes contradictorios dentro del Ayuntamiento cacereño y la negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder el suministro de agua solicitado por la minera.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Un escueto No a la mina es el eslogan con el que la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres convoca a la ciudadanía extremeña a la manifestación del próximo domingo, 10 de noviembre. La movilización arrancará a las 12:00 horas y tiene previsto recorrer las calles de la capital cacereña desde la plaza de América, lugar de la cita, a la plaza Mayor. Una convocatoria que sus convocantes sostienen sobre “nueve razones para decir NO a la mina de litio de Cáceres”.

Así, y como señalan en un comunicado hecho público, “después de analizar la documentación entregada por la Junta de Extremadura, a pesar de la falta de transparencia y la connivencia de las Administraciones Públicas, nuestro equipo técnico ha confirmado que el proyecto sigue plagado de contradicciones y generaría impactos inasumibles


De este modo, Salvemos la montaña, reitera que la mina se encuentra demasiado cerca de la ciudad, a solo 600 metros del núcleo urbano, generando por su tamaño “un impacto significativo en el medio ambiente y la economía local”; atentando, además, “contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico”, dañando “el patrimonio y la salud” y “generando pobreza”. Suma a todas sus razones la protesta por el elevado consumo de agua que una mina de las características de la proyectada lleva aparejado. Justamente esta ha sido, tras la polémica de los informes contradictorios dentro del propio Ayuntamiento en torno a la idoneidad de la mina de Valdeflores y su viabilidad, la última de las cuestiones que han vuelto a poner en cuestión y debate público el plan de Infinity Lithium para Valdeflores. De hecho, a día de hoy, la minera carece de la concesión de aguas solicitada a la CHT.

Denegada la concesión de aguas 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) procedió al archivo de solicitud de agua de Castilla Mining (filial de Infinity Lithium), argumentando la “discrepancia significativa y condicionante” entre lo solicitado al comienzo del procedimiento y la documentación técnica efectivamente registrada, que consideraba volúmenes de agua muy superiores.

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento [...] y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio

El expediente de concesión ya había sido archivado el pasado 27 de septiembre, conociéndose públicamente el hecho a mediados de octubre. No obstante, no ha visto la luz hasta esta semana el contenido de su argumentación: mientras la empresa afirmaba solicitar la concesión sobre un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos (40 litros por segundo), tras el desprecintado por parte de la CHT de la documentación técnica, los técnicos de la Confederación apreciaron que el volumen máximo a derivar estaba especificado en dos millones, una “significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo” derivable. No consistían, pues, en una mera solicitud  de “aclaraciones técnicas” del proyecto las razones del archivo por parte de la Confederación, como argumentó en su momento Extremadura New Energies.

Minería
Análisis No hay agua en Cáceres para lavar tanta falta de escrúpulos
La promotora de la mina desinforma y altera análisis técnicos mientras la Confederación Hidrológica del Tajo le niega el agua indispensable para su proyecto extractivista. Los datos desmontan su estrategia.

El archivo, si bien pone fin a la vía administrativa, permite a la empresa la presentación de un recurso de reposición ante la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, recurso que ya ha sido presentado con fecha de 30 de octubre y está pendiente de resolución.

Mercado de litio e Infinity Lithium, en horas bajas

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento (sustentadas en sus propios informes técnicos) y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio. Una crisis que se ha trasladado a la compañía minera en forma de plan de recortes. Estos afectarían, según distintas informaciones, a sus principales directivos (incluido su consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarían a recibir parte de sus retribuciones en acciones de la propia compañía, según propuesta trasladada al consejo de administración para su aprobación el próximo 14 de noviembre

El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a los honorarios que reciben sus principales directivos, que pasarán recibir parte de los  mismos en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.

El pasado 18 de septiembre fue anunciada la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que pasará a ser sustituido por el actual presidente de la compañía. Fuentes de la propia empresa han justificado los recortes en la caída en los mercados del precio del hidróxido de litio. En la actualidad, este se estima en 10.000 dólares por tonelada, el mínimo considerado desde Infinity para considerar rentable su futura explotación de Valdeflores. Tan solo hace dos años, el precio de la tonelada del mismo mineral en el mercado superaba los 80.000 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.