Minería
Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

Será la primera gran movilización contra el proyecto extractivista en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes contradictorios dentro del Ayuntamiento cacereño y la negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder el suministro de agua solicitado por la minera.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Un escueto No a la mina es el eslogan con el que la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres convoca a la ciudadanía extremeña a la manifestación del próximo domingo, 10 de noviembre. La movilización arrancará a las 12:00 horas y tiene previsto recorrer las calles de la capital cacereña desde la plaza de América, lugar de la cita, a la plaza Mayor. Una convocatoria que sus convocantes sostienen sobre “nueve razones para decir NO a la mina de litio de Cáceres”.

Así, y como señalan en un comunicado hecho público, “después de analizar la documentación entregada por la Junta de Extremadura, a pesar de la falta de transparencia y la connivencia de las Administraciones Públicas, nuestro equipo técnico ha confirmado que el proyecto sigue plagado de contradicciones y generaría impactos inasumibles


De este modo, Salvemos la montaña, reitera que la mina se encuentra demasiado cerca de la ciudad, a solo 600 metros del núcleo urbano, generando por su tamaño “un impacto significativo en el medio ambiente y la economía local”; atentando, además, “contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico”, dañando “el patrimonio y la salud” y “generando pobreza”. Suma a todas sus razones la protesta por el elevado consumo de agua que una mina de las características de la proyectada lleva aparejado. Justamente esta ha sido, tras la polémica de los informes contradictorios dentro del propio Ayuntamiento en torno a la idoneidad de la mina de Valdeflores y su viabilidad, la última de las cuestiones que han vuelto a poner en cuestión y debate público el plan de Infinity Lithium para Valdeflores. De hecho, a día de hoy, la minera carece de la concesión de aguas solicitada a la CHT.

Denegada la concesión de aguas 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) procedió al archivo de solicitud de agua de Castilla Mining (filial de Infinity Lithium), argumentando la “discrepancia significativa y condicionante” entre lo solicitado al comienzo del procedimiento y la documentación técnica efectivamente registrada, que consideraba volúmenes de agua muy superiores.

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento [...] y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio

El expediente de concesión ya había sido archivado el pasado 27 de septiembre, conociéndose públicamente el hecho a mediados de octubre. No obstante, no ha visto la luz hasta esta semana el contenido de su argumentación: mientras la empresa afirmaba solicitar la concesión sobre un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos (40 litros por segundo), tras el desprecintado por parte de la CHT de la documentación técnica, los técnicos de la Confederación apreciaron que el volumen máximo a derivar estaba especificado en dos millones, una “significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo” derivable. No consistían, pues, en una mera solicitud  de “aclaraciones técnicas” del proyecto las razones del archivo por parte de la Confederación, como argumentó en su momento Extremadura New Energies.

Minería
Análisis No hay agua en Cáceres para lavar tanta falta de escrúpulos
La promotora de la mina desinforma y altera análisis técnicos mientras la Confederación Hidrológica del Tajo le niega el agua indispensable para su proyecto extractivista. Los datos desmontan su estrategia.

El archivo, si bien pone fin a la vía administrativa, permite a la empresa la presentación de un recurso de reposición ante la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, recurso que ya ha sido presentado con fecha de 30 de octubre y está pendiente de resolución.

Mercado de litio e Infinity Lithium, en horas bajas

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento (sustentadas en sus propios informes técnicos) y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio. Una crisis que se ha trasladado a la compañía minera en forma de plan de recortes. Estos afectarían, según distintas informaciones, a sus principales directivos (incluido su consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarían a recibir parte de sus retribuciones en acciones de la propia compañía, según propuesta trasladada al consejo de administración para su aprobación el próximo 14 de noviembre

El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a los honorarios que reciben sus principales directivos, que pasarán recibir parte de los  mismos en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.

El pasado 18 de septiembre fue anunciada la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que pasará a ser sustituido por el actual presidente de la compañía. Fuentes de la propia empresa han justificado los recortes en la caída en los mercados del precio del hidróxido de litio. En la actualidad, este se estima en 10.000 dólares por tonelada, el mínimo considerado desde Infinity para considerar rentable su futura explotación de Valdeflores. Tan solo hace dos años, el precio de la tonelada del mismo mineral en el mercado superaba los 80.000 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.