Minería
Sierra de gata: entre el Parque Cultural y la minería a cielo abierto

Sierra de Gata afronta desde haces años el problema de la despoblación como principal amenaza a la viabilidad de una comarca que en los últimos tiempos ha visto como los incendios forestales y, ahora, la minería a cielo abierto ponían en peligro su incipiente reconversión en destino del turismo rural en Extremadura.

Sierra de Gata río
Sierra de Gata
6 may 2019 09:44

Sierra de Gata es una comarca que sufre un grave problema de despoblación. En noviembre de 2013, en la Casa de Cultura de Hoyos y enmarcada en el Foro Ciudadano del Proceso de Participación Social en Sierra de Gata, organizado por ADISGATA, se celebró una Jornada Desarrollo Local Participativo. En aquella Jornada, un sociólogo describió Sierra de Gata como una comarca caracterizada por el pesimismo, la desesperanza, la resignación, la apatía, la ausencia de objetivos comunes…

En 2014, se fue gestando el proyecto Sierra de Gata Parque Cultural, como estrategia para el desarrollo económico de la comarca. En agosto de 2015, la comarca fue devastada por un gran incendio que, entre otras cosas, puso en evidencia que el abandono del campo era la principal causa de la cíclica sucesión de catástrofes como esta en la comarca. El Parque Cultural, y con él la estrategia de desarrollo económico de la comarca, se asentaba sobre un territorio muy inflamable. En 2016, se creó el proyecto Mosaico Extremadura como estrategia de prevención de incendios basada en actividades agrícolas, silvícolas y de pastoreo.

En 2018 pensábamos que el gran problema que teníamos en la comarca era la actuación de unos siniestros técnicos forestales (funcionarios de la Administración Pública) a los que parece no importarles que Sierra de Gata y Hurdes ardan cíclicamente y que de forma sistemática boicotean proyectos de gestión forestal propuestos por Mosaico Extremadura, encaminados a generar oportunidades de progreso económico para las personas, luchar contra la despoblación del medio rural y poner dificultades a la generación de grandes incendios.

Un proyecto minero a cielo abierto en fase de investigación, denominado "El Rodeo", para la búsqueda de estaño, wolframio y oro en varios municipios del centro de la comarca

Pero entonces nos enteramos de una noticia publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cáceres, con fecha 1 de octubre, que se refería a un proyecto minero a cielo abierto en fase de investigación, denominado "El Rodeo", para la búsqueda de estaño, wolframio y oro en varios municipios del centro de la comarca.

Sierra de Gata bodega

El método de minería a cielo abierto genera enormes impactos en el territorio sobre el cual se desarrolla. Durante esta actividad se generan grandes cantidades de polvo tóxico que contamina el aire y que las corrientes aéreas arrastra a grandes distancias. También provoca la contaminación de las aguas superficiales y de los acuíferos subterráneos. Impactos sobre la flora y fauna. Impactos visuales.

Los humanos podemos absorber el estaño a través de la comida, la respiración y la piel. Los efectos agudos del estaño son: irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza, dolores de estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento, problemas para orinar. Los efectos a largo plazo son: depresión, daños hepáticos, disfunción del sistema inmunitario, daños cromosómicos, escasez de glóbulos rojos, daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza). Todos los compuestos del volframio están considerados como altamente tóxicos. Se sabe que la exposición repetida o prolongada a este compuesto agrava las afecciones médicas.

Si se llegara a poner en marcha la explotación minera, los proyectos relacionados con las prácticas agrícolas, silvícolas y ganaderas se verían seriamente dañados por la contaminación de los suelos y las aguas, haciendo inviables muchos de ellos

Si se llegara a poner en marcha la explotación minera en cuestión, los proyectos relacionados con las prácticas agrícolas, silvícolas y ganaderas (y los relacionados con el procesamiento de los productos generados por dichas prácticas) del territorio afectado por la mina a cielo abierto se verían seriamente dañados por la contaminación de los suelos y las aguas, haciendo inviables muchos de ellos. Desaparecería Mosaico Extremadura.

La insalubridad ambiental y el deterioro de la fauna, la flora y el paisaje causados por la mina a cielo abierto afectarían muy negativamente a la industria turística del territorio, provocando el cierre de negocios. Desaparecería el Parque Cultural Sierra de Gata. El desarrollo del territorio quedaría hipotecado por la mina a cielo abierto durante muchos años. Esto es algo que nuestro Grupo de Desarrollo Local (ADISGATA) no puede consentir. Por eso presentó alegaciones al permiso de investigación concedido a "El Rodeo".

Minería
Presentadas alegaciones a la explotación minera El Rodeo en Sierra de Gata

El proyecto incurre en múltiples y graves irregularidades administrativas en lo relativo a evaluación y restauración ambiental y en información y participación pública, según Ecologistas en Acción de Extremadura. Presenta además incompatibilidades con el Plan Territorial de la Sierra de Gata.

Es evidente que eso es algo que los responsables del Parque Cultural tampoco pueden consentir. Ni tampoco los responsables de Mosaico Extremadura. Ni los responsables de la asociación Somos Sierra de Gata que, según sus estatutos, “persiguen aumentar la calidad de vida de Sierra de Gata, evitar la despoblación y mantener a los actuales residentes, mejorar la economía de todos los sectores comarcales aprovechando las ventajas competitivas de la comarca como destino turístico sostenible y de calidad…”. Los responsables de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata, la asociación Turisgata y la asociación de empresarios Rivera de Gata, entre otras entidades de la comarca, también tendrían algo que decir al respecto.

Por todo ello, es necesario que los responsables del desarrollo de la comarca, liderados por ADISGATA, elaboren un manifiesto en contra del proyecto de minería a cielo abierto que amenaza el futuro de Sierra de Gata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#78608
30/12/2020 23:41

Existe la minería sostenible. Cualquier inconveniente que suceda a la hora de presentar alegaciones de puede negociar. Lo que no se puede hacer es negarse sin dar argumentos con fundamento, si se pueden solventar o paliar lo harán y si no pueden no les concederán los permisos.

0
0
#33995
8/5/2019 9:53

¡No a las minas!, no son sostenibles, eso es una contradicción, ni aquí ni en ningún otro lugar.-

0
0
inurag
7/5/2019 4:16

Si a una mineria sostenible y controlada.

1
0
#33922
6/5/2019 16:51

Para que te prepares un hogar y puedas vivir de la tierra, toda la respuesta que encontramos es NO. Pero cuando llegan las multinacionales con su dinero, La ley puede cambiar a un lado o a otro según les convengan.
Hay miles de formas de evolucionar, prosperar y crecer.
No a la mina. Sierra de Gata y Cáceres.

5
2
#33926
6/5/2019 18:04

No a la mina pues no a tu móvil, no al coche, no a la electricidad, no a la comida (que se produce con fertilizantes minerales); no a la mina sería si a la edad de piedra y no, no hay otra forma de obtener esos materiales. Así que si a la mina pero si a una legislación responsable como la actual. Infórmate el miedo a las minas daña mucho el trabajo de mucha gente y consigue que lo que se hagan son minas en países tercermundistas donde no hay legislación que proteja el medio ambiente y ahí sí contaminen.

3
8
#33933
6/5/2019 19:55

Si para que el hombre evolucione, debemos destruir el mundo en el que vivimos, quizás debamos reflexionarlo.

3
2
Pedro Eizaguirre
7/5/2019 9:44

Sí a la MINA A CIELO ABIERTO que busca metales tóxicos (ESTAÑO y VOLFRAMIO) en Sierra de Gata, es no al Parque Cultural, no al Mosaico Extremadura, no a la lucha contra los Grandes Incendios que cíclicamente asolan la comarca, no a los fondos europeos que durante años se han invertido en la industria turística de Sierra de Gata. Sí a la mina es sí a la despoblación.
Las minas a cielo abierto no dan trabajo a mucha gente. Los inversores de las minas a cielo abierto se benefician de dos maneras. Es más barato operar una mina a cielo abierto, ya que requiere menos mano de obra y equipos. La minería a cielo abierto ofrece ganancias más rápido que una mina de pozo, ya que se pueden extraer más minerales y de manera más rápida.

2
0
Salvemos las Villuercas
6/5/2019 13:57

Ánimo y a seguir en la lucha contra esa lacra .

7
1
Inés
6/5/2019 12:38

Fantástico artículo. Estamos juntos en ésto, en Gata y en todo el oeste de la península.. en Cáceres seguimos en lucha y con todo vuelta a empezar pero juntos vamos a poder. Gracias. No a las minas!!

10
4
#33912
6/5/2019 11:46

la ciudadanía de Sierra de Gata está dando un ejemplo de compromiso y movilización

8
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.