Minería
Los tropiezos de Extremadura New Energies

Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Ramón Jiménez
Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium, responsable del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de ENE.

Ingeniero de Montes. Experto en conservación fluvial y restauración de espacios degradados por la actividad minera. Colaborador de la Plataforma Salvemos La Montaña de Cáceres.

12 dic 2024 16:00

La historia del proyecto de la mina en Valdeflores está plagada de tropiezos que deberían ser muy tenidos en cuenta por las Administraciones públicas que están tramitándolo en esta fase final. A continuación, un detalle de las más relevantes.

Australianos sin papeles.
Decidió la promotora australiana empezar sus movimientos en Cáceres haciendo prospecciones mineras, allá por 2017, sin contar con los permisos necesarios, causando destrozos en Valdeflores e incluso invadiendo propiedades privadas. Las Administraciones Públicas, regional y local, se dieron cuenta del gol que les habían metido por su falta de celo y tuvieron que multarles. Esa fue su carta de presentación ante la ciudad y ante Extremadura.

De donde no hay (posibilidad)... no se puede sacar.
Vamos con el segundo tropiezo, fundamental: el Plan General Municipal (PGM) no permite la actividad extractiva en la zona donde quieren hacer la mina, según refrendan varias sentencias judiciales. Nuestras normas urbanísticas son claras. O lo han sido hasta que alguien de libre designación -política- en el Ayuntamiento, la pasada legislatura, calificó su aplicación como subjetiva, las reinterpretó a la carta (de la empresa) y pasó el mochuelo a la Junta, que tan negligente está mostrándose en la protección de la ciudad de Cáceres y en las tramitaciones mineras.

Minería
No a la mina en Cáceres Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores
Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.

Camuflando su falta de solvencia técnica.
Por otra parte, los retrasos continuos en los plazos de presentación de documentos por parte de la empresa muestran también su propia incapacidad. Documentos en gran parte velados y en los que falsean sistemáticamente parte de la información y datos porque, si fueran realmente transparentes y actuaran con honestidad, saben que el rechazo social, técnico y político sería unánime.

Falsas promesas económicas.
Hechas por una empresa que ya tuvo que cambiar de nombre tras generar gran conflictividad social y quebrar en Reino Unido y que, tras salir a marchas forzadas de una mina de potasa en Gabón (África), no tiene una sola mina en explotación en todo el mundo desde hace años. Y mientras, los precios del litio son la cuarta parte de lo que eran en octubre de 2022, referencia a la que se agarran para ilusionar sobre el futuro económico de su proyecto. La realidad es que el colapso actual del mercado del litio ha obligado a la empresa australiana a hacer una profunda reestructuración, quedarse solo con este proyecto y recortar drásticamente su staff directivo y sus salarios.

La debilidad del proyecto es palpable, aunque la Junta de Extremadura lo haya clasificado como PREMIA sin rigor alguno y olvidándose también de que la actividad industrial tampoco es posible en la zona

La debilidad del proyecto es palpable, aunque la Junta de Extremadura lo haya clasificado como PREMIA sin rigor alguno y olvidándose también de que la actividad industrial tampoco es posible en la zona donde quieren construir la planta hidroquímica. La propia empresa reconoce actualmente en Australia que su proyecto es inviable con la situación actual del mercado del litio.

Comprando “estudios” no universitarios.
La presentación del documento, elaborado, previo pago, por personal de la Universidad de Extremadura al margen de esta, a pocos días de la manifestación del 10N contra la mina, muestra la desesperación de la promotora minera por contener lo imparable. Un documento que, según publicaron también miembros de la UEX, presentaba errores e importantes carencias en el análisis del contexto económico y social; el ambiental, ni mirarlo. Proponía el estudio, además, la aplicación en Cáceres de obsoletas recetas que han demostrado su fragilidad a medio y largo plazo, con impactos negativos en varios ámbitos (economía, ambiental, salud) en los territorios donde se han aplicado.

La negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder los 1,1 millones de m3/año solicitados por la empresa, en una petición llena de contradicciones y falsedades, ha sido otro tropiezo más que sonado

Pidiendo el agua que no iban a necesitar.
La negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder los 1,1 millones de m3/año solicitados por la empresa, en una petición llena de contradicciones y falsedades, ha sido otro tropiezo más que sonado. ¡Y eso que decían que solo usarían aguas residuales! Aquí, de momento, nadie ha dicho que quienes han firmado los informes técnicos denegatorios se han extralimitado o pasado de subjetividad.

El caso LA SAL.
También en estos días se abre un juicio oral contra, entre otros imputados, Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies. Algunos delitos de la causa son: fraude, falsedad en documentos públicos y oficiales, cohecho, captaciones de agua ilegales, ocultación de datos y falsedades documentales continuadas, precisamente, relativas a las mediciones de arsénico en la desaladora de Escombreras (Murcia). Arsénico: uno de los grandes protagonistas, altamente cancerígeno, del vertedero del que disfrutaremos por tierra, agua y aire si la mina se pusiera en marcha, según los propios documentos de la empresa. ¡Y a solo 600 metros del núcleo urbano de la ciudad!

Y una manifestación histórica.
Tras el paso de mina a cielo abierto a subterránea, y tras los patrocinios deportivos, culturales o campañas en los medios de comunicación (pagadas en parte con migajas del dinero público que han recibido y que, de nuevo, no iban a necesitar), una ciudad bien informada a pesar de los impedimentos ha salido a la calle. 7.000 gargantas han gritado de forma contundente “No a la Mina”, redoblando la oposición al proyecto.

La ciudadanía lo ha entendido. ¿Lo entenderán sus representantes institucionales o seguirán impasibles hasta que un tropiezo definitivo no lleve al abismo? No parece. Sigamos defendiendo Cáceres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?