Minería
Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores

Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.
No a la mina noviembre 2024
La manifestación, tras su llegada a la Plaza Mayor. Santiago Márquez Durán

El “No a la mina” ha inundado esta mañana el centro de Cáceres en la que ha sido, hasta la fecha, la más numerosa de las movilizaciones convocadas contra el proyecto minero de Infinity Lithium en Valdeflores, a apenas un kilómetro del casco urbano y en el centro de la polémica y la contestación ciudadana desde siete hace años.  

Sin ningún tipo de incidentes y tras una intensa campaña de difusión pública a pie de calle, este domingo ha tenido lugar la tercera gran manifestación de oposición ciudadana a la mina de litio de Cáceres. Lejos de reducirse la contestación social al proyecto, la convocatoria ha congregado más del doble de asistencia respecto a la primera cita de abril de 2018, cuando la mina se planteaba aún a cielo abierto y casi todos los partidos locales se mostraban contrarios a la misma.

Minería
Análisis La mina, Caretta Caretta y los aborígenes de Cáceres
Un análisis de Infinity Lithium, compañía tras el proyecto de extracción de litio en Valdeflores, de su naturaleza, sus prácticas empresariales y su realidad financiera en un mercado en abierta crisis.

La manifestación ha comenzado a las doce del mediodía, transcurriendo aproximadamente media hora desde la partida de su cabecera, en la Plaza de América, hasta su destino, fijado en la Plaza Mayor, ocupando mientras tanto el trayecto entre Cánovas, San Pedro y Gran Vía. Un tiempo en el que no han dejado de oirse eslógans como “Escucha, Guardiola, la mina no nos mola”, “Cáceres no se vende, Cáceres se defiende”,  “Mina ilegal junto al hospital” o “No a la mina, sí a la vida”.

En la pancarta de cabecera, donde rezaba un claro “No a la mina en la Montaña de Cáceres”, había ausencia completa de representantes políticos. En todo el recorrido, y mezcladas con la multitud, sí se han podido ver caras conocidas de Unidas por Extremadura, como Irene de Miguel, José Antonio González o Joaquín Macías, (parlamentarios en la Asamblea de Extremadura) y la concejala por Cáceres Consuelo López Balset. 

Conforme se fue incorporando gente, 4.500 m2 de la vía pública fueron densamente ocupados por la manifestación, concentrándose en 3.000 m2 a su llegada a la Plaza Mayor. Todos los conteos de cabecera a cola realizados desde la organización han podido conformar que la asistencia ha rondado las 7.000 personas, en concordancia aproximada con la cifra ofrecida por la Subdelegación del Gobierno y la Policía Nacional (que la han estimado en 6.000). La Policía Local ha reducido, por su parte, el número de asistentes a 4.000. Los convocantes, a la hora de valorar la jornada, han sido claros: el éxito ha sido rotundo. Ha quedado claro que la ciudad no quiere la mina. Lo saben en Cáceres y en Mérida. Que se enteren también en Madrid, en Bruselas y en Australia. No existen personas a favor de la mina, solo personas mal informadas o que esconden intereses contrarios al bien común”.

No a la mina noviembre 2024 bis
Un momento de la movilización. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña.

La marcha, con gente de todas las edades y con nutrida representación de diferentes puntos de Extremadura, ha arrancado con una batukada y, casualidad metafórica, con 4 buitres sobrevolando el edificio donde tiene su oficina Extremadura New Energies (ENE), la empresa pantalla de la filial australiana, en el nº 18 de la Avenida de España. A su paso junto a la Fuente Luminosa, en las proximidades de las oficinas del Servicio de Minas de la Junta de Extremadura en Cáceres, se han sucedido las pitadas por parte de las personas convocadas. También se han hecho notar numerosas pancartas de distintas asociaciones ambientalistas y de defensa del territorio como Colectivos en Lucha de Extremadura, pidiendo “Agua para la vida”, o denunciando que “Cáceres no quiere mina, ni a cielo abierto ni subterránea” o que “Con nuestra salud no se juega”. 

“Hoy que han salido 7.000 personas a la calle, ¿seguirán dando la espalda a la ciudad de Cáceres quienes nos gobiernan en la ciudad o en Mérida?”

Según Salvemos la Montaña, “a pesar de la poca información oficial que la minera ha permitido difundir hasta el momento, la ciudadanía ha entendido las advertencias de la Plataforma respecto al brutal impacto que tendría la mina, su megavertedero y su megaplanta hidroquímica sobre nuestro acuífero. Ha entendido que expoliarían y contaminarían recursos como el agua, dañarían nuestro Patrimonio, nuestra economía y nuestra salud, dejando graves secuelas que sufriríamos mucho más allá de esta generación. Hoy que han salido 7.000 personas a la calle, ¿seguirán dando la espalda a la ciudad de Cáceres quienes nos gobiernan en la ciudad o en Mérida?”.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

En el comunicado difundido al término de la movilización, el colectivo convocante ha añadido que “no cabe duda de que el bochornoso papel que están jugando las Administraciones Públicas, tanto regional como local, en la tramitación del proyecto ha alentado la asistencia: han bloqueado informes técnicos contrarios a la mina, dando por válidas las cuentas de la minera y obviando su incompatibilidad urbanística para declararlo PREMIA, o permitiendo el velado de los datos del proyecto muchísimo más allá de los términos que marca la ley respecto a la protección de la información industrial sensible y vulnerando el derecho a la información pública.

Irene De Miguel (Unidas por Extremadura), en declaraciones a El Salto Extremadura ha señalado que “la manifestación de hoy ha sido una manifestación histórica, con la ciudadanía cacereña demostrando que está en contra de un proyecto que pone el peligro el futuro de la ciudad y la salud de sus habitantes. Desde Unidas por Extremadura tenemos claro que hay que anteponer siempre el interés de la ciudadanía a los intereses económicos de las empresas privadas. En Valencia se ha demostrado dónde lleva ese interés económico. Este proyecto tiene demasiadas sombras, la propia empresa ha demostrado no ser de fiar, incluso la Confederación Hidrográfica del Tajo le ha denegado la concesión de aguas al comprobar que necesitaban el doble del caudal solicitado. Así las cosas, Junta de Extremadura y Ayuntamiento deberían ponerse del lado del pueblo y sacar del cajón ese informa ocultado, elaborado por funcionarios, que desmonta el proyecto punto por punto y no seguir apoyándose en ese otro hecho al dictado y redactado por cargos de libre designación ”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.