Opinión
Si quieres montar en tren, vete a Polonia

Este 19 de julio en Cuenca hubo manifestación porque les cierran la línea convencional Aranjuez-Utiel. Ya desde la tormenta Filomena habían cerrado Cuenca-Utiel. Hace 37 años que cerraron el tramo Plasencia-Astorga. Las razones: que suponía un mantenimiento y un coste de personal que no era rentable y se decidieron por una solución de nuevos ricos: el AVE, ese que no para en las comarcas, que las pasa de largo porque está destinado a suplir parte de los vuelos de avión. La velocidad alta del ferrocarril Badajoz-Madrid también va para largo.
Y es que la construcción del modelo AVE, lejos de ser rentable ha supuesto y va a suponer por muchos años un considerable esfuerzo económico para el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia.
Es muy complicado seguir las cuentas de ADIF y eso lo dice el Tribunal de Cuentas, órgano que con la filosofía de la Constitución Española hace unos análisis de servicio público muy fuera de foco de lo que se ha convertido el sistema bajo la filosofía de la iniciativa público-privada en la Unión Europea. ¿Qué son ADIF y Renfe? ¿Empresas públicas o privadas?
ADIF se define como un entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. Pero ¿solo en territorio español o en cualquier parte del mundo?
AIReF publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión en el AVE y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia
Ana González en “¿Tiene sentido la internacionalización de la empresa pública? El caso de Renfe Operadora?”, criticaba que el plan estratégico 2021-2028 de Renfe incluyera la internacionalización, no para mejorar la movilidad entre España y países vecinos, sino en trayectos lejos de nuestro territorio. La compañía ya invertía en Arabia Saudí y Estados Unidos, pero con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?
Volvemos a la manifestación de ayer en Cáceres, los extremeños se quejan, como en otras regiones pobres económicamente y/o despobladas de que no se invierte en ferrocarril, y las promesas del AVE tienen ya 22 años: 4 presidentes del gobierno, tres presidentes de la Junta de Extremadura y 12 ministras o ministros de Fomento. Pero además, 37 años del cierre del ferrocarril Plasencia-Astorga, encima con sus vías achatarradas, y no se ha mejorado apenas ninguna de las otras líneas de una región bastante extensa y que necesita el transporte público electrificado para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
En agosto de 2021, Renfe comunicaba la adquisición del 50% de una compañía checa que opera en República Checa, Eslovaquia, Polonia y algún trayecto en Alemania. Y se ha fijado el objetivo de que el 10% de sus ingresos sean vía internacional: Asia, Estados Unidos, Sudamérica, África, Norte de Europa, etc.
Todo esto debe hacernos reflexionar a extremeños, castellanos, leoneses, asturianos, etc. Nos gustaría que RENFE se pusiera de objetivo que el 10% de sus ingresos proviniera de las provincias de la Ruta de la Plata. Hace tiempo enclaves culturales de importancia y hoy absorbidos por la globalización. Esta globalización que lleva a RENFE a invertir tan lejos de casa, no creemos que sea por acercamiento a españoles en el mundo.
Bien por Renfe. Si cotizase en el Ibex, como dice Ana González, pero resulta que los accionistas de Renfe somos todos los españoles, y en las comarcas rurales sufrimos servicios ferroviarios muy desatendidos. La idea de un tren elitista, claramente, no compagina con la idea de servicio público. No sabemos dónde el Alvia surcará antes la línea terminada, si en España o en Polonia. Mientras tanto el postureo nos confunde. Y el despliegue policial no nos deja ni acercarnos a la estación de ferrocarril. La metáfora es que en la rotonda estamos más cerca del tráfico por carretera que será nuestra modalidad prioritaria de movilidad. ¡Si quieres montar en tren, vete a Polonia!
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!