Movilidad
Si quieres montar en tren, vete a Polonia

La compañía invierte en Arabia Saudí y Estados Unidos. Con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata. Foto:Plataforma contra el Muro
20 jul 2022 10:58

Este 19 de julio en Cuenca hubo manifestación porque les cierran la línea convencional Aranjuez-Utiel. Ya desde la tormenta Filomena habían cerrado Cuenca-Utiel. Hace 37 años que cerraron el tramo Plasencia-Astorga. Las razones: que suponía un mantenimiento y un coste de personal que no era rentable y se decidieron por una solución de nuevos ricos: el AVE, ese que no para en las comarcas, que las pasa de largo porque está destinado a suplir parte de los vuelos de avión. La velocidad alta del ferrocarril Badajoz-Madrid también va para largo.

Y es que la construcción del modelo AVE, lejos de ser rentable ha supuesto y va a suponer por muchos años un considerable esfuerzo económico para el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia.

Es muy complicado seguir las cuentas de ADIF y eso lo dice el Tribunal de Cuentas, órgano que con la filosofía de la Constitución Española hace unos análisis de servicio público muy fuera de foco de lo que se ha convertido el sistema bajo la filosofía de la iniciativa público-privada en la Unión Europea. ¿Qué son ADIF y Renfe? ¿Empresas públicas o privadas?

ADIF se define como un entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. Pero ¿solo en territorio español o en cualquier parte del mundo?

AIReF publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión en el AVE y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia

Ana González en “¿Tiene sentido la internacionalización de la empresa pública? El caso de Renfe Operadora?”, criticaba que el plan estratégico 2021-2028 de Renfe incluyera la internacionalización, no para mejorar la movilidad entre España y países vecinos, sino en trayectos lejos de nuestro territorio. La compañía ya invertía en Arabia Saudí y Estados Unidos, pero con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?

Volvemos a la manifestación de ayer en Cáceres, los extremeños se quejan, como en otras regiones pobres económicamente y/o despobladas de que no se invierte en ferrocarril, y las promesas del AVE tienen ya 22 años: 4 presidentes del gobierno, tres presidentes de la Junta de Extremadura y 12 ministras o ministros de Fomento. Pero además, 37 años del cierre del ferrocarril Plasencia-Astorga, encima con sus vías achatarradas, y no se ha mejorado apenas ninguna de las otras líneas de una región bastante extensa y que necesita el transporte público electrificado para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En agosto de 2021, Renfe comunicaba la adquisición del 50% de una compañía checa que opera en República Checa, Eslovaquia, Polonia y algún trayecto en Alemania. Y se ha fijado el objetivo de que el 10% de sus ingresos sean vía internacional: Asia, Estados Unidos, Sudamérica, África, Norte de Europa, etc.

Todo esto debe hacernos reflexionar a extremeños, castellanos, leoneses, asturianos, etc. Nos gustaría que RENFE se pusiera de objetivo que el 10% de sus ingresos proviniera de las provincias de la Ruta de la Plata. Hace tiempo enclaves culturales de importancia y hoy absorbidos por la globalización. Esta globalización que lleva a RENFE a invertir tan lejos de casa, no creemos que sea por acercamiento a españoles en el mundo.

Bien por Renfe. Si cotizase en el Ibex, como dice Ana González, pero resulta que los accionistas de Renfe somos todos los españoles, y en las comarcas rurales sufrimos servicios ferroviarios muy desatendidos. La idea de un tren elitista, claramente, no compagina con la idea de servicio público. No sabemos dónde el Alvia surcará antes la línea terminada, si en España o en Polonia. Mientras tanto el postureo nos confunde. Y el despliegue policial no nos deja ni acercarnos a la estación de ferrocarril. La metáfora es que en la rotonda estamos más cerca del tráfico por carretera que será nuestra modalidad prioritaria de movilidad. ¡Si quieres montar en tren, vete a Polonia!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Emilio Herrera
21/7/2022 16:30

A Florentino Pérez, Juan Miguel Villar Mir y al resto de los constructores les interesa el AVE con el que pueden robar a todos, las Cercanías y las Medias Distancias vertebran el territorio, favorecen a la ciudadanía pero no dan tanto rendimiento a los buitres y los políticos se tienen que asegurar la jubilación en los Consejos de Administración.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.