Movilidad
Si quieres montar en tren, vete a Polonia

La compañía invierte en Arabia Saudí y Estados Unidos. Con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata. Foto:Plataforma contra el Muro
20 jul 2022 10:58

Este 19 de julio en Cuenca hubo manifestación porque les cierran la línea convencional Aranjuez-Utiel. Ya desde la tormenta Filomena habían cerrado Cuenca-Utiel. Hace 37 años que cerraron el tramo Plasencia-Astorga. Las razones: que suponía un mantenimiento y un coste de personal que no era rentable y se decidieron por una solución de nuevos ricos: el AVE, ese que no para en las comarcas, que las pasa de largo porque está destinado a suplir parte de los vuelos de avión. La velocidad alta del ferrocarril Badajoz-Madrid también va para largo.

Y es que la construcción del modelo AVE, lejos de ser rentable ha supuesto y va a suponer por muchos años un considerable esfuerzo económico para el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia.

Es muy complicado seguir las cuentas de ADIF y eso lo dice el Tribunal de Cuentas, órgano que con la filosofía de la Constitución Española hace unos análisis de servicio público muy fuera de foco de lo que se ha convertido el sistema bajo la filosofía de la iniciativa público-privada en la Unión Europea. ¿Qué son ADIF y Renfe? ¿Empresas públicas o privadas?

ADIF se define como un entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. Pero ¿solo en territorio español o en cualquier parte del mundo?

AIReF publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión en el AVE y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia

Ana González en “¿Tiene sentido la internacionalización de la empresa pública? El caso de Renfe Operadora?”, criticaba que el plan estratégico 2021-2028 de Renfe incluyera la internacionalización, no para mejorar la movilidad entre España y países vecinos, sino en trayectos lejos de nuestro territorio. La compañía ya invertía en Arabia Saudí y Estados Unidos, pero con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?

Volvemos a la manifestación de ayer en Cáceres, los extremeños se quejan, como en otras regiones pobres económicamente y/o despobladas de que no se invierte en ferrocarril, y las promesas del AVE tienen ya 22 años: 4 presidentes del gobierno, tres presidentes de la Junta de Extremadura y 12 ministras o ministros de Fomento. Pero además, 37 años del cierre del ferrocarril Plasencia-Astorga, encima con sus vías achatarradas, y no se ha mejorado apenas ninguna de las otras líneas de una región bastante extensa y que necesita el transporte público electrificado para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En agosto de 2021, Renfe comunicaba la adquisición del 50% de una compañía checa que opera en República Checa, Eslovaquia, Polonia y algún trayecto en Alemania. Y se ha fijado el objetivo de que el 10% de sus ingresos sean vía internacional: Asia, Estados Unidos, Sudamérica, África, Norte de Europa, etc.

Todo esto debe hacernos reflexionar a extremeños, castellanos, leoneses, asturianos, etc. Nos gustaría que RENFE se pusiera de objetivo que el 10% de sus ingresos proviniera de las provincias de la Ruta de la Plata. Hace tiempo enclaves culturales de importancia y hoy absorbidos por la globalización. Esta globalización que lleva a RENFE a invertir tan lejos de casa, no creemos que sea por acercamiento a españoles en el mundo.

Bien por Renfe. Si cotizase en el Ibex, como dice Ana González, pero resulta que los accionistas de Renfe somos todos los españoles, y en las comarcas rurales sufrimos servicios ferroviarios muy desatendidos. La idea de un tren elitista, claramente, no compagina con la idea de servicio público. No sabemos dónde el Alvia surcará antes la línea terminada, si en España o en Polonia. Mientras tanto el postureo nos confunde. Y el despliegue policial no nos deja ni acercarnos a la estación de ferrocarril. La metáfora es que en la rotonda estamos más cerca del tráfico por carretera que será nuestra modalidad prioritaria de movilidad. ¡Si quieres montar en tren, vete a Polonia!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Emilio Herrera
21/7/2022 16:30

A Florentino Pérez, Juan Miguel Villar Mir y al resto de los constructores les interesa el AVE con el que pueden robar a todos, las Cercanías y las Medias Distancias vertebran el territorio, favorecen a la ciudadanía pero no dan tanto rendimiento a los buitres y los políticos se tienen que asegurar la jubilación en los Consejos de Administración.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.