Movimientos sociales
‘Iraultza Txikien Akanpada’ mantendrá la llama para transformar el mundo desde la raíz

Decenas de actividades durante cinco días que atravesarán de forma crítica y reflexiva grandes temas como la crisis climática, el feminismo, la economía social o el internacionalismo
Iraultza txikien akanpada 2021
Piztuko dugu sua? Una invitación a reavivar la llama de los movimientos sociales. Foto: Iraultza Txikien Akanpada
10 ago 2021 06:30

Transformar el mundo desde la raíz. Este es el motivo común que comparten los movimientos populares de Euskal Herria, que se reunieron el domingo 9 de agosto para lanzar el manifiesto previo a la celebración de la Iraultza Txikien Akanpada. Organizarse, aprender unas de otras, conspirar y disfrutar, movilizar, y en definitiva, avivar las brasas que “siguen encendidas, hambrientas de más fuego” desde 2018, cuando la ITA se celebró en Zubieta.

La acampada de las pequeñas revoluciones (por su traducción en castellano) tendrá lugar, en su segunda edición, en Artea del 25 al 29 de agosto. Cita ineludible para que los movimientos sociales sigan tejiendo afinidades. En el manifiesto lanzado por los organizadores se señala que la situación derivada de la pandemia y la “ofensiva capitalista que se ha dado en el marco de esta” han supuesto un jarro de agua fría. “Los movimientos populares se han resentido y muchas cosas se han deteriorado por el camino. Pero esta vivencia nos ha devuelto a primera línea un preciado legado histórico de la lucha: el valor del apoyo mutuo”, añaden.

La Iraultza Txikien Akanpada es, por encima de todo, un lugar de encuentro. Una forma de hacer camino juntas. “Queremos alimentarnos mutuamente, aprender las unas de las otras, mirar más allá de nuestras propias trincheras”, apuntan desde la organización.

Cinco días a otro ritmo

De miércoles a domingo, 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto. Cinco días de actividades y reflexión a otros ritmos. La agenda de la ITA se divide en tres grandes apartados: ‘Elkarrekin borrokatu’ (luchar juntos), en color verde; ‘Elkarrekin gogoetatu’ (reflexionar juntos) en rosa; y en amarillo ‘Elkarrekin eraikin’ (construir juntos).

Entre los grandes temas a abordar se encuentran la crisis climática, la violencia machista, la situación de las personas LGTBI, la economía social, el acceso a vivienda, el internacionalismo, el antiespecismo, el análisis del entorno político más cercano o el tratamiento informativo de la mano de medios de comunicación alternativos e independientes. En esta jornada, de hecho, además de Argia, Arrosa Sarea, Ekintza Zuzena o Gure Irratia, participará activamente Hordago.

Radios libres
Radios libres Arrosa, 20 años libres y en sintonía
La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun.

Habrá tiempo para la música con Peru Galbete o Eingo, talleres para los más pequeños, lugares para el descanso o zonas de creación. ITA contará con monólogos, mesas redondas como, entre otras, la del segundo día de encuentro. En ella participarán Isa Álvarez (Ekologistak Martxan), Mikel Otero (EH Bildu), Hodei Rodríguez (Sukar Horia) o Mirene Begiristain (Biolur), el segundo día de encuentro. 

La última jornada estará dinamizada a través de una ‘ibialdi martxa’ contra la proliferación de las plantaciones de eucalipto, irrespetuosas con el medio ambiente, así como la pintada de un mural y un ‘folkaraoke’.

El manifiesto de Iraultza Txikien Akanpada, además, se detiene para hacer un llamamiento a toda la militancia de Euskal Herria. Organizaciones, sindicatos, vecinas y medios independientes. “Antes que respuestas preferimos formular preguntas, y reflexionar conjuntamente sobre ellas. Queremos un espacio para pelear y construir juntas”, subrayan. “Queremos alumbrar una nueva Euskal Herria. ¿Encendemos el fuego?”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?