Movimientos sociales
‘Iraultza Txikien Akanpada’ mantendrá la llama para transformar el mundo desde la raíz

Decenas de actividades durante cinco días que atravesarán de forma crítica y reflexiva grandes temas como la crisis climática, el feminismo, la economía social o el internacionalismo
Iraultza txikien akanpada 2021
Piztuko dugu sua? Una invitación a reavivar la llama de los movimientos sociales. Foto: Iraultza Txikien Akanpada
10 ago 2021 06:30

Transformar el mundo desde la raíz. Este es el motivo común que comparten los movimientos populares de Euskal Herria, que se reunieron el domingo 9 de agosto para lanzar el manifiesto previo a la celebración de la Iraultza Txikien Akanpada. Organizarse, aprender unas de otras, conspirar y disfrutar, movilizar, y en definitiva, avivar las brasas que “siguen encendidas, hambrientas de más fuego” desde 2018, cuando la ITA se celebró en Zubieta.

La acampada de las pequeñas revoluciones (por su traducción en castellano) tendrá lugar, en su segunda edición, en Artea del 25 al 29 de agosto. Cita ineludible para que los movimientos sociales sigan tejiendo afinidades. En el manifiesto lanzado por los organizadores se señala que la situación derivada de la pandemia y la “ofensiva capitalista que se ha dado en el marco de esta” han supuesto un jarro de agua fría. “Los movimientos populares se han resentido y muchas cosas se han deteriorado por el camino. Pero esta vivencia nos ha devuelto a primera línea un preciado legado histórico de la lucha: el valor del apoyo mutuo”, añaden.

La Iraultza Txikien Akanpada es, por encima de todo, un lugar de encuentro. Una forma de hacer camino juntas. “Queremos alimentarnos mutuamente, aprender las unas de las otras, mirar más allá de nuestras propias trincheras”, apuntan desde la organización.

Cinco días a otro ritmo

De miércoles a domingo, 25, 26, 27, 28 y 29 de agosto. Cinco días de actividades y reflexión a otros ritmos. La agenda de la ITA se divide en tres grandes apartados: ‘Elkarrekin borrokatu’ (luchar juntos), en color verde; ‘Elkarrekin gogoetatu’ (reflexionar juntos) en rosa; y en amarillo ‘Elkarrekin eraikin’ (construir juntos).

Entre los grandes temas a abordar se encuentran la crisis climática, la violencia machista, la situación de las personas LGTBI, la economía social, el acceso a vivienda, el internacionalismo, el antiespecismo, el análisis del entorno político más cercano o el tratamiento informativo de la mano de medios de comunicación alternativos e independientes. En esta jornada, de hecho, además de Argia, Arrosa Sarea, Ekintza Zuzena o Gure Irratia, participará activamente Hordago.

Radios libres
Radios libres Arrosa, 20 años libres y en sintonía
La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun.

Habrá tiempo para la música con Peru Galbete o Eingo, talleres para los más pequeños, lugares para el descanso o zonas de creación. ITA contará con monólogos, mesas redondas como, entre otras, la del segundo día de encuentro. En ella participarán Isa Álvarez (Ekologistak Martxan), Mikel Otero (EH Bildu), Hodei Rodríguez (Sukar Horia) o Mirene Begiristain (Biolur), el segundo día de encuentro. 

La última jornada estará dinamizada a través de una ‘ibialdi martxa’ contra la proliferación de las plantaciones de eucalipto, irrespetuosas con el medio ambiente, así como la pintada de un mural y un ‘folkaraoke’.

El manifiesto de Iraultza Txikien Akanpada, además, se detiene para hacer un llamamiento a toda la militancia de Euskal Herria. Organizaciones, sindicatos, vecinas y medios independientes. “Antes que respuestas preferimos formular preguntas, y reflexionar conjuntamente sobre ellas. Queremos un espacio para pelear y construir juntas”, subrayan. “Queremos alumbrar una nueva Euskal Herria. ¿Encendemos el fuego?”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.