Mugimendu Sozialista
GKS llama a combatir el fascismo “desde la primera línea” y endurece su posición contra Bildu en el Topagune

El encuentro organizado por Gazte Koordinadora Sozialista e Ikasle Abertzaleak reúne a varios miles de jóvenes en Altsasu con el foco puesto en las expresiones reaccionarias y racistas sufridas en las últimas semanas en Euskal Herria
topagune 2024 gks 2
Foto de actos del Gazte Topagune Sozialista en Altsasu. Foto: @GKSozialista
4 nov 2024 05:31

Altsasu ha vuelto a ser este fin de semana el epicentro del Movimiento Socialista (MS) de Euskal Herria. “Por lo menos mil personas más” que en último Topagune que se celebró en la misma localidad navarra en 2021, según la estimación de sus dirigentes. Una multitud de jóvenes militantes y simpatizantes han presenciado durante tres días los debates y retos que plantean. Una de las cuestiones más urgentes, que se ha mediatizado en Euskal Herria en las últimas semanas, es la reacción fascista y racista contra la población migrante. En el MS creen que “esta coyuntura abre la posibilidad de crecer como organismo comunista”.

El llamamiento a la militancia, y a la ciudadanía en general, fue claro: “Tenemos que estar preparados en todo momento para combatir desde la primera línea la llegada de los fascistas”. Y se reiteró la importancia de “estar movilizados”. El encuentro convocado por GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) e Ikasle Abertzaleak, ambos organismos del Movimiento Socialista (MS), demostró gran capacidad de convocatoria al llenar el último día la carpa central y ver cómo varias decenas de personas tuvieron que seguir las ponencias desde fuera.

Las patrullas ciudadanas de Trintxerpe o la prohibición de Kaleko Afari Solidarioak en Donostia fueron problemáticas que se mencionaron varias veces a lo largo de las diferentes ponencias, y los dirigentes de la organización comunista señalaron que “la izquierda ha transgredido los valores tradicionales, pero no ha logrado transformarlos. Eso ha provocado una respuesta reaccionaria en defensa de esos valores”. En esta línea, criticaron el declive de los partidos surgidos en el anterior ciclo político, señalando a Podemos o a su exdirigente Pablo Iglesias, además de apuntar a la caída total de la izquierda confederal con el caso de Íñigo Errejón. Asimismo, mostraron su solidaridad con la clase trabajadora valenciana tras la tragedia provocada por la DANA.

El MS aboga por ampliar su “espacio militante a través de alianzas y por la integración de gente nueva”

Ante la ola reaccionaria, consideran vital “ampliar nuestro espacio militante y abrir nuevas vías de trabajo, además de integrar a gente nueva”. Durante una de las intervenciones recordaron que deben “seguir convenciendo” porque “todavía” son “un movimiento social muy pequeño”. Así, recordaron a su militancia que es importante estar “atento y seguir la actualidad”, además de crear otro tipo de ocio alternativo al consumo de las redes sociales. Según subrayaron durante el Topagune, pódcasts como el de Jordi Wild o el contenido de determinados influencers están impulsando ideas reaccionarias entre los más jóvenes.

topagune 2024 gks
Cientos de personas contemplan un partido de pelota en el segundo día del Gazte Topagune Sozialista en Altsasu. Foto: @GKSozialista

Quedó patente que el Movimiento Socialista ha elevado el tono respecto a EH Bildu, a quienes acusaron de “compartir las mismas mentiras que el PNV” en su intento de ser “opción de Gobierno”. En este sentido, si bien admitieron que la izquierda independentista vive “su mejor momento electoral”, señalaron que la “autodeterminación está más lejos que nunca y el porcentaje a favor de la independencia es más bajo que nunca”.

”EH Bildu y PNV comparten las mismas mentiras en su objetivo de ser opción de Gobierno”

También pusieron el foco sobre la ponencia que la coalición abertzale ha presentado de cara al congreso interno que celebrará el año que viene, y mencionaron algunos de sus puntos, asegurando que no abogan por cambios que mejoren la vida de los trabajadores y que, solamente pretenden “mantener” a la clase media vasca.

Los comunistas recordaron que la “lucha tiene que hacerse independientemente de que sea en euskera o castellano” y el sábado por la tarde recorrieron Altsasu en una manifestación contra la “guerra y el fascismo” que puso fin a las formaciones políticas e ideológicas del Topagune. Ya el primer día se habían ofrecido varias ponencias: crisis económica en Europa, historia del movimiento juvenil y estudiantil de Euskal Herria, nuevos caminos para la literatura en euskera o el mercado reproductivo y la industria sexual.

Política cultural y deportiva

El tiempo acompañó. El sol y el calor evitaron que el Topagune se convirtiese en un completo barrizal que hubiese mermado las ganas de acampar y la asistencia general. Es más, los organizadores tuvieron que pedir que se juntasen las tiendas de campaña por falta de espacio. Y es que, además de las personas llegadas desde diferentes puntos de Euskal Herria, hubo una notable presencia de militantes catalanes o madrileños. Sin aparentes problemas con el Ayuntamiento ni con la Policía, a pesar de algunos cacheos de los agentes forales, en las calles de Altsasu se habló de política, pero también de cultura y deporte.

En lo cultural, el Topagune contó con un cartel musical envidiable. Mirua, Toc, Tatxers, Nakar, Desgaraian, Eñaut Elorrieta, Ibil Bedi, Malakias…  los conciertos fueron sin duda alguna una de las principales atracciones. Y los protagonistas no dejaron pasar la ocasión. J Martina hizo vibrar al público y reivindicó la “iraultza sozialista” con su ‘mailu’. Antes, los integrantes del grupo Kaparrak se adelantaron a las elecciones americanas y subieron a Trump al escenario, que lanzó billetes con la cara de Stalin. Los atxabaltarras jugaron con el humor y la provocación y dieron un nuevo significado a GKS: “Guk Kaptalismoan Sinistu”. Quienes también triunfaron fueron Calié, Mateo Zikuta y compañía, que a base de rap denunciaron “los presupuestos militarizados” mientras mencionaba a la Perestroika o a Gorbachov.

Kaparrak, en su concierto y de forma jocosa, dio un nuevo significado a las siglas GKS: Guk Kapitalismoan Sinistu

La velada de boxeo fue el espectáculo deportivo más destacable y que se ganó al público. Cientos de personas se juntaron alrededor del ring para disfrutar de la pelea el primer día del Topagune. Aunque tampoco se quedaron atrás los partidos de pelota, que llenaron el frontón de la localidad navarra. Antes del inicio, la txaranga que ambientó los partidos en el frontón tocó ‘La Internacional’, que algunos militantes cantaron en euskera.

El humor también llegó al Topagune y lo hizo de la mano del que, quizás, sea a día de hoy el mejor monologuista de Euskal Herria. Antton Telleria, que jugó con el pique GKS-Ernai, supo sacar las carcajadas de un público que, en un principio, parecía ponérselo difícil. Y es que Telleria ya tuvo una polémica hace unas semanas al explicar el choque entre la organización comunista y las juventudes de Sortu en una sección en la que resume temas “de forma para que los entiendan los niños”. No gusto aquella vez. En el Topagune, en cambio, los aplausos fueron notorios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Metanol
4/11/2024 10:16

Tienen muy claro en contra de qué están. Lo que echo en falta en el artículo al menos, es cuales son sus propuestas o programa mas allá de permanecer atentos. Críticar sin ofrecer alternativas concretas parece una apuesta de corto alcance. Por otro lado los datos sobre cuanta gente está a favor o no de la independencia se obtienen haciendo un referéndum, todo lo demás es especular. En cuanto a la política lingüística que apoyan, lo de da igual en castellano que en euskera, indica que no entienden muy bien lo que es una lengua minoritaria y que no hacer nada para defenderla lleva a su extinción. Que el evento de boxeo tuviera tanto éxito llama la atención aunque sacar alguna conclusión sobre el tema sería muy osado. Por último, que una organización que se dice comunista nos hable de clase media me resulta curioso. A ver si se deciden a formar un grupo político para presentarse a elecciones y nos hablan de programa

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.