Mugimendu Sozialista
GKS llama a combatir el fascismo “desde la primera línea” y endurece su posición contra Bildu en el Topagune

El encuentro organizado por Gazte Koordinadora Sozialista e Ikasle Abertzaleak reúne a varios miles de jóvenes en Altsasu con el foco puesto en las expresiones reaccionarias y racistas sufridas en las últimas semanas en Euskal Herria
topagune 2024 gks 2
Foto de actos del Gazte Topagune Sozialista en Altsasu. Foto: @GKSozialista
4 nov 2024 05:31

Altsasu ha vuelto a ser este fin de semana el epicentro del Movimiento Socialista (MS) de Euskal Herria. “Por lo menos mil personas más” que en último Topagune que se celebró en la misma localidad navarra en 2021, según la estimación de sus dirigentes. Una multitud de jóvenes militantes y simpatizantes han presenciado durante tres días los debates y retos que plantean. Una de las cuestiones más urgentes, que se ha mediatizado en Euskal Herria en las últimas semanas, es la reacción fascista y racista contra la población migrante. En el MS creen que “esta coyuntura abre la posibilidad de crecer como organismo comunista”.

El llamamiento a la militancia, y a la ciudadanía en general, fue claro: “Tenemos que estar preparados en todo momento para combatir desde la primera línea la llegada de los fascistas”. Y se reiteró la importancia de “estar movilizados”. El encuentro convocado por GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) e Ikasle Abertzaleak, ambos organismos del Movimiento Socialista (MS), demostró gran capacidad de convocatoria al llenar el último día la carpa central y ver cómo varias decenas de personas tuvieron que seguir las ponencias desde fuera.

Las patrullas ciudadanas de Trintxerpe o la prohibición de Kaleko Afari Solidarioak en Donostia fueron problemáticas que se mencionaron varias veces a lo largo de las diferentes ponencias, y los dirigentes de la organización comunista señalaron que “la izquierda ha transgredido los valores tradicionales, pero no ha logrado transformarlos. Eso ha provocado una respuesta reaccionaria en defensa de esos valores”. En esta línea, criticaron el declive de los partidos surgidos en el anterior ciclo político, señalando a Podemos o a su exdirigente Pablo Iglesias, además de apuntar a la caída total de la izquierda confederal con el caso de Íñigo Errejón. Asimismo, mostraron su solidaridad con la clase trabajadora valenciana tras la tragedia provocada por la DANA.

El MS aboga por ampliar su “espacio militante a través de alianzas y por la integración de gente nueva”

Ante la ola reaccionaria, consideran vital “ampliar nuestro espacio militante y abrir nuevas vías de trabajo, además de integrar a gente nueva”. Durante una de las intervenciones recordaron que deben “seguir convenciendo” porque “todavía” son “un movimiento social muy pequeño”. Así, recordaron a su militancia que es importante estar “atento y seguir la actualidad”, además de crear otro tipo de ocio alternativo al consumo de las redes sociales. Según subrayaron durante el Topagune, pódcasts como el de Jordi Wild o el contenido de determinados influencers están impulsando ideas reaccionarias entre los más jóvenes.

topagune 2024 gks
Cientos de personas contemplan un partido de pelota en el segundo día del Gazte Topagune Sozialista en Altsasu. Foto: @GKSozialista

Quedó patente que el Movimiento Socialista ha elevado el tono respecto a EH Bildu, a quienes acusaron de “compartir las mismas mentiras que el PNV” en su intento de ser “opción de Gobierno”. En este sentido, si bien admitieron que la izquierda independentista vive “su mejor momento electoral”, señalaron que la “autodeterminación está más lejos que nunca y el porcentaje a favor de la independencia es más bajo que nunca”.

”EH Bildu y PNV comparten las mismas mentiras en su objetivo de ser opción de Gobierno”

También pusieron el foco sobre la ponencia que la coalición abertzale ha presentado de cara al congreso interno que celebrará el año que viene, y mencionaron algunos de sus puntos, asegurando que no abogan por cambios que mejoren la vida de los trabajadores y que, solamente pretenden “mantener” a la clase media vasca.

Los comunistas recordaron que la “lucha tiene que hacerse independientemente de que sea en euskera o castellano” y el sábado por la tarde recorrieron Altsasu en una manifestación contra la “guerra y el fascismo” que puso fin a las formaciones políticas e ideológicas del Topagune. Ya el primer día se habían ofrecido varias ponencias: crisis económica en Europa, historia del movimiento juvenil y estudiantil de Euskal Herria, nuevos caminos para la literatura en euskera o el mercado reproductivo y la industria sexual.

Política cultural y deportiva

El tiempo acompañó. El sol y el calor evitaron que el Topagune se convirtiese en un completo barrizal que hubiese mermado las ganas de acampar y la asistencia general. Es más, los organizadores tuvieron que pedir que se juntasen las tiendas de campaña por falta de espacio. Y es que, además de las personas llegadas desde diferentes puntos de Euskal Herria, hubo una notable presencia de militantes catalanes o madrileños. Sin aparentes problemas con el Ayuntamiento ni con la Policía, a pesar de algunos cacheos de los agentes forales, en las calles de Altsasu se habló de política, pero también de cultura y deporte.

En lo cultural, el Topagune contó con un cartel musical envidiable. Mirua, Toc, Tatxers, Nakar, Desgaraian, Eñaut Elorrieta, Ibil Bedi, Malakias…  los conciertos fueron sin duda alguna una de las principales atracciones. Y los protagonistas no dejaron pasar la ocasión. J Martina hizo vibrar al público y reivindicó la “iraultza sozialista” con su ‘mailu’. Antes, los integrantes del grupo Kaparrak se adelantaron a las elecciones americanas y subieron a Trump al escenario, que lanzó billetes con la cara de Stalin. Los atxabaltarras jugaron con el humor y la provocación y dieron un nuevo significado a GKS: “Guk Kaptalismoan Sinistu”. Quienes también triunfaron fueron Calié, Mateo Zikuta y compañía, que a base de rap denunciaron “los presupuestos militarizados” mientras mencionaba a la Perestroika o a Gorbachov.

Kaparrak, en su concierto y de forma jocosa, dio un nuevo significado a las siglas GKS: Guk Kapitalismoan Sinistu

La velada de boxeo fue el espectáculo deportivo más destacable y que se ganó al público. Cientos de personas se juntaron alrededor del ring para disfrutar de la pelea el primer día del Topagune. Aunque tampoco se quedaron atrás los partidos de pelota, que llenaron el frontón de la localidad navarra. Antes del inicio, la txaranga que ambientó los partidos en el frontón tocó ‘La Internacional’, que algunos militantes cantaron en euskera.

El humor también llegó al Topagune y lo hizo de la mano del que, quizás, sea a día de hoy el mejor monologuista de Euskal Herria. Antton Telleria, que jugó con el pique GKS-Ernai, supo sacar las carcajadas de un público que, en un principio, parecía ponérselo difícil. Y es que Telleria ya tuvo una polémica hace unas semanas al explicar el choque entre la organización comunista y las juventudes de Sortu en una sección en la que resume temas “de forma para que los entiendan los niños”. No gusto aquella vez. En el Topagune, en cambio, los aplausos fueron notorios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Iritzia
PNV-PSE Gobernu berriaren aurrekontu neoliberal zaharrak
VV.AA.
Ildo beretik dator Eusko Jaurlaritza berriaren politika. Hitzak bai, baina ekintzak ez dira argi ikusten Pradalesen gobernuak aurkeztutako aurrekontuan.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Aurrekontuen inguruko eztabaida aztergai
VV.AA.
Euskal instituzioen aurrekontuen negoziaketetan dagoen aritmetika aldagarria azaldu dugu, arreta berezia jarriz EAEko zenbakietan.
Metanol
4/11/2024 10:16

Tienen muy claro en contra de qué están. Lo que echo en falta en el artículo al menos, es cuales son sus propuestas o programa mas allá de permanecer atentos. Críticar sin ofrecer alternativas concretas parece una apuesta de corto alcance. Por otro lado los datos sobre cuanta gente está a favor o no de la independencia se obtienen haciendo un referéndum, todo lo demás es especular. En cuanto a la política lingüística que apoyan, lo de da igual en castellano que en euskera, indica que no entienden muy bien lo que es una lengua minoritaria y que no hacer nada para defenderla lleva a su extinción. Que el evento de boxeo tuviera tanto éxito llama la atención aunque sacar alguna conclusión sobre el tema sería muy osado. Por último, que una organización que se dice comunista nos hable de clase media me resulta curioso. A ver si se deciden a formar un grupo político para presentarse a elecciones y nos hablan de programa

0
0
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.