Música
Karlos Osinaga: “Primar el euskera estabilizó una escena y motivó a gente como yo a aprender la lengua”

Fan, músico y vecino de los hermanos Muguruza, Karlos Osinaga debutó con su grupo, Lisabö, en una de las últimas referencias publicadas por Esan Ozenki. Ahora participa en bIDEhUTS, colectivo musical que mantiene prendida la llama.
Karlos Osinaga Berrri Txarrak
El músico vasco Karlos Osinaga.

Karlos Osinaga no había cumplido 20 años cuando nació Esan Ozenki, pero le dio tiempo a grabar una de sus últimas referencias. Desde aquel Ezarian, debut de su grupo Lisabö, han llovido otros 20 inviernos, aunque esa conexión autogestionaria sigue dando calambre en bIDEhUTS, el colectivo discográfico del que forma parte. “Siendo de Irun, y habiendo conocido a Kortatu con 14 años, un grupo de tu pueblo que se iba a tocar por Europa, imagínate. Pasados cinco años, una eternidad en esa época de tu vida, aparece Esan Ozenki, que además era discográfica de uno de tus grupos estrella, Negu. Estaban Bap!!, Anestesia, Kashbad y qué hubiera sido de nosotros si no hubiéramos oído a Ama Say. Y Dut, Anari, Akauzazte: un montón de bandas sin las que seguramente Lisabö nunca habría existido”, recuerda ahora Osinaga.

Para este músico, fan y vecino, el factor del idioma fue determinante en la discográfica Esan Ozenki y en su propia carrera. “Primar el euskera fue una apuesta culturalmente importante para estabilizar una escena. Motivó a gente como yo. Siempre he hecho música en euskera, y de pequeño no lo hablaba. Mi ama es de fuera y mi aita de Irun pero aquí se ha hablado lo que se ha hablado, lo que se ha podido y cuando se ha podido, ya sabemos por qué. Gracias a la música he tenido esa motivación para aprender la lengua”.


Sobre la relación que estableció con la cooperativa musical de los Muguruza, Osinaga destaca la “justicia económica para los músicos” y aporta detalles al respecto: “Las condiciones para grabar Ezarian fueron muy transparentes. Te daban un presupuesto desglosado bastante equitativo para todos los grupos. Normalmente, la inversión se recuperaba al vender 2.000 discos. Hasta que empezamos a publicar nosotros, se conseguía, había seguidores del sello que compraban cada novedad. Se podía llegar a 3.000. A nosotros nos costó, ya comenzamos en crisis. Una vez que cubrías ventas, beneficios a partes iguales. Eso es la hostia, no ocurría así en ningún lado, donde eran royalties a partir de tal copia con un porcentaje mínimo para la banda”.

Música
Música Esan Ozenki: idea, trabajo y victoria
El sello discográfico impulsado por Negu Gorriak cumple tres décadas. Su arco temporal cubre una entera, los años 90, en la que el colectivo llevó a la práctica lo aprendido en redes de afinidad creando una escena musical reconocible en Euskal Herria. Esta es, en síntesis, su historia.

Años después, las lecciones recibidas germinaron en otro proyecto que comparte algunas premisas con Esan Ozenki, aunque el contexto sea bien distinto. bIDEhUTS ha publicado discos de Mursego, Audience, los propios Lisabö, Joseba Irazoki o -Gailu, su lanzamiento más reciente. “bIDEhUTS era el camino natural: aprovechar las ganas y crear una estructura a partir de lo aprendido”, reconoce Osinaga, para quien Esan Ozenki es “claramente un modelo”. “Puede que haya referentes de fuera”, continúa, “pero te pesa más lo local porque lo ves posible. Lo ha hecho alguien de tu barrio, te ves capaz”.

Música
El disco de un pueblo alavés contra los prejuicios
El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Él también señala las diferencias respecto a lo que hacen ahora: “No somos una discográfica al uso, no hay un grupo establecido, nadie cobra, todo es voluntario. La estructura permite sacar adelante autoproducciones de las bandas. Se crean protocolos para fabricar, contactos y se camina. La parte más bonita es compartir. Se avanza lento, pero esto no es un tren de alta velocidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.