Música
Karlos Osinaga: “Primar el euskera estabilizó una escena y motivó a gente como yo a aprender la lengua”

Fan, músico y vecino de los hermanos Muguruza, Karlos Osinaga debutó con su grupo, Lisabö, en una de las últimas referencias publicadas por Esan Ozenki. Ahora participa en bIDEhUTS, colectivo musical que mantiene prendida la llama.
Karlos Osinaga Berrri Txarrak
El músico vasco Karlos Osinaga.

Karlos Osinaga no había cumplido 20 años cuando nació Esan Ozenki, pero le dio tiempo a grabar una de sus últimas referencias. Desde aquel Ezarian, debut de su grupo Lisabö, han llovido otros 20 inviernos, aunque esa conexión autogestionaria sigue dando calambre en bIDEhUTS, el colectivo discográfico del que forma parte. “Siendo de Irun, y habiendo conocido a Kortatu con 14 años, un grupo de tu pueblo que se iba a tocar por Europa, imagínate. Pasados cinco años, una eternidad en esa época de tu vida, aparece Esan Ozenki, que además era discográfica de uno de tus grupos estrella, Negu. Estaban Bap!!, Anestesia, Kashbad y qué hubiera sido de nosotros si no hubiéramos oído a Ama Say. Y Dut, Anari, Akauzazte: un montón de bandas sin las que seguramente Lisabö nunca habría existido”, recuerda ahora Osinaga.

Para este músico, fan y vecino, el factor del idioma fue determinante en la discográfica Esan Ozenki y en su propia carrera. “Primar el euskera fue una apuesta culturalmente importante para estabilizar una escena. Motivó a gente como yo. Siempre he hecho música en euskera, y de pequeño no lo hablaba. Mi ama es de fuera y mi aita de Irun pero aquí se ha hablado lo que se ha hablado, lo que se ha podido y cuando se ha podido, ya sabemos por qué. Gracias a la música he tenido esa motivación para aprender la lengua”.


Sobre la relación que estableció con la cooperativa musical de los Muguruza, Osinaga destaca la “justicia económica para los músicos” y aporta detalles al respecto: “Las condiciones para grabar Ezarian fueron muy transparentes. Te daban un presupuesto desglosado bastante equitativo para todos los grupos. Normalmente, la inversión se recuperaba al vender 2.000 discos. Hasta que empezamos a publicar nosotros, se conseguía, había seguidores del sello que compraban cada novedad. Se podía llegar a 3.000. A nosotros nos costó, ya comenzamos en crisis. Una vez que cubrías ventas, beneficios a partes iguales. Eso es la hostia, no ocurría así en ningún lado, donde eran royalties a partir de tal copia con un porcentaje mínimo para la banda”.

Música
Música Esan Ozenki: idea, trabajo y victoria
El sello discográfico impulsado por Negu Gorriak cumple tres décadas. Su arco temporal cubre una entera, los años 90, en la que el colectivo llevó a la práctica lo aprendido en redes de afinidad creando una escena musical reconocible en Euskal Herria. Esta es, en síntesis, su historia.

Años después, las lecciones recibidas germinaron en otro proyecto que comparte algunas premisas con Esan Ozenki, aunque el contexto sea bien distinto. bIDEhUTS ha publicado discos de Mursego, Audience, los propios Lisabö, Joseba Irazoki o -Gailu, su lanzamiento más reciente. “bIDEhUTS era el camino natural: aprovechar las ganas y crear una estructura a partir de lo aprendido”, reconoce Osinaga, para quien Esan Ozenki es “claramente un modelo”. “Puede que haya referentes de fuera”, continúa, “pero te pesa más lo local porque lo ves posible. Lo ha hecho alguien de tu barrio, te ves capaz”.

Música
El disco de un pueblo alavés contra los prejuicios
El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Él también señala las diferencias respecto a lo que hacen ahora: “No somos una discográfica al uso, no hay un grupo establecido, nadie cobra, todo es voluntario. La estructura permite sacar adelante autoproducciones de las bandas. Se crean protocolos para fabricar, contactos y se camina. La parte más bonita es compartir. Se avanza lento, pero esto no es un tren de alta velocidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.