Narcotráfico
Detenido al completo el grupo policial de estupefacientes de Mérida en una operación antidroga

Los agentes detenidos, cinco policías nacionales y un guardia civil, estarían implicados en una red de narcotráfico y contrabando operativa en la provincia de Badajoz.
Furgoneta Policía Nacional
Furgoneta de la Policía Nacional. Wikimedia Commons (CC BY-SA)

En lo que parece un grave caso de corrupción dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la capital extremeña ha resultado ser escenario del desmantelamiento de una red de tráfico de estupefacientes y contrabando en la que, de acuerdo con las primeras conclusiones dadas a conocer a la opinión pública desde fuentes gubernativas, habría estado operando un numeroso grupo de agentes.

Todo parece la culminación de una operación que, según medios oficiales, habría mantenido a la unidad de Asuntos Internos de la Policía en Extremadura durante al menos dos meses y que arrancó ayer con la puesta a disposición judicial de una veintena de personas y numerosos registros en las poblaciones pacenses de Esparragalejo, La Garrovilla, Valdelacalzada y Mérida.

Como colofón, ha sido detenida esta mañana la totalidad del grupo de estupefacientes de la capital extremeña, incluido el inspector a su mando. Junto a ellos, también ha sido arrestado un agente de la Guardia Civil (diferentes fuentes hablan de dos detenciones en este cuerpo), en un operativo que habría implicado, en razón del abundante número de arrestos a realizar y de la complejidad logística de los mismos, a distintas unidades de intervención.

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros y, en consecuencia, posibles filtraciones de datos relevantes para la investigación. El Guardia Civil permanece bajo custodia en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Todas las detenciones  han estado a cargo de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional y de la Unidad Central operativa de la Guardia Civil (UCO).

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros

Desde el inicio de las actuaciones de la que se ha dado en bautizar como Operación Peces, en la mañana de ayer, han sido localizadas hasta cuatro plantaciones de marihuana y un total de 3.000 plantas, así como diversos vehículos y numeroso material y útiles necesarios en el cultivo de cannabis.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha señalado por su parte, tras darse a conocer públicamente todas las actuaciones, que las mismas están siendo dirigidas por un juzgado de Torrevieja (Alicante). Las diligencias permanecen abiertas, bajo secreto de sumario, y ni se dan por concluidas ni se descartan nuevas actuaciones.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en unas declaraciones realizadas pocas horas después de conocerse la cadena de detenciones, y sin detenerse en otras consideraciones, se ha apresurado a señalar en sus redes sociales su “apoyo al cuerpo de Policía Nacional, a todas y todos sus trabajadores de Mérida y en especial a su comisario, Aurelio Fernández”. Se ha insistido también, desde Delegación del Gobierno, en recordar el principio de presunción de inocencia para los policías ahora detenidos.

La implicación de agentes de diferentes cuerpos de seguridad del Estado en delitos relacionados con el narcotráfico y la salud pública ha llegado a motivar distintas cuestiones al respecto en sede parlamentaria. Así, el senador Jon Iñarritu formuló varias preguntas en ese sentido tanto al último gobierno del Partido Popular como, más recientemente, al actual ejecutivo. Así, en la contestación del Ministerio de Interior con fecha del pasado mes de agosto de 2021, y exclusivamente en relación a la Guardia Civil, se señalaba que 148 agentes de dicho cuerpo habían sido detenidos por vinculación con delitos relacionados con el narcotráfico desde 2011. Los datos de la Policía Nacional, sin embargo, permanecen sin ser conocidos en su totalidad. En respuesta a otra pregunta en esta dirección realizada en 2016 por el mismo senador, la respuesta únicamente se ciñó al periodo 2011-2016, siendo el dato de un total de 28 policías detenidos en el marco de investigaciones de tráfico de drogas. En ese mismo periodo, y también de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio de Interior, fueron registradas un total de 48 sustracciones en alijos de drogas bajo custodia policial.

Extremadura, hasta la fecha, había permanecido fuera de los grandes escándalos vinculados a mafias policiales implicadas en el negocio del narcotráfico, concentrados fundamentalmente en Andalucía y Comunidad Valenciana, lugares habituales de entrada de los cargamentos de narcóticos en la península. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

ikerbocos81
17/9/2021 12:16

Qué raro!! Polis involucrados en narcotráfico, eso es nuevo...

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.