Narcotráfico
Detenido al completo el grupo policial de estupefacientes de Mérida en una operación antidroga

Los agentes detenidos, cinco policías nacionales y un guardia civil, estarían implicados en una red de narcotráfico y contrabando operativa en la provincia de Badajoz.
Furgoneta Policía Nacional
Furgoneta de la Policía Nacional. Wikimedia Commons (CC BY-SA)

En lo que parece un grave caso de corrupción dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la capital extremeña ha resultado ser escenario del desmantelamiento de una red de tráfico de estupefacientes y contrabando en la que, de acuerdo con las primeras conclusiones dadas a conocer a la opinión pública desde fuentes gubernativas, habría estado operando un numeroso grupo de agentes.

Todo parece la culminación de una operación que, según medios oficiales, habría mantenido a la unidad de Asuntos Internos de la Policía en Extremadura durante al menos dos meses y que arrancó ayer con la puesta a disposición judicial de una veintena de personas y numerosos registros en las poblaciones pacenses de Esparragalejo, La Garrovilla, Valdelacalzada y Mérida.

Como colofón, ha sido detenida esta mañana la totalidad del grupo de estupefacientes de la capital extremeña, incluido el inspector a su mando. Junto a ellos, también ha sido arrestado un agente de la Guardia Civil (diferentes fuentes hablan de dos detenciones en este cuerpo), en un operativo que habría implicado, en razón del abundante número de arrestos a realizar y de la complejidad logística de los mismos, a distintas unidades de intervención.

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros y, en consecuencia, posibles filtraciones de datos relevantes para la investigación. El Guardia Civil permanece bajo custodia en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Todas las detenciones  han estado a cargo de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional y de la Unidad Central operativa de la Guardia Civil (UCO).

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros

Desde el inicio de las actuaciones de la que se ha dado en bautizar como Operación Peces, en la mañana de ayer, han sido localizadas hasta cuatro plantaciones de marihuana y un total de 3.000 plantas, así como diversos vehículos y numeroso material y útiles necesarios en el cultivo de cannabis.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha señalado por su parte, tras darse a conocer públicamente todas las actuaciones, que las mismas están siendo dirigidas por un juzgado de Torrevieja (Alicante). Las diligencias permanecen abiertas, bajo secreto de sumario, y ni se dan por concluidas ni se descartan nuevas actuaciones.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en unas declaraciones realizadas pocas horas después de conocerse la cadena de detenciones, y sin detenerse en otras consideraciones, se ha apresurado a señalar en sus redes sociales su “apoyo al cuerpo de Policía Nacional, a todas y todos sus trabajadores de Mérida y en especial a su comisario, Aurelio Fernández”. Se ha insistido también, desde Delegación del Gobierno, en recordar el principio de presunción de inocencia para los policías ahora detenidos.

La implicación de agentes de diferentes cuerpos de seguridad del Estado en delitos relacionados con el narcotráfico y la salud pública ha llegado a motivar distintas cuestiones al respecto en sede parlamentaria. Así, el senador Jon Iñarritu formuló varias preguntas en ese sentido tanto al último gobierno del Partido Popular como, más recientemente, al actual ejecutivo. Así, en la contestación del Ministerio de Interior con fecha del pasado mes de agosto de 2021, y exclusivamente en relación a la Guardia Civil, se señalaba que 148 agentes de dicho cuerpo habían sido detenidos por vinculación con delitos relacionados con el narcotráfico desde 2011. Los datos de la Policía Nacional, sin embargo, permanecen sin ser conocidos en su totalidad. En respuesta a otra pregunta en esta dirección realizada en 2016 por el mismo senador, la respuesta únicamente se ciñó al periodo 2011-2016, siendo el dato de un total de 28 policías detenidos en el marco de investigaciones de tráfico de drogas. En ese mismo periodo, y también de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio de Interior, fueron registradas un total de 48 sustracciones en alijos de drogas bajo custodia policial.

Extremadura, hasta la fecha, había permanecido fuera de los grandes escándalos vinculados a mafias policiales implicadas en el negocio del narcotráfico, concentrados fundamentalmente en Andalucía y Comunidad Valenciana, lugares habituales de entrada de los cargamentos de narcóticos en la península. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Corrupción
Caso Koldo Ábalos y Koldo no entran en prisión
El ex ministro socialista se desvincula de las acusaciones y asegura que los audios grabados por Koldo García podrían estar manipulados. Por su parte, su exasesor, obligado por el juez a presentarse a la vista de este lunes, se ha negado a declarar.
ikerbocos81
17/9/2021 12:16

Qué raro!! Polis involucrados en narcotráfico, eso es nuevo...

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.