Fondos Next Generation
El Gobierno presenta su agenda para la recuperación con la reforma de las pensiones como principal sombra

La Moncloa presentó ayer el Plan de Recuperación que, con aproximadamente 140.000 millones de fondos europeos pretende subir dos puntos suplementarios el PIB de los próximos años y con el que se estima que se crearán 800.000 puestos de trabajo. El Plan debe venir acompañado de una reforma de las pensiones aun no consensuada con los agentes sociales.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
14 abr 2021 06:16

No tendrían por qué estar en contraposición pero lo están: lo que el ministro de Seguridad Social José Luis Escrivá llama el “talento sénior” y atajar el desempleo y la precariedad juvenil son parte de un mismo hilo. En concreto, el hilo que comienza a desenmarañarse hoy en el Congreso de los Diputados y que el Gobierno no dejará de recorrer al menos hasta finales de mes, cuando envíe su plan a Bruselas.

El Ejecutivo presenta hoy el Plan de Recuperación, tanto a los diputados como a los agentes sociales, en dos sesiones que profundizarán en lo anunciado por Pedro Sánchez ayer, 13 de abril. El presidente presentará a lo largo de la jornada, a petición propia, un extenso programa al que, no obstante, le faltan unas cuantas concrecciones para completar la fotografía general.

Bajo el paraguas de los 140.000 millones de euros que debe servir para reactivar la economía europea se encuentran también las recomendaciones específicas que eleva el Consejo Europeo al país. La más sensible se halla bajo la fórmula de “preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones”. 

Pensiones

Corresponde al ministro José Luis Escrivá presentar las líneas generales de esa reforma. Escrivá se ha afanado por acompasarlas a los acuerdos del Pacto de Toledo, puesto que una de las solicitudes del Consejo Europeo es que las reformas cuenten con el visto bueno de los agentes sociales y la patronal. En lo referente a pensiones, el plan tiene como punto fundamental la “alineación de la edad efectiva de jubilación con la edad legal de jubilación” para lo que se plantea desincentivar la jubilación anticipada y, en cambio, incentivar con hasta 12.000 euros anuales a los trabajadores de más de 66 años que se mantengan cotizando.

Pero a la melodía de lo presentado por Escrivá los sindicatos no le están prestando la letra. Ayer, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, insistió en que las medidas de “mantener el talento sénior” sobre las que insiste Escrivá no son prioritarias y no son una opción para amplias capas de asalariadas que arriesgarían su vida y su salud si permanecen en sus empleos más allá del tiempo razonable. “Ya existen” algunas de esas mejoras, abundó Sordo, “y en general no funcionan”.

La otra medida que aparece en la libreta de Escrivá es la vuelta al método de cálculo de las pensiones respecto del índice de precios al consumo (IPC) en lugar de al Índice de Revalorización, vigente desde 2014. Una pugna que los sindicatos parecen estar a punto de ganar pero que cuenta con un asterisco, una salvaguarda que el ministerio de Escrivá quiere implementar para que los años con IPC negativo no reviertan en la ganancia de poder adquisitivo de los pensionistas y, en cambio, el sistema absorba los tres años siguientes esa subida de facto de las pensiones. 

En el plan de recuperación, además, el Gobierno anuncia la derogación del Factor de Sostenibilidad y su sustitución por “un mecanismo de equidad intergeneracional” aun por concretar. Otro punto para los sindicatos, que señalaban el Factor de Sostenibilidad como uno de los elementos más lesivos de la reforma del año 12.

La agenda de Escrivá llevará su tiempo antes de su implementación. En una primera fase, el ministro quiere impulsar las dos medidas citadas, la revinculación de las pensiones al IPC, las medidas disuasorias de la jubilación anticipada y los incentivos para el retraso del retiro.

En 2022 estarían sobre la mesa la puesta en marcha de un “nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos por sus ingresos reales” según detalla el programa así como el impulso de los sistemas complementarios de pensiones, que supondrán un cambio de paradigma en el sistema actual, de reparto, para su transformación en uno de capitalización.

En enero, el globo-sonda sobre el cálculo del periodo de cómputo de la base reguladora de las pensiones creó un pequeño incendio en el Gobierno de coalición y un renuncio por parte de Escrivá, quien fue desmentido cuando aseguró que nunca había planteado que el cálculo cambiase de los actuales 25 años de periodo de cómputo a 35. En el plan presentado por La Moncloa no se incluyen plazos pero sí se añade un apartado que abre esa posibilidad, enunciado como la “adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”.

Los salarios y la negociación colectiva

Para CC OO lo urgente es aumentar el salario mínimo para generar más músculo en la hucha de la Seguridad Social y, en cualquier caso, mejorar los coeficientes reductores de los cálculos de las pensiones de quienes se plantean entrar en jubilación anticipada para que posterguen su edad de retiro.

Sordo devolvía la pelota al tejado del Gobierno. Trabajo, el Ministerio de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, no ha podido concluir su objetivo de acercar el SMI al 60% del salario medio. La propia Díaz mantiene un pulso con la ministra de Economía para llegar a esos 1.200 euros de Salario Mínimo en torno a 2023.

Y los sindicatos han focalizado en esa pugna por el SMI la agenda de movilizaciones de las últimas semanas, una agenda que va a ir in crescendo hasta el primero de mayo y que tiene, bajo el lema “ahora sí toca”, los objetivos de derogación de la reforma laboral de 2012 y de la reforma de las pensiones de 2013.

Temas importantes en la agenda. Temas que el Gobierno quiere consensuar pero que no están avanzando. Así lo han expresado los sindicatos, que protestaban a finales de marzo por la “ausencia” de la CEOE en las mesas de negociación y que ayer insistían en que las propuestas del Gobierno “no están tan cerca como quieren hacer creer” con las posiciones de los sindicatos mayoritarios.

Con esas sombras, el plan que ayer presentó Sánchez se centra en las inversiones y las reformas. Más de cien programas de uno y otro tipo. Entre las inversiones, las relacionadas con el coche eléctrico son las que más fondos recibirán. 13.000 millones destinados a mantener la producción en los centros de Valladolid, Pamplona, Valencia y Barcelona. 6.820 millones se destinarán a la rehabilitación de vivienda, para la que se estiman subvenciones de hasta el 100% del coste de las reformas.

Una hoja de ruta del hidrógeno verde, las políticas de digitalización de las administraciones o una nueva “ley de aguas” son algunos de los puntos destacados del anuncio de Sánchez quien, al frente de la oficina encargada de gestionar los fondos deberá coordinarse con las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla para la puesta sobre el terreno del papel que presentó ayer.

La apuesta es alta. Sánchez asegura que las reformas y las inversiones generarán 800.000 puestos de trabajo durante su periodo de ejecución y que añadirá dos puntos suplementarios al PIB. Pero junto a la magnitud del “no va más” del presidente —quien se refirió al Plan de Recuperación como el "más importante desde la entrada en la Unión Europea— persisten las sombras sobre salarios, contratación y pensiones. Sombras que la UE pide que se disipen y que pueden tensionar, aún más, a los distintos actores que sostienen el Gobierno de coalición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
#87366
16/4/2021 7:03

Joder con los sindicatos cipayos!! Que rebeldes!! ¿Entonces por qué tienen sociedades, gestoras de planes de pensiones creadas hace años? Los planes de empresa-sindicatos lo tienen planeado desde hace más. Igual que la gestora que tienen (al 20% cada uno de los dos mercenarios) con el BBVA (con el 60% restante), el presunto depositario del parné. Ellos, los llamados agentes antisociales, no sólo han dado su visto bueno, sino que se lo vienen trabajando durante todos esos años: son los grandes beneficiados. Como viene el 1 de myo.,, más paripé a la olla. Son expertos cocineros. Y hay que darles caña para que la apariencia haga su papel. Por otra parte, enfocar el tema en los puntos que dice el ministro y que los mcccmc o mcccmcm (medios de comunicación del control, la colonización mental y la conducción de masas o social) destacan, es mera táctica para torear al personal. Porque siendo grave el manejo que están haciendo de las diferentes variables para perjudicarnos, las que nos muestran son mero señuelo con el que nos quieren torear (con los mercenarios haciendo su papel, incluido), como eso de pagar si sigues trabajando o lo de alargar los años, etc., siendo graves como digo, no tienen punto de comparación con lo de LOS FONDOS DE PENSIONES DE EMPRESAS-SINDICATOS. ESTO ES LO REALMENTE GRAVE Y ES LO QUE REALMENTE QUIEREN COLARNOS mientras nos entretienen con lo otro que trata el ministro. Además, mientras ésto es relativamente alterable (como el cambio de la subida del 0'25 del PP por lo que ahora dice del IPC, o cortar o alargar los años: haciendo presión como las habidas), en cambio una vez que las empresas-sindicatos han puesto en marcha su plan, depositado los dineros en su socio bancario y puesto a mangonear a sus gestoras y A sacarles beneficios, eso ya es muy difícil de revertir. Tendrían que darse los casos de grandes (del 20 al 80%) pérdidas del retorno como las que se han dado en la mayoría de los treinta y tantos países en que se han puesto en marcha los planes privados, en que algunos gobiernos se han visto obligados a recuperarlos. Además, las cambios de las variables para restringirnos el derecho y su cuantía no sólo cumple esa función restrictiva, sino que SU PROPÓSITO MAYOR ES EL DE PINCHAR AL PERSONAL PARA QUE SE HAGA FONDOS PRIVADOS, si éstos no existieran, no recortarían las pensiones. En conclusión: LA CLAVE DE TODO EL CAMBIO LEGISLATIVO ESTÁ EN LA FINALIDAD DE ENTREGARLE LOS DINEROS A LOS BANCOS (para lo que precisan a los mercenarios y compinches), es el epicentro sobre lo que gira lo demás, meras triquiñuelas para hacerlo efectivo y que no te percates o no le des la trascendencia que tiene y, consecuentemente, desviar tu acción, torearte. El artículo es, por un lado, mera propaganda para los mercenarios y, por el otro, …

4
0
#87402
16/4/2021 14:09

Efectivamente. En USA son 401k y su historia y resultados, desastrosos, están ahí para comprobar. Hace décadas que existen. Unidas Neo-Liberales.

1
0
#87278
14/4/2021 20:22

El PXXE -Escriva- no está cumpliendo con el pacto de gobierno ni con el pacto de Toledo en el tema de pensiones. Va por libre haciendo políticas que suscribiría el PP sin ningún problema. La izquierda real y los sindicatos tienen otras propuestas que benefician a lxs pensionistas.

El PXXE -Calviño- no está por la subida del SMI; los sindicatos y el Ministerio de Trabajo, sí.

El PXXE -Calviño- y las patronales no están por la derogación de la reforma laboral; los sindicatos y la izquierda real, sí.

O se presiona al PXXE desde la calle y desde las instituciones, o vendrán tiempos difíciles para la clase trabajadora y para lxs pensionistas.

2
4
#87379
16/4/2021 9:40

¿Rescatando al soldado Iglesias? Llegas tarde, pregúntale a Rosa o Toni.

3
0
#87224
14/4/2021 12:15

sombra? otro robo a mano armada, a las cosas por su nombre

7
0
#87220
14/4/2021 11:27

La principal sombra es que los Fondos Europeos están bloqueados por el Constitucional Alemán y que la celeridad apremia mientras que el confetti ya se lo lleva la escoba del barrendero.

0
4
Marc
14/4/2021 9:53

Errata en la entradilla: "El Plan debe venir acompañada..." por "El Plan debe venir acompañado..."

0
7
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?