Pensiones
Los pensionistas se rebelan contra la reforma de Escrivá

El impulso a los planes privados de empresa que incluye la reforma del ministro Escrivá fuerza la movilización de pensionistas en todo el Estado.
Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 7
Las columnas del sur y el norte de la Península llegan a la Puerta del Sol durante la movilización de pensionistas de octubre de 2019. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 ene 2021 12:57

Coordinadoras, plataformas y colectivos de pensionistas de todo el Estado saldrán a las calles este lunes 25 de enero para mostrar su rechazo a las recomendaciones del Pacto de Toledo y el plan de reforma del sistema público de pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. 

Este plan, según denuncian representantes del movimiento pensionista del País Vasco, Andalucía, Galicia, Catalunya, Madrid, Cantabria, entre otros, supone un nuevo ataque al sistema público de pensiones ya que fomenta las jubilaciones privadas, no garantiza una pensión mínima ni soluciona la desigualdad entre hombres y mujeres en las pensiones.

“Si no hay pensiones dignas, no habrá vida digna”, resume Pepa Moleón, del movimiento cántabro por las pensiones públicas en rueda de prensa. Esta nueva protesta, continua, es “heredera de todo un proceso de movilización” que consiguió tumbar en años anteriores el tope del aumento del 0,25% para las pensiones y aplazar la aplicación del Factor de Sostenibilidad, que obliga a recortar las prestaciones a medida que aumenta la esperanza de vida. “Esta es la primera movilización del año, pero nos tememos que no va a ser la última”, declara Moleón.

Ante un plan que “pretende iniciar un proceso de privatización y que mantiene la actual precariedad de las pensiones y la brecha de género”, la marea pensionista saldrá a la calle en decenas de localidades en todo el Estado español, siempre dentro de las limitaciones y precauciones que obliga la crisis sanitaria, aclara Ramón Franquesa, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE).

El plan de Escrivá supondría “un problema para los pensionistas actuales, porque la Seguridad Social tendría menos ingresos y también para los pensionistas del futuro porque si una parte se deriva a los fondos privados habrá menos dinero en el sistema y habrá recortes”, dice Ramón Franquesa, de COESPE

Para este economista, las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo suponen un “salto cualitativo”. La derivación de cotizaciones de ciertas empresas hacia sistemas de pensiones privados, uno de los puntos más polémicos del plan, debilitaría el sistema público de pensiones: “Esto sería un problema para los pensionistas actuales, porque la Seguridad Social tendría menos ingresos y también para los pensionistas del futuro porque si una parte se deriva a los fondos privados habrá menos dinero en el sistema y habrá recortes”.

Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Otro de los puntos polémicos, la ampliación de los años cotizados de 25 a 35, no ha tardado en caerse, al menos por ahora, de la propuesta de reforma. Para Juan Cobo, del Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP), este punto, que no se contemplaba en las recomendaciones del Pacto de Toledo, no era más que una “distracción” para que no se hable de los aspectos “más graves” del plan de Escrivá: “Esta reforma va a potenciar a las pensiones privadas y quien no pueda pagarlo tendrá jubilaciones de miseria”.  

El plan de Escrivà contempla recortar las desgravaciones de los planes privados de pensiones, donde las comisiones son “inaceptablemente altas” y benefician principalmente a las rentas altas, según sus propias palabras. Al mismo tiempo, prevé aumentar las ayudas públicas a los planes colectivos privados vinculados a los centros de trabajo, unos planes de jubilación de empresa “complementarios” con el sistema público de pensiones. El objetivo de Escrivá es desarrollar estos planes privados de empresa para alcanzar a la mitad de la población ocupada en unos años.  

“Esta reforma va a potenciar a las pensiones privadas y quien no pueda pagarlo tendrá jubilaciones de miseria”, dicen desde el movimiento por las pensiones públicas de Andalucía

Para el movimiento pensionista, desviar fondos y cotizaciones del sistema público hacia fondos privados significa debilitar un sistema público de pensiones ya herido por la precariedad inherente del mercado laboral español.

El plan de privatización también supondría, según denuncia Franquesa, romper con “una herramienta que ha permitido mecanismos de solidaridad entre generaciones, territorios y personas diversas abriendo la puerta a que cada empresa negocie por su cuenta cómo se salva”.

En un manifiesto conjunto, los movimientos de pensionistas muestran un “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público de pensiones, por medio de los planes privados de empresa, vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social, debilitando seriamente la caja única de las pensiones”.

El plan de privatización también supondría, según denuncian desde COESPE, romper con “una herramienta que ha permitido mecanismos de solidaridad entre generaciones, territorios y personas diversas abriendo la puerta a que cada empresa negocie por su cuenta cómo se salva”

Según argumentan, “con el falso argumento de que existe el peligro de desequilibrio financiero de las pensiones públicas, se intenta dinamitar el Sistema Público de Pensiones con la complicidad de determinados agentes sociales con intereses económicos en estos planes privados”.

Pensiones
Posponer la edad de jubilación puede ser perjudicial para la salud

Los incentivos para posponer la edad de jubilación y las penalizaciones a las jubilaciones anticipadas afectarán a los trabajadores no sólo en términos económicos, sino también en términos de salud.

Además de la eliminación de esta apuesta por los planes privados colectivos de empresa, la marea pensionista reclama que se garantice por ley la revalorización de las pensiones, que se deroguen las reformas del sistema de pensiones de 2011 y 2013, así como las reformas laborales de 2010 y 2012, ya que la precariedad salarial se transforma en la precariedad de las cuentas de la Seguridad Social y de las personas pensionistas. 

La brecha de género es otro de los problemas que ni el Pacto de Toledo ni la reforma de Escrivá tienen en cuenta, según denuncia Marisa Gadea, coordinadora por Bizkaia del movimiento pensionista. “En 20 de las 21 recomendaciones del Pacto de Toledo se olvidan de las mujeres y en la única en la que se acuerdan es para encasillarnos como cuidadoras, pero no dan ninguna solución concreta. Se perpetúa en las pensiones la brecha salarial, con una diferencia del 35%”, dice.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
#81669
2/2/2021 15:06

Todo sobre el pago y cobro de las pensiones en España https://tramitarbien.es/pago-y-cobro-de-pensiones/

0
0
#80592
22/1/2021 0:10

Y si nos ahorrasemos
Los 59millones anuales del senado
Daria perfectamente
Para equilibrar las cuentas

3
1
#80669
22/1/2021 15:19

59 millones no dan ni para pipas. En cualquier caso no es un problema de dinero, estamos imprimiendo trillones para regalárselos a las multinacionales.

2
0
#80571
21/1/2021 20:59

¿Sostenibilidad?. Pues me expliquen por qué los funcionarios pueden jubilarse a los 60 años con el 100 % del salario. ¿Quizás porque la mayoría de los políticos son funcionarios?. O que me expliquen si es cierto que un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados. Y a nosotros no quieren penalizar por jubilarnos 2 años antes aunque hayamos cotizado mas de 40.

2
3
#82740
16/2/2021 21:58

perdona, pero soy funcionaria y no me puedo jubilar hasta los 65 o anticipadamente a los 63, y si es así me descuentan casi 400 euros, aun teniendo cotizados 44 años.

0
0
#80557
21/1/2021 19:02

Esto es votar al PSOE: votar por ancianos desahuciados durmiendo en la calle, votar por miseria y precariedad, votar continuismo neoliberal disfrazado de socialismo.

5
1
#80593
22/1/2021 0:12

Como si esto fuera nuevo
Como.si el pp no ha.hecho
Igual en meter tijeras a todo

3
1
#80670
22/1/2021 15:20

Por supuesto que el PP haría lo mismo. Nadie está sugiriendo que votes al PP.

0
0
#80537
21/1/2021 15:50

Pensiones públicas, eliminación del coeficiente de sostenibilidad, jubilación forzosa a los 65 años (puede haber alguna excepción), subidas ligadas al IPC por ley, pensión mínima de 1.080€, derogación de las reformas laborales del PP y del PSOE...

La presión de lxs pensionistas es imprescindible. Escriva no está mucho por la labor.

2
0
#80478
20/1/2021 22:29

¿Pensiones? ¿subsidios? ¿RVM? ¿eso qué es? no tengo ingresos ni derecho a ayuda alguna. No vivo bajo un puente pero qué mal año me he tirado parado, con el móvil y las gafas rotas. Yo subiría sólo las pensiones mínimas y crearía una Renta Básica Mínima, aunque sólo fuera de 100 euros al mes (Sí se puede, pero no quieren). Para gente como yo sería todo un mundo (hasta podría "henprender" o pagarme formación de verdad o incluso un medio de transporte ecológico ya que no tengo ni para el bus) Los que critican la RBU porque iría para cervecitas luego lloran por la hostelería. Pero hey sigamos dando más al que más tiene.

5
0
#80581
21/1/2021 22:08

Es que me parece insultante subir a los que cobran más del SMI y nos olvidemos de las pensiones y rentas mínimas de cada persona. Me veo llegar a viejo habiendo cotizado una m... subsistiendo en algún gueto mientras el poder Y los gobiernos legitiman el fascismo. Lo que pasó a continuación le sorprenderá...

2
0
#80458
20/1/2021 18:54

Vergonzoso. ¿Quién puede pagar un plan de pensiones?

6
0
#80484
20/1/2021 22:58

Pocos. Pero que no es una bicoca.

1
0
#80457
20/1/2021 18:54

hay un dato objetivo, si no llega a ser por Podemos, el PSOE aprueba el pensionazo

11
1
#80579
21/1/2021 21:52

Tranqui, que en breve, cuando el tripartito de ultraderecha consiga la mayoría absoluta gracias al inmovilismo y arrastrar de pies del PsoE, se aprobará en un pispás subir las pensiones altas (+de1000 eurazos del ala) y bajar los ingresos mínimos de pensionistas pobres y demás personas sin ingresos, no vaya a ser que emprendan o le den la razón a Keynes.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?