Nicaragua
Las peticiones de asilo de nicaragüenses marcan un récord histórico

La activista feminista Norma Chavarría es una de las 256 personas de Nicaragua que han solicitado asilo en España hasta mediados de agosto de 2018. En 2017 lo hicieron 31. Grupos feministas recogen hasta este viernes firmas de apoyo a la revuelta contra Daniel Ortega que entregarán en consulados y en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Norma Chavarría
Norma Chavarría durante la entrevista con El Salto Kike Castro

“Las feministas venimos viviendo la represión de mucho antes, porque somos el único movimiento que se ha enfrentado de manera directa a este y otros gobiernos”, cuenta Norma Chavarría. Organizada desde muy joven en movimientos feministas —Casa de la Mujer de Paiwas, Grupo Venancia, grupos ambientalistas—, Chavarría explica que el Gobierno de Nicaragua y su presidente, Daniel Ortega, del FSNL, tienen marcadas a algunas organizaciones feministas desde hace tiempo. Dos hitos explican la antipatía del actual Gobierno hacia las feministas: las movilizaciones por el derecho al aborto —que el Gobierno criminalizó en 2006— y el apoyo a Zoila América, la hijastra del presidente, que acusó a su padrastro de abuso sexual.

Pero no es hasta julio de este año cuando las amenazas contra Norma Chavarría se vuelven concretas, y decide salir del país. “Agarran una foto mía y dicen que se me busca por ciberterrorista… y ya conocemos esta práctica: cuando comienzan a sacarte en las redes sociales, el próximo paso es que te llegan a buscar: a tu trabajo, a un plantón, a una protesta…”, explica a El Salto

La acusación de ciberterrorismo forma parte de la estrategia de un gobierno que Chavarría califica como “dictadura”: la Ley contra el Lavado de Activos, la Financiación al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva que fue aprobada en julio ha sido denunciada por la ONU por criminalizar la protesta, al permitir calificar como terroristas a personas que ejerzan su derecho a protestar.

Protestas en Nicaragua
Protestas en Nicaragua contra la reforma de la Seguridad Social. Jorge Mejía

Con esa historia en la maleta, Norma Chavarría solicitó asilo en España. Es una de las 256 personas que lo ha hecho hasta mediados de agosto, según las cifras de la Oficina de Asilo facilitadas a este medio por el Ministerio de Interior. Aunque no ofrecen los datos desagregados por meses, un vistazo a las cifras totales de los años anteriores (31 en 2017, 20 en 2016, 9 en 2015 y 4 en 2014) deja pocas dudas sobre el papel que ha tenido en la represión en Nicaragua que estalló el 18 de abril de este año. 

Ese día, una movilización estudiantil que se originó por una reforma del sistema de seguridad social fue violentamente contestada por el Gobierno de Nicaragua. Aunque luego el gabinete de Daniel Ortega dio marcha atrás, las manifestaciones estudiantiles ya se habían expandido por todo el país y recibían apoyos de otros colectivos, convirtiéndose en un reflejo del malestar con el régimen de Daniel Ortega, del FSLN. Desde entonces, se calcula que hay más de 350 muertos y 2.000 heridos.

DOBLE AMENAZA

“En mi caso, tengo dos situaciones de amenaza, tanto por participar en las protestas como por parte de un hermano mío que está en la cárcel por ser un violador: yo lo denuncié, y él me ha advertido de que me va a ir a buscar cuando salga”, explica la activista. “Si me agarra la Policía, lo que nos espera a las feministas en la cárcel son violaciones múltiples y torturas”, dice.

Aunque en los movimientos feministas muchas jóvenes no vivieron en primera persona la dictadura de Anastasio Somoza, las veterenas reconocen bien las marcas de la violencia ejercida por el Estado. Y observan similitudes con las estrategias de ahora. “Hoy vemos que la dinámica de este Gobierno es como de copy paste del régimen somocista: es tu vecino el que te denuncia. Es triste ver cómo el mismo discurso que usaba Somoza se utiliza hoy”. 

¿Piensas volver?
Estoy aquí por seguridad, quiero volver. Pero muchas no nos podemos regresar mientras esté Ortega en el Gobierno.

¿Le queda mucho a este Gobierno?
No nos imaginábamos que iban a llegar a este grado de odio, de maldad. Pero ha perdido fuerza y legitimidad, y a nivel internacional se ha puesto en evidencia. 

Presión internacional

En España, la presión internacional se ha visto reflejada, por ejemplo, en la carta de defensa a la revuelta popular que apoyaron 300 militantes de partidos de izquierdas, académicas, periodistas y activistas.

Además, grupos feministas han recogido en las últimas semanas firmas de apoyo al llamamiento de la Articulación feminista de Nicaragua, que serán entregadas en los consulados nicaragüenses de varias ciudades y también en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación cuando finalice el periodo de recogida de firmas este viernes 21 de septiembre. 

Nicaragua
“La patronal se benefició del Gobierno de Daniel Ortega”

Las recientes protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega han dejado al menos 143 muertos y miles de heridos. Dos activistas feministas nicaragüenses que han participado en este movimiento explican sus razones.

El texto es una muestra de solidaridad con las feministas nicaragüenses “que vienen denunciando el carácter represivo y totalitario del Gobierno liderado por Ortega” y hace alusión a la impunidad de Daniel Ortega frente a la denuncia de su hijastra Zoila América por violencia sexual en 1998. 

También recuerda que en 2006 el FSLN liderado por Ortega penalizó el aborto bajo cualquier circunstancia, y que cuatro años después desmanteló la Ley integral contra la violencia a las mujeres. 

El manifiesto denuncia, como hace Norma Chavarría, “la persecución contra integrantes del movimiento feminista” y pide al Gobierno del Estado español que actúe consecuentemente con su compromiso de defensa de los Derechos Humanos.

En Nicaragua ya tuvimos una guerra y la gente sabe lo que es, por eso la revolución cívica está donde está, porque no queremos otra guerra, ni más muertes”, dice Chavarría, que ha decidido formarse mientras esté en España para poder colaborar en la reconstrucción de Nicaragua cuando regrese: “Tengo que estar preparada para trabajar con todas estas personas que están sufriendo cuando regrese, porquen el anterior proceso no se curaron las heridas de la guerra y si no las curamos estamos condenados a repetir la historia”.

Arquivado en: Feminismos Nicaragua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#23916
4/10/2018 4:02

Según el Ministerio de Migración y Extranjería de Costa Rica, entre junio y agosto de 2018 recibieron 19 000 peticiones de refugio (asilo) por parte de ciudadanos nicaragüenses que huían del terror de la crisis primero política y después también socio-económica. Costa Rica ha rechazado 9 de cada 10 solicitudes por haberse demostrado que las personas que solicitaban refugio (asilo) tan solo querían regularizar su situación y aprovecharse del rio revuelto (un 80% ya estaban en Costa Rica antes de la crisis). Esta información es pública. Aqui un enlace http://www.lacelosia.com/costa-rica-tiene-19-000-solicitudes-de-asilo-de-nicaraguenses/

0
0
#23376
22/9/2018 19:44

Las firmas no son de apoyo a la revuelta de Daniel Ortega, son de solidaridad con el movimiento feminista nicaragüense. Por favor corregir eso.

3
0
#23205
20/9/2018 8:56

https://vientosur.info/spip.php?article14155 Nicaragua y la responsabilidad de la izquierda.

https://vientosur.info/spip.php?article14047 Nicaragua otra revolucion traicionada.

2
0
Nic
19/9/2018 16:00

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/16/opinion-nicaragua-2018-tan-violentamente-amarga/

0
0
#23159
19/9/2018 9:27

http://insurgente.org/carlos-fonseca-teran-golpe-de-estado-y-protesta-social/
http://insurgente.org/angeles-diez-apuntes-sobre-el-imperialismo-del-siglo-xxi-contribucion-a-la-critica-del-marxista-postmoderno/

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.