Nicaragua
Las peticiones de asilo de nicaragüenses marcan un récord histórico

La activista feminista Norma Chavarría es una de las 256 personas de Nicaragua que han solicitado asilo en España hasta mediados de agosto de 2018. En 2017 lo hicieron 31. Grupos feministas recogen hasta este viernes firmas de apoyo a la revuelta contra Daniel Ortega que entregarán en consulados y en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Norma Chavarría
Norma Chavarría durante la entrevista con El Salto Kike Castro

“Las feministas venimos viviendo la represión de mucho antes, porque somos el único movimiento que se ha enfrentado de manera directa a este y otros gobiernos”, cuenta Norma Chavarría. Organizada desde muy joven en movimientos feministas —Casa de la Mujer de Paiwas, Grupo Venancia, grupos ambientalistas—, Chavarría explica que el Gobierno de Nicaragua y su presidente, Daniel Ortega, del FSNL, tienen marcadas a algunas organizaciones feministas desde hace tiempo. Dos hitos explican la antipatía del actual Gobierno hacia las feministas: las movilizaciones por el derecho al aborto —que el Gobierno criminalizó en 2006— y el apoyo a Zoila América, la hijastra del presidente, que acusó a su padrastro de abuso sexual.

Pero no es hasta julio de este año cuando las amenazas contra Norma Chavarría se vuelven concretas, y decide salir del país. “Agarran una foto mía y dicen que se me busca por ciberterrorista… y ya conocemos esta práctica: cuando comienzan a sacarte en las redes sociales, el próximo paso es que te llegan a buscar: a tu trabajo, a un plantón, a una protesta…”, explica a El Salto

La acusación de ciberterrorismo forma parte de la estrategia de un gobierno que Chavarría califica como “dictadura”: la Ley contra el Lavado de Activos, la Financiación al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva que fue aprobada en julio ha sido denunciada por la ONU por criminalizar la protesta, al permitir calificar como terroristas a personas que ejerzan su derecho a protestar.

Protestas en Nicaragua
Protestas en Nicaragua contra la reforma de la Seguridad Social. Jorge Mejía

Con esa historia en la maleta, Norma Chavarría solicitó asilo en España. Es una de las 256 personas que lo ha hecho hasta mediados de agosto, según las cifras de la Oficina de Asilo facilitadas a este medio por el Ministerio de Interior. Aunque no ofrecen los datos desagregados por meses, un vistazo a las cifras totales de los años anteriores (31 en 2017, 20 en 2016, 9 en 2015 y 4 en 2014) deja pocas dudas sobre el papel que ha tenido en la represión en Nicaragua que estalló el 18 de abril de este año. 

Ese día, una movilización estudiantil que se originó por una reforma del sistema de seguridad social fue violentamente contestada por el Gobierno de Nicaragua. Aunque luego el gabinete de Daniel Ortega dio marcha atrás, las manifestaciones estudiantiles ya se habían expandido por todo el país y recibían apoyos de otros colectivos, convirtiéndose en un reflejo del malestar con el régimen de Daniel Ortega, del FSLN. Desde entonces, se calcula que hay más de 350 muertos y 2.000 heridos.

DOBLE AMENAZA

“En mi caso, tengo dos situaciones de amenaza, tanto por participar en las protestas como por parte de un hermano mío que está en la cárcel por ser un violador: yo lo denuncié, y él me ha advertido de que me va a ir a buscar cuando salga”, explica la activista. “Si me agarra la Policía, lo que nos espera a las feministas en la cárcel son violaciones múltiples y torturas”, dice.

Aunque en los movimientos feministas muchas jóvenes no vivieron en primera persona la dictadura de Anastasio Somoza, las veterenas reconocen bien las marcas de la violencia ejercida por el Estado. Y observan similitudes con las estrategias de ahora. “Hoy vemos que la dinámica de este Gobierno es como de copy paste del régimen somocista: es tu vecino el que te denuncia. Es triste ver cómo el mismo discurso que usaba Somoza se utiliza hoy”. 

¿Piensas volver?
Estoy aquí por seguridad, quiero volver. Pero muchas no nos podemos regresar mientras esté Ortega en el Gobierno.

¿Le queda mucho a este Gobierno?
No nos imaginábamos que iban a llegar a este grado de odio, de maldad. Pero ha perdido fuerza y legitimidad, y a nivel internacional se ha puesto en evidencia. 

Presión internacional

En España, la presión internacional se ha visto reflejada, por ejemplo, en la carta de defensa a la revuelta popular que apoyaron 300 militantes de partidos de izquierdas, académicas, periodistas y activistas.

Además, grupos feministas han recogido en las últimas semanas firmas de apoyo al llamamiento de la Articulación feminista de Nicaragua, que serán entregadas en los consulados nicaragüenses de varias ciudades y también en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación cuando finalice el periodo de recogida de firmas este viernes 21 de septiembre. 

Nicaragua
“La patronal se benefició del Gobierno de Daniel Ortega”

Las recientes protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega han dejado al menos 143 muertos y miles de heridos. Dos activistas feministas nicaragüenses que han participado en este movimiento explican sus razones.

El texto es una muestra de solidaridad con las feministas nicaragüenses “que vienen denunciando el carácter represivo y totalitario del Gobierno liderado por Ortega” y hace alusión a la impunidad de Daniel Ortega frente a la denuncia de su hijastra Zoila América por violencia sexual en 1998. 

También recuerda que en 2006 el FSLN liderado por Ortega penalizó el aborto bajo cualquier circunstancia, y que cuatro años después desmanteló la Ley integral contra la violencia a las mujeres. 

El manifiesto denuncia, como hace Norma Chavarría, “la persecución contra integrantes del movimiento feminista” y pide al Gobierno del Estado español que actúe consecuentemente con su compromiso de defensa de los Derechos Humanos.

En Nicaragua ya tuvimos una guerra y la gente sabe lo que es, por eso la revolución cívica está donde está, porque no queremos otra guerra, ni más muertes”, dice Chavarría, que ha decidido formarse mientras esté en España para poder colaborar en la reconstrucción de Nicaragua cuando regrese: “Tengo que estar preparada para trabajar con todas estas personas que están sufriendo cuando regrese, porquen el anterior proceso no se curaron las heridas de la guerra y si no las curamos estamos condenados a repetir la historia”.

Arquivado en: Feminismos Nicaragua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Centroamérica
Autoritarsmo El retorno a la autocracia en Centroamérica
Se pensaba que las autocracias clásicas habían desaparecido en la región, pero esa sombra vuelve con Ortega en Nicaragua y Bukele en El Salvador.
Análisis
Análisis La colaboración con Israel al banquillo: Nicaragua demanda a Alemania
Nicaragua pone en el punto de mira una derivada de las violaciones al Derecho Internacional perpetradas por Israel: el apoyo internacional que recibe.
#23916
4/10/2018 4:02

Según el Ministerio de Migración y Extranjería de Costa Rica, entre junio y agosto de 2018 recibieron 19 000 peticiones de refugio (asilo) por parte de ciudadanos nicaragüenses que huían del terror de la crisis primero política y después también socio-económica. Costa Rica ha rechazado 9 de cada 10 solicitudes por haberse demostrado que las personas que solicitaban refugio (asilo) tan solo querían regularizar su situación y aprovecharse del rio revuelto (un 80% ya estaban en Costa Rica antes de la crisis). Esta información es pública. Aqui un enlace http://www.lacelosia.com/costa-rica-tiene-19-000-solicitudes-de-asilo-de-nicaraguenses/

0
0
#23376
22/9/2018 19:44

Las firmas no son de apoyo a la revuelta de Daniel Ortega, son de solidaridad con el movimiento feminista nicaragüense. Por favor corregir eso.

3
0
#23205
20/9/2018 8:56

https://vientosur.info/spip.php?article14155 Nicaragua y la responsabilidad de la izquierda.

https://vientosur.info/spip.php?article14047 Nicaragua otra revolucion traicionada.

2
0
Nic
19/9/2018 16:00

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/16/opinion-nicaragua-2018-tan-violentamente-amarga/

0
0
#23159
19/9/2018 9:27

http://insurgente.org/carlos-fonseca-teran-golpe-de-estado-y-protesta-social/
http://insurgente.org/angeles-diez-apuntes-sobre-el-imperialismo-del-siglo-xxi-contribucion-a-la-critica-del-marxista-postmoderno/

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?