Obituario
Duelo en el ecologismo andaluz tras la muerte del histórico activista Armando Cáceres

El histórico líder ecologista y caminero Armando Cáceres ha fallecido este domingo en Sevilla donde permanecía hospitalizado por un agravamiento en su estado de salud desde el pasado mes de septiembre. Tuvo un papel esencial en el desarrollo de la ley de Senderos y en el anteproyecto de ley de Caminos Públicos de Andalucía. 

Armando Cáceres Caminos Públicos
Armando Cáceres, interviniendo en una charla. Juan Carlos Romero Márquez

Compañeros de la federación andaluza de Ecologistas en Acción en la provincia de Sevilla han informado del fallecimiento, este domingo, de Armando Cáceres. El histórico activista caminero, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virgen Macarena desde el pasado mes de septiembre debido a dolencias en el páncreas que afectaban también al hígado. Incluso en la situación de reposo absoluto que le habían prescrito, se comprometió a trasladar “los temas urgentes y con plazo” para avanzar con la recuperación y rehabilitación del patrimonio caminero municipal - vecinal de la provincia de Sevilla y las vías pecuarias, tarea que centró su activismo en los últimos años.

Armando Cáceres ha sido, entre otras atribuciones sociales, responsable de Vías Pecuarias de Ecologistas en Acción en la provincia de Sevilla. Natural de Camas, aunque arraigado a Almadén de la Plata en su última etapa, formó parte de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y lideró en los últimos años procesos para la recuperación del trazado original de la vereda del Salto de la Trocha y de la vereda de los Contrabandistas, ambas usurpadas entre los términos municipales de Almadén de la Plata y Castilblanco de los Arroyos por las fincas Cortijo de Campo, propiedad de de Bencar Empresa General de Servicios S.A. representada por Carlos Benjumea Morenés, Blanca Benjumea de Soto, Carlos Luis Benjumea de Soto y Francisco de Borjas Benjumea de Soto, y dehesa Yerbabuena, que fuera del popular matador de toros José Ortega Cano, y actualmente es propiedad de Los Raudales P&I S.L. bajo la administración única de Rocío Leonor Torres Carcasi.

Su vocación y lucha incansable en defensa del Medio Ambiente y de los valores de conservación del patrimonio de Dominio Público le hacen ser una de las grandes referencias y aliento para las generaciones de activistas y personas comprometidas presentes y futuras en la comunidad autónoma.

Entre las últimas cuestiones que Armando Cáceres ha abordado como parte de su compromiso y activismo se encuentra la denuncia por los incumplimientos de la normativa legal en lo relativo a los vallados cinegéticos en el seno del Parque Natural de la Sierra Norte. Cáceres observó en su petición a través de Ecologistas en Acción a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, “en la finca pública Las Navas–El Berrocal se incumple la altura del mallado, las condiciones de luz de las mallas, la distancia entre postes, el anclaje al suelo, hay presencia de alambres de espinos, incluso en la parte inferior del vallado, así como restos de mallas con extremos punzantes, al tiempo que se produce el corte de una vía pecuaria, impidiendo en suma el paso de la fauna silvestre”.

Duelo en el activismo ecologista y caminero

Integrante del grupo motor de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), Cáceres ha venido desempeñando labores de incidencia política con marchas reivindicativas - en el mes de febrero impulsó y facilitó el desarrollo de dos Marchas en Almadén de la Plata junto al historiador local Miguel Ángel Vargas - así como encuentros con grupos parlamentarios, miembros de la Diputación de Sevilla o autoridades de la Junta de Andalucía. 

Impulsó la celebración de la primera 'Fiesta del Árbol', con vocación de fijar esta cita en el calendario local, el pasado mes de febrero en Castilblanco de los Arroyos, cediendo para ello plantones que fueron trasplantados junto a una vereda de carne en los accesos a la localidad en una actividad que contó con más de medio centenar de participantes.

Al Defensor del Pueblo Andaluz ha venido remitiendo cuestiones de interés público relativas a la obligación de los ayuntamientos en el ejercicio de sus competencias de mantener actualizado y accesible el Inventario de Caminos Públicos de su término municipal, así como a la administración autonómica la obligatoriedad de mantener -como parte del Dominio Público- en óptimas condiciones para el libre tránsito el conjunto de Vías Pecuarias, conforme al Plan de Recuperación y Ordenación de Vías Pecuarias vigente desde 2001 a este 2020 en Andalucía.

Cáceres ha participado asimismo como responsable de Ecologistas en Acción e integrante de Asedeca en encuentros en el marco del desarrollo de la Ley de Senderos de Andalucía y del anteproyecto acordado durante la anterior legislatura por la cámara autonómica para una Ley Andaluza de Caminos Públicos avanzada por el ex diputado David Moscoso de Podemos Andalucía junto al ex consejero socialista José Fiscal, auspiciada por los agentes sociales camineros y ecologistas, que decayó con el adelanto de las Elecciones Andaluzas por parte de la ex presidenta Susana Díaz. Es reconocido igualmente por su dedicación en labores de recuperación de la memoria histórica en la provincia.

“Gran defensor de lo público”, “esencial en la ley de Caminos Públicos”, “ejemplo en la defensa del territorio” han sido algunos de los calificativos con los que lo han homenajeado

Por su activismo en materia de Medio Ambiente y Caminero, recibió en 2015 el Premio Jabalí Sierra Norte que entrega anualmente el Club Elbruz de Naturaleza y Montañismo en su jornada de convivencia en el paraje natural del Cerro del Hierro de San Nicolás del Puerto.

Distintos agentes sociales y políticos han manifestado las condolencias ante su fallecimiento este domingo. El secretario de Asedeca, Gregorio Corral ha destacado que se va “un gran defensor de lo público”.  La diputada de Adelante Andalucía, Mari García Bueno, también ha tenido palabras de recuerdo para el activista, cuya lucha “seguirá más viva que nunca por tu memoria”. Por su parte el exparlamentario de Podemos David Moscoso ha querido recordar “el papel esencial” que tuvo en el anteproyecto de ley de Caminos Públicos. Y el coportavoz de Equo Verdes Andalucía, Esteban de Manuel, ha lamentado la noticia y ha afirmado que “nos queda su ejemplo en la memoria”.

Una figura, la de Armando Cáceres, imprescindible para reconocer el vasto patrimonio caminero que atesora la provincia de Sevilla y buena parte de Andalucía, cuya vocación y lucha incansable en defensa del Medio Ambiente y de los valores de conservación del patrimonio de Dominio Público le hacen ser una de las grandes referencias y aliento para las generaciones de activistas y personas comprometidas presentes y futuras en la comunidad autónoma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
#74483
15/11/2020 20:35

Gracias por tu ejemplo que sirve de aliento a activistas andaluces ¡Que la tierra te sea leve, compañero Armando! Tu comarca, la Sierra Morena de Sevilla, defenderá tu legado de activismo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.