Obituario
Mikela, la interseccionalidad imprescindible

Mikel Martin Conde (Errenteria, 1954-2023) ha ejercido la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.
Mikel Martin Conde 'Mikela'
Fallece un referente de la lucha interseccional, el militante gay de Errenteria Mikel Martin Conde 'Mikela' (Wikipedia)
Militante LGTBI
3 mar 2023 10:17

La marcha de una persona querida, como es el caso de Mikel Martin Conde “Mikela”, suele prestarse a obituarios llenos de anécdotas significativas y de espacios comunes que nos ayudan a recordar y compartir cómo era. Aun siendo elementos emocionales imprescindibles en todo duelo, suelen presentar limitaciones a la hora de hacer construcciones políticas. Y en el caso de nuestro compañero de militancias esa omisión sería imperdonable.

Como en toda partida, nos queda un gran vacío, pero en este caso también un gran patrimonio de aprendizajes que lejos de retratar un pasado, nos animan a trabajar un presente y a imaginar un futuro compartido.

Si algo podemos destacar de su acción social y comunitaria es precisamente ser la encarnación de la interseccionalidad. En un momento en el que este término está de moda y en no pocas ocasiones como una excusa para un identitarismo indvidualista, Mikel ha sido y será el ejercicio de la forma más noble de entender este concepto: la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.

“Valoremos lo colectivo, prescindamos de los personalismos, colaboremos y pongamos delicadeza, amor y cuidado en las relaciones personales”

En su afán por construir puentes entre sujetos y luchas, planteó de un modo muy personal y con lucidez la interconexión de las opresiones del heterosexismo, el patriarcado, el racismo o la desigualdad social. Era frecuente verle en una marcha del 28J o en una actividad sobre el VIH un 1 de diciembre, pero eso era una parte de un todo más amplio en el que el feminismo, el ecologismo, la normalización lingüística, la profundización democrática o el anticapitalismo eran una constante.

Este hijo de inmigrantes, militante antifranquista y contracultural, superviviente del VIH y alumno de euskaltegi a sus 68 años nos ofrece pistas valiosas para los movimientos sociales del hoy y del mañana. Y en particular, al movimiento LGTBI que vive un momento —como hubo otros antes— de transformación. En esta ocasión marcada —no exclusivamente, pero sí de un modo significativo— por la atomización, la falta de diálogo, la exacerbación de la diferencia más que de lo compartido, de priorización de lo lúdico frente a lo reivindicativo y de compromisos militantes líquidos.

“Nuestra Marsha P. Johnson local supo leer en el asesinato de un travesti de Errenteria, Francis, el inicio de un compromiso que duró casi medio siglo”

Frente a esta realidad que a veces pensamos inevitable, podemos aprender a valorar lo necesario que es lo colectivo, a prescindir de los personalismos sin dejar de lado nuestra singularidad, a naturalizar la colaboración con otros colectivos —él apoyo el nacimiento de Gehitu siendo de Ehgam—, a poner delicadeza, amor y un cuidado exquisitos en las relaciones personales o a saber leer las relaciones de poder que atraviesan categorías como la racialización, el sexo, la identidad de género o la clase social.

Pero sobre todo a dar la cara por la libertad y la igualdad. Salió del armario cuando aún regía la ley de peligrosidad social. Habló de su VIH cuando el estigma social arreciaba. Mostró una expresión de género disidente ligada a la fragilidad de su cuerpo sin que ello le inhibiese de defender públicamente sus ideas. Y se ha involucrado hasta su último aliento en el apoyo a los derechos de las personas trans cuando la ultraderecha brama. Una ultraderecha que precisamente le rompió la cara y los huesos en 2005 en una brutal paliza. Imposible no leer en esa agresión el contexto de la violencia de intencionalidad política o la homofobia.

Mikel Martin de jóven
Mikela entregó su vida a la lucha

Hoy que no pocas de nosotras —seamos LGTBI, feministas o antiracistas— encontramos referencias de activistas históricas en documentales de plataformas, es imprescindible tomar conciencia de que hemos tenido el privilegio de compartir manifestaciones, debates, espacios y txosna —su querida Txomin Barullo— con nuestra propia, particularísima y local Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, ACT UP o Lesbians and Gays Support the Miners. Él supo leer en el asesinato de un travesti de su pueblo, Francis, el inicio de un compromiso que duró casi medio siglo, sepamos leer hoy nosotras los casos de Samuel, de Ekai, de las mujeres violentadas por el machismo o de quienes se ahogan en el Bidasoa cruzando la frontera a nado. Mikela, zure eredua betirako dantzan gure lumatzan.

“Mikela, zure eredua betirako dantzan gure lumatzan”

NOTA
Las referencias contenidas en este artículo se han recopilado con la ayuda de miembros de Orereta-Errenteriako LGTBI+ Mahaia en la que Mikel participaba muy activamente estos últimos años impulsando numerosas iniciativas y políticas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.