Obituario
Mikela, la interseccionalidad imprescindible

Mikel Martin Conde (Errenteria, 1954-2023) ha ejercido la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.
Mikel Martin Conde 'Mikela'
Fallece un referente de la lucha interseccional, el militante gay de Errenteria Mikel Martin Conde 'Mikela' (Wikipedia)
Militante LGTBI
3 mar 2023 10:17

La marcha de una persona querida, como es el caso de Mikel Martin Conde “Mikela”, suele prestarse a obituarios llenos de anécdotas significativas y de espacios comunes que nos ayudan a recordar y compartir cómo era. Aun siendo elementos emocionales imprescindibles en todo duelo, suelen presentar limitaciones a la hora de hacer construcciones políticas. Y en el caso de nuestro compañero de militancias esa omisión sería imperdonable.

Como en toda partida, nos queda un gran vacío, pero en este caso también un gran patrimonio de aprendizajes que lejos de retratar un pasado, nos animan a trabajar un presente y a imaginar un futuro compartido.

Si algo podemos destacar de su acción social y comunitaria es precisamente ser la encarnación de la interseccionalidad. En un momento en el que este término está de moda y en no pocas ocasiones como una excusa para un identitarismo indvidualista, Mikel ha sido y será el ejercicio de la forma más noble de entender este concepto: la interseccionalidad como oportunidad para conectar vivencias, dolores, sueños, personas y colectivos diversos.

“Valoremos lo colectivo, prescindamos de los personalismos, colaboremos y pongamos delicadeza, amor y cuidado en las relaciones personales”

En su afán por construir puentes entre sujetos y luchas, planteó de un modo muy personal y con lucidez la interconexión de las opresiones del heterosexismo, el patriarcado, el racismo o la desigualdad social. Era frecuente verle en una marcha del 28J o en una actividad sobre el VIH un 1 de diciembre, pero eso era una parte de un todo más amplio en el que el feminismo, el ecologismo, la normalización lingüística, la profundización democrática o el anticapitalismo eran una constante.

Este hijo de inmigrantes, militante antifranquista y contracultural, superviviente del VIH y alumno de euskaltegi a sus 68 años nos ofrece pistas valiosas para los movimientos sociales del hoy y del mañana. Y en particular, al movimiento LGTBI que vive un momento —como hubo otros antes— de transformación. En esta ocasión marcada —no exclusivamente, pero sí de un modo significativo— por la atomización, la falta de diálogo, la exacerbación de la diferencia más que de lo compartido, de priorización de lo lúdico frente a lo reivindicativo y de compromisos militantes líquidos.

“Nuestra Marsha P. Johnson local supo leer en el asesinato de un travesti de Errenteria, Francis, el inicio de un compromiso que duró casi medio siglo”

Frente a esta realidad que a veces pensamos inevitable, podemos aprender a valorar lo necesario que es lo colectivo, a prescindir de los personalismos sin dejar de lado nuestra singularidad, a naturalizar la colaboración con otros colectivos —él apoyo el nacimiento de Gehitu siendo de Ehgam—, a poner delicadeza, amor y un cuidado exquisitos en las relaciones personales o a saber leer las relaciones de poder que atraviesan categorías como la racialización, el sexo, la identidad de género o la clase social.

Pero sobre todo a dar la cara por la libertad y la igualdad. Salió del armario cuando aún regía la ley de peligrosidad social. Habló de su VIH cuando el estigma social arreciaba. Mostró una expresión de género disidente ligada a la fragilidad de su cuerpo sin que ello le inhibiese de defender públicamente sus ideas. Y se ha involucrado hasta su último aliento en el apoyo a los derechos de las personas trans cuando la ultraderecha brama. Una ultraderecha que precisamente le rompió la cara y los huesos en 2005 en una brutal paliza. Imposible no leer en esa agresión el contexto de la violencia de intencionalidad política o la homofobia.

Mikel Martin de jóven
Mikela entregó su vida a la lucha

Hoy que no pocas de nosotras —seamos LGTBI, feministas o antiracistas— encontramos referencias de activistas históricas en documentales de plataformas, es imprescindible tomar conciencia de que hemos tenido el privilegio de compartir manifestaciones, debates, espacios y txosna —su querida Txomin Barullo— con nuestra propia, particularísima y local Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, ACT UP o Lesbians and Gays Support the Miners. Él supo leer en el asesinato de un travesti de su pueblo, Francis, el inicio de un compromiso que duró casi medio siglo, sepamos leer hoy nosotras los casos de Samuel, de Ekai, de las mujeres violentadas por el machismo o de quienes se ahogan en el Bidasoa cruzando la frontera a nado. Mikela, zure eredua betirako dantzan gure lumatzan.

“Mikela, zure eredua betirako dantzan gure lumatzan”

NOTA
Las referencias contenidas en este artículo se han recopilado con la ayuda de miembros de Orereta-Errenteriako LGTBI+ Mahaia en la que Mikel participaba muy activamente estos últimos años impulsando numerosas iniciativas y políticas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.