Ocupación israelí
El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel

“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Sesión Congreso de los Diputados 25-05-07 - 3
El presidente español, Pedro Sánchez, en el Congreso. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 may 2025 10:01

Las declaraciones de condena del presidente español, Pedro Sánchez, hacia el Estado de Israel han escalado intensidad esta última semana, unas palabras que han ido por delante de medidas concretas. 

Este 20 de mayo, el PSOE tiene la oportunidad de comenzar a alinear su discurso con los hechos con la votación en el Congreso de la toma en consideración de la reforma de la Ley 53/2007 que permitiría imponer un embargo integral de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra. Hasta ahora, aclaran los impulsores de la reforma, la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta proposición de ley, registrada por los grupos de Podemos y Sumar y que ha estado paralizada durante un año en el Congreso, la interrupción de la compraventa de armas con un estado genocida, “Israel el primero”, estará regulada por una ley.

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Solo queda que el PSOE y otros aliados de derecha del Gobierno, como Junts, decidan permitir que la ley se abra paso y pueda debatirse en el Congreso. El movimiento de solidaridad con Palestina ha convocado una concentración frente al Parlamento a las 18:30h para presionar a los diputados y diputadas que tienen que dar luz verde al debate de esta reforma. “Pedimos a todos los grupos parlamentarios que estén a la altura del momento histórico y voten a favor”, dicen desde la campaña. El PSOE aseguró esta mañana que facilitará con su voto la tramitación de la medida, aunque todavía faltaría el voto del partido de Carles Puigdemont.

Hasta ahora, la imposición de un embargo “era una decisión política”. Con esta reforma se podría declarar un embargo de forma automática cuando se abren investigaciones por genocidio o crímenes de guerra en instancias internacionales

La votación llega después de una escalada de declaraciones y tensiones entre el Gobierno español y la diplomacia israelí. Este 19 de mayo, el presidente Pedro Sánchez se sumó, al menos de palabra, a las tesis del Movimiento de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) al pedir expresamente que Israel no participe en Eurovisión ni en otras competiciones internacionales: “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de nada más y nada menos que de competiciones internacionales, y también no participar en Eurovisión. Por tanto, tampoco debería hacerlo Israel”.

El pasado 14 de mayo, el presidente español ya había declarado en el pleno del Congreso que España no vendía ni compraba armas a un Estado “genocida”. Unas declaraciones que le valieron una reprimenda del Gobierno israelí a la embajadora española en Jerusalén. Pero también las críticas de la campaña Fin de Comercio de Armas con Israel y de colectivos antimilitaristas como el Centre Delàs per la Pau, que acusaron a Sánchez de estar mintiendo. Según un informe realizado por el Centre Delàs desde el inicio del genocidio de Gaza, el 7 de octubre de 2023, el comercio de armas entre España e Israel “ha sido más lucrativo que nunca”. Según este instituto de investigación pacifista, desde aquel día se han registrado 134 operaciones de compraventa entre estos dos países y se han rubricado 40 nuevos acuerdos. 

Una reforma para realizar un embargo integral

La proposición de ley que reforma la ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico, fue registrada el 11 de julio de 2024 y ha estado bloqueada desde entonces por las principales fuerzas políticas del Congreso. La relatora especial de la ONU para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, mostró en redes sociales su apoyo a la proposición de ley para que “España no sea cómplice” del genocidio en Gaza. 

La reforma plantea, cuando se den las condiciones, la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar

La reforma pretende subsanar algunas “lagunas” de esta ley de 2007 e incorpora a la legislación de la figura del embargo como una herramienta coercitiva destinada a los Estados que “pueden estar incurriendo en la comisión de genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad u otras graves vulneraciones de derechos humanos”. La proposición de ley pretende establecer “mecanismos de aplicación inmediatos, que no queden sujetos a criterios interpretativos” sino que se apliquen de manera automática cuando se producen hechos objetivos, como por ejemplo, la admisión de demandas a trámite por la comisión de crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros crímenes de guerra, ante tribunales internacionales de justicia cuya jurisdicción haya sido reconocida por España.

La reforma plantea la imposición de un embargo integral, que incluya no solo la compraventa de armas sino también prohibir cualquier tipo de colaboración militar, formación, asistencia técnica o “coproducción con estos regímenes”, incluyendo el control del tránsito de armas por territorio español. “Un embargo real debe significar romper los lazos de complicidad con quienes violan sistemáticamente los derechos humanos”, apuntan.

Ahora, dicen desde la campaña, “es el momento de pasar de las palabras a los actos”. Declarar que “España no hace negocios con Estados genocidas” es importante, añaden, “pero insuficiente”. Esta reforma “es el instrumento que traduce esas palabras en obligaciones jurídicas concretas y exigibles”.

Pese a reconocer la importancia de esta reforma, recuerdan al presidente que el Gobierno no necesita esperar a que esta medida sea aprobada, y que el ejecutivo puede y debe declarar de manera inminente un embargo integral de armas a Israel que comprenda la compra, la venta y tráfico de armas por puertos y aeropuertos españoles. “Esta decisión es solo cuestión de voluntad política: en el próximo Consejo de Ministros el Gobierno puede realizarlo”, señalan.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
HERRIBERO
20/5/2025 18:24

Un lavado de cara que el "bloque" OTANico nos quiere vender como. . .¡Aquí no ha pasado nada!
Los principios de los demócratas "Occidentales", ahora mismo son: "economía de guerra". Pagar las batallas de la OTAN, fomentar los enfrentamientos de clase, privatizar los Estados y generar pobreza colonial. . .¡Desintegrando toda la "solidaridad" social libre!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2025 15:34

Ahora el PSOE, visto que el daño social que le está causando su colaboración con el sionismo, quiere ii de adalid y defensor del pueblo palestino...
Espero que la medida se apruebe y que aplique a los terceros países que quieran utilizar el territorio español.

4
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.