Industria armamentística
Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023

Un nuevo informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel dice que ha comprado. Las empresas españolas han multiplicado la solicitud de licencias de exportación a ese país. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones de euros de valor.
Sesión Congreso de los Diputados 25-05-07 -Sanchez Montero Aagesen Albares
Pedro Sánchez y José Manuel Albares conversan en el Congreso en presencia de María Jesús Montero y Sara Aagesen. Álvaro Minguito

Los registros oficiales que dan evidencia del comercio de armas a nivel internacional niegan la intención publicitada por el Gobierno de dejar de cooperar a nivel militar con Israel. Un informe publicado hoy, 7 de mayo, por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau abunda en lo que ya se había denunciado desde distintas organizaciones: “Nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes, y nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa español en semejante cantidad (número de contratos) y volumen económico”. 

Las empresas israelíes, sus filiales españolas y empresas españolas con acuerdos de transferencia han rubricado hasta 40 contratos desde que el 7 de octubre de 2023, hace ahora un año y medio, Israel desatase una campaña de exterminio que está siendo investigada por posible delito de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. En total, han sido al menos 134 operaciones de compraventa de armas con Israel desde la fecha de inicio del exterminio por parte de las Fuerzas Armadas de ese país (FDI).

El monto total de esos acuerdos suma más de mil millones de euros (1.041 millones) y una parte sustantiva de ese dinero llega a Israel, lo que da al país de Oriente próximo el acceso necesario a mercados para hacer viable la ocupación y las operaciones militares que han supuesto, de momento, más de 52.000 asesinatos en Gaza.

Bajo los mismos códigos, los que comienzan por 93, Israel registra un comercio superior a cinco millones de euros, 3,2 millones más que los que el portal español refleja en sus registros

Entre los acuerdos, subrayan Alejandro Pozo y Eduardo Melero, los autores del informe Beneficio colateral, se hallan nuevos contratos que no tienen relación con acuerdos anteriores que han generado dependencias contractuales en las que el Gobierno se ha escudado en anteriores ocasiones. 

Pese a que, como reconocen los autores, el Gobierno de España ha destacado por su posicionamiento crítico con Israel, que le ha llevado a personarse como observador en el caso que dirime en la Corte Internacional de Justicia tras la demanda de Sudáfrica, o al reconocimiento del Estado palestino, ello no ha impedido que se mantengan los negocios como siempre. O más bien como nunca: después del 7 de octubre, “el grueso de las relaciones armamentísticas entre España e Israel”, dicen los autores, “no solo se han mantenido, sino que, en distintos ámbitos son más vivas, abundantes y lucrativas que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1986”.

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Lo que España ha vendido a Israel

El detalle indica que, entre octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025 —último mes con datos disponibles—, Israel ha reportado importaciones por valor de 5,3 millones. Este dato, que indica que España ha seguido vendiendo armas, “casi multiplica por cinco” lo que aparece en el portal oficial del Ministerio de Industria, Datacomex.

Este portal muestra que se han producido exportaciones en al menos nueve categorías. El estudio se basa únicamente en los códigos que se corresponden completa e inequívocamente con material de defensa y armas aunque, como señalan sus autores, hay códigos de difícil identificación que podrían sumarse al listado. Dada su ambigüedad, estos han quedado descartados a la hora de hacer el cómputo. Entre esas categorías más lábiles destaca el monto de 42 millones de euros en vehículos terrenos y componentes.

Sobre las categorías que sí corresponden fuera de toda duda a dos códigos, el 93 y el 8710, armas y municiones y carros y automóviles de combate, destaca el casi millón de euros en municiones y cartuchos “para armas de guerra”, con el código 93063030. Otra partida, de 1,2 millones se encuadra en la categoría cinco de Datacomex y se refiere a la exportación de sistemas de dirección de tiro.

Con respecto a lo que España compra, el informe es claro, “nunca se ha importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023”

La mayor parte de lo exportado, al contrario que en los años previos al 7 de octubre, se han destinado a particulares, algo que destaca el informe y que puede deberse a un error que “en todo caso, la Secretaría de Estado de Comercio debería aclarar”, señalan Pozo y Melero.

El contraste, se produce, no obstante, cuando se cotejan los datos oficiales del Estado español con la información pública israelí. Bajo los mismos códigos, los que comienzan por 93, Israel registra un comercio superior a cinco millones de euros, 3,2 millones más que los 2.045.920 euros que el portal del Ministerio español refleja en sus registros.

La responsabilidad del Gobierno no es solo sobre la palabra de Pedro Sánchez que, en octubre de 2024 decía “sin armas no hay guerra” y ese mismo mes pidió el fin “de la exportación de armas” a Netanyahu, sino que con estas exportaciones —según los autores del informe— el Gobierno incumple el Tratado de Comercio de Armas del que es signatario. La legislación, afirman, también permite al Gobierno revocar los acuerdos ya firmados.

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

Lo que España ha comprado de Israel

Con respecto a lo que España compra, el informe es claro, “nunca se ha importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023”. Los cálculos se hacen a través de los registros de los mismos códigos: los de la familia de armas cifrados bajo el número 93 y los del código 8710. El flujo de compras registrado por Datacomex señala que en 2024 se importó material por 22 millones en ambas categorías y que en los dos primeros meses del año ya han sido ocho millones. Además, en los últimos tres meses de 2023, ya desatado el castigo colectivo a la población de Gaza, el Gobierno registró importaciones superiores a doce millones de euros.

Los contratos de adjudicación por parte de las administraciones públicas han ido a parar a Elbit Systems, a Rafael Advanced, a Netline (NTC) y a Guardian Homeland Security

Ambos códigos, detallan Melero y Pozo, no representan sino una pequeña parte del material armamentístico. La tendencia ratificada en los últimos años previos al 7 de octubre es que Israel ha ganado peso entre los proveedores de este tipo de materiales. Como señala Beneficio colateral, a las importaciones se suman dos modelos que redundan en ese peso creciente del made in Israel. Uno es la fabricación a través de filiales como Pap Tecnos, cofabricante de los misiles Spike. Otro, la fabricación por parte de empresas española que tienen acuerdos de transferencia o certificación israelí.

Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills


Cuatro empresas israelíes han sido adjudicatarios de los 46 contratos firmados por las administraciones públicas españolas. Estos contratos, con un monto de 1.044 millones han ido a parar a Elbit Systems, la principal empresa israelí (que también posee Imi Systems); a Rafael Advanced, a Netline (NTC) y a Guardian Homeland Security. Solo en el caso de esta última se ha producido una rectificación después del conato de incendio en el Gobierno de coalición a finales del mes de abril, después de que Interior cerrase un acuerdo que se suponía cancelado.

Elbit e Imi han recibido contratos para el mantenimiento de morteros, suministro de munición a la Guardia Civil, suministro de lanzacohetes (bajo la modalidad de acuerdo de transferencia) y certificación de sistemas de vigilancia y control. Por su parte, Rafael ha recibido adjudicaciones directos de designadores para el combate aéreo y dos contratos a través de filiales para la compra de misiles y sistemas de seguridad.

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.


“El atractivo armamentístico se encuentra en la 'marca Israel' construida por la experiencia acumulada contra la población palestina”, recuerdan los autores del informe. La cooperación empresarial en este tiempo ha estado marcada por la idea de que “todos ganan” salvo la población palestina, convertida en un laboratorio para esas armas antes y después del 7 de octubre, como ha señalado el investigador Antony Loewenstein.

Los autores de Beneficio colateral subrayan a lo largo del informe la desinformación llevada a cabo por el Gobierno, que no ha certificado un embargo de armas verificable, pese a las declaraciones en esta dirección. También la utilización política de las estadísticas y las trabas sucesivas puestas para el debate en comisión parlamentaria de los datos de comercio exterior.

No es una paradoja, concluyen los autores, sino “un doble discurso, una doble práctica, intencionada, defendida desde el propio interés” que uno de los gobiernos que más gestos simbólicos haya tenido con Palestina contemple y auspicie una edad de oro de los negocios con la industria armamentística israelí, subrayan los autores del informe. Tampoco se trata de una cuestión de posicionamiento. La Corte Internacional de Justicia contempla medidas de castigo a quien suministre o permita el tránsito de armas hacia un país que está cometiendo un delito de genocidio. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Maki
9/5/2025 12:47

Sociatas de extraperlo y genocidio a lo progre y muy liberal

1
0
Acaido
8/5/2025 1:33

El mercado es enemigo de la ética y la justicia.

3
0
RamonA
7/5/2025 19:19

1044 millones de razones para calificar a Sánchez y su gobierno como los carniceros de Moncloa. La misma calificación vale para el gobierno sionista, el yanki y los”jardineros” europeos.

Excelente artículo.

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.