Ocupación israelí
La Universidad de Barcelona rompe con Israel y ya van cuatro

La acampada universitaria en Barcelona califica de “victoria histórica” la suspensión de las relaciones de esta entidad con universidades israelíes.
Acampadas everywhere - 2
Acampada estudiantil en solidaridad con el pueblo palestino en el patio del claustro del edificio histórico de la Universitat de Barcelona. Robert Bonet
23 may 2024 11:59

La Acampada por Palestina de Barcelona ha calificado como “victoria histórica” el anuncio realizado por el Consell de Govern de la Universidad de Barcelona (UB) de que rompía relaciones con las universidades israelíes. “La lucha hace la historia y hoy celebramos una victoria que es el único fruto de la movilización”, celebraban en un tuit.

A última hora de la tarde de este 22 de mayo se conocía la noticia: en una sesión extraordinaria celebrada a las 16h se aprobó con 28 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones el fin de nuevos convenios con instituciones israelíes “hasta que las condiciones en la zona de Gaza garanticen una situación de paz absoluta y respeto a los derechos humanos”. En el caso del acuerdo marco de colaboración ya firmado con la Universidad de Tel Aviv, el Consejo de Gobierno de la UB anunció que “se activarán todos los mecanismos necesarios para romperlo de forma inmediata e indefinida”. 

Además, la UB suspenderá todos convenios que tenga con “empresas vinculadas supuestamente con el conflicto”, en función de la lista hecha pública por el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina. Aunque el Consell admite que hace falta un “estudio profundo y contrastado” para contrastar la complicidad de estas entidades la UB, asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos.

Es la cuarta universidad que rompe relaciones con Israel tras el inicio de las acampadas universitarias, tras la decisión tomada hace unos días por las universidades de Granada, Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla

El 9 de mayo, la acampada situada en esta universidad había conseguido su primera victoria después de que el Claustro de la la Universidad aprobara una moción en apoyo a Palestina y de boicot a Israel. El texto reconoce que el origen del problema se encuentra en las políticas de ocupación y apartheid que el Estado de Israel impone desde hace 76 años, condena el genocidio en Gaza y las agresiones a Cisjordania. El Consell de Govern de la UB asume en el comunicado emitido este 22 de mayo las conclusiones de esta moción.

Es la cuarta universidad que rompe relaciones con Israel tras el inicio de las acampadas universitarias. El 20 y 21 de mayo, la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y la Pablo Olavide de Sevilla decidieron romper su colaboraciones con universidades israelíes, una de las principales reclamaciones de las acampadas estudiantiles. La Universidad de Granada decidía romper los acuerdos de Erasmus + K171 con Israel y suspender los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la Universidad de Tel-Aviv, así como renunciar a la firma de nuevos convenios y suspender la cooperación científico-técnica con entidades israelíes.

Palestina
Acampadas universitarias Primera victoria para la acampada propalestina de Barcelona
El claustro de la Universitat de Barcelona ha aprobado una moción de apoyo a Palestina que exige a los órganos de gobierno romper relaciones con universidades, institutos de investigación o empresas israelíes.

La Olavide de Sevilla suspendió este 21 de mayo los convenios de Erasmus con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem. En términos parecidos, la Universidad de Jaén también ha suspendido los convenios con centros universitarios y de investigación científicos “que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. La decisión afecta a la relación de la Universidad de Jaén con la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Ben-Gurión del Néguev y el Centro Tecnológico Shenkar.

Otras universidades presionadas con las acampadas estudiantiles han emitido comunicados estos días en los que confirmaban su compromiso con la paz y en los que afirmaba no tener actualmente convenios ni acuerdos con universidades israelíes. Es el caso de las universidades de Valencia o Burgos, sin renunciar, sin embargo, a futuros acuerdos como sí han hecho las cuatro universidades  que han decidido suspender la colaboración con el genocidio en marcha en Gaza.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Palestina
Genocidio Israel crea en Gaza un “cementerio” para la infancia
Mientras más del 40% de las personas asesinadas en la Franja de Gaza son niños y niñas, UNICEF denuncia que 17.000 han quedado huérfanos y la UNRWA avisa de que más de 50.000 sufren desnutrición aguda.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/5/2024 15:33

Demostración clara de poder popular. A esta movilización estudiantil hay que reforzarla con una movilización obrera y popular para detener el genocidio y lograr una España que sea nuestra y no de los caciques de siempre!

1
0
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.