Universidad
Alumnado de la Universidad de Jaén establece una acampada y exigen la ruptura de vínculos con Israel

Medio centenar de estudiantes de la Universidad de Jaén se sumaron el pasado martes al movimiento internacional de acampadas en solidaridad con Palestina pidiendo acabar con el genocidio y las relaciones con universidades hebreas
acampadaUJA1
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana

“No se puede gritar, nos han dicho que si lo hacemos es posible que nos acusen de alterar el orden y de interrumpir las clases. Así que vamos a desplegar la bandera en silencio”. El que habla es Jesús Sánchez, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Jaén (UJA) y miembro de la Asociación Actuando Para Transformar (ApT) que cuenta con una veintena de miembros radicada en la propia Universidad y que ayer desplegaron una enorme bandera de Palestina por el patio del edificio B4 ante la sorpresa de los estudiantes, que arrancó un tímido aplauso y de los conserjes, que rápidamente informaron a sus superiores. Es la primera acción previa a la asamblea convocada en una zona de césped frente a la biblioteca.

Al calor del movimiento estudiantil pro palestino que surgió en los campus estadounidenses y que aún está arraigando en España, un grupo de estudiantes de la Universidad de Jaén convocó ayer martes 14 de mayo una Asamblea constituyente en la que decidieron acampar. La Asamblea, secundada por más de medio centenar de estudiantes, profesores y personal técnico de la UJA debatió sobre el papel de la universidad en el genocidio israelí en Gaza, las consecuencias para el sistema educativo y la implicación de los estudiantes ante la situación de inacción de las instituciones. “No podemos mirar hacia otro lado, yo digo que acampemos hasta que el rector (Nicolás Ruiz) rompa, como prometió la CRUE todos los acuerdos con las universidades israelíes”, subrayaba Sergio Serrano, uno de los asistentes al encuentro y también integrante de ApT.

Entre los asistentes, integrantes de las plataformas de solidaridad con Palestina, toman el micro para agradecer el movimiento estudiantil y apoyar. “Vuestra causa es la causa de la humanidad, seguid así. Podemos parecer pocas personas, pero somos las más dignas, las más valientes” recalcaba Teresa Ávalos, de la Plataforma Jaén con Palestina. Belén Blázquez, profesora de Ciencias Políticas y de la Administración de la UJA tomó el micrófono para insuflar ánimos al alumnado y decirles que el próximo viernes (17 de mayo) llevarán al claustro la propuesta de ruptura de las relaciones con universidades israelíes tal y como se acordó en el comunicado de la CRUE del pasado 9 de mayo. “Estáis recuperando el espíritu que nunca debió perder la universidad. Porque ser universitarios no puede ser solo tener asistir a clases y superar asignaturas. Esto debe ser también la universidad”.

AcampadaUJA
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana

Mientras habla Mobka, estudiante de intercambio de Túnez, alguien reparte un documento descargado de la página de convenios de la UJA donde se ven los tres convenios con instituciones israelíes: Dos con universidades, la de Tel Aviv y la de Ben Gurion y otro con el consorcio Sefarad-Israel. “Estoy sorprendida cómo después de más de 7 meses de genocidio en Gaza, por fin la gente de esta universidad protesta por algo que me lo ha hecho pasar muy mal. Me levanto cada día con imágenes de niños asesinados y no podemos quedarnos sin hacer nada. Hay que romper con todo lo que representa el genocidio, romper con Israel”.

Muchos de los asistentes acuden tras ver la bandera desplegada, por curiosidad. También se suman al debate. “Se respira el ambiente del 15M”, se escucha en el grupo de profesores que han acudido a apoyar al alumnado. La asamblea decide acampar. Una docena de alumnos llevan sus tiendas a una zona de césped frente a la biblioteca. Mientras los vigilantes de seguridad preguntan, de una empresa externa, se acercan y preguntan: “¿Quién os ha dado permiso?, ¿lo habéis comunicado?”.

Los alumnos se afanan por explicarles no solo que sí lo han comunicado, sino las razones por las que ellos, junto a muchos otros en todo el país, han decidido acampar. Empiezan a organizar los turnos para no abandonar el lugar, crean sus redes sociales y comienzan a llenar de actividades la Acampada: Taller de defensa de los derechos humanos, dinámicas participativas, sesión de cine documental y dos asambleas para el día de la Nakba, 15 de mayo, cuando se conmemora la expulsión de los palestinos hace justo 76 años allá por 1948.

El Salto se ha puesto en contacto con la Universidad, que ha declinado valorar el establecimiento de la Acampada y remiten al Claustro Extraordinario del próximo viernes en el que se abordará esta cuestión. Blázquez afirma que un grupo de profesorado organizado en la plataforma UJA con Palestina, llevan meses exigiendo tomar medidas y que esperan que el equipo de gobierno reaccione a lo que es una demanda, no solo del profesorado, ahora también de los estudiantes.

Las universidades públicas andaluzas, entre ellas la UJA, hicieron la pasada semana un comunicado conjunto, en línea con el emitido por la CRUE en el que subrayaban su compromiso con “Revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo que parece, sucederá en el caso de la Universidad de Granada este viernes en un consejo de gobierno extraordinario para abordar esta cuestión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.