Universidad
Alumnado de la Universidad de Jaén establece una acampada y exigen la ruptura de vínculos con Israel

Medio centenar de estudiantes de la Universidad de Jaén se sumaron el pasado martes al movimiento internacional de acampadas en solidaridad con Palestina pidiendo acabar con el genocidio y las relaciones con universidades hebreas
acampadaUJA1
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana
15 may 2024 20:50

“No se puede gritar, nos han dicho que si lo hacemos es posible que nos acusen de alterar el orden y de interrumpir las clases. Así que vamos a desplegar la bandera en silencio”. El que habla es Jesús Sánchez, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Jaén (UJA) y miembro de la Asociación Actuando Para Transformar (ApT) que cuenta con una veintena de miembros radicada en la propia Universidad y que ayer desplegaron una enorme bandera de Palestina por el patio del edificio B4 ante la sorpresa de los estudiantes, que arrancó un tímido aplauso y de los conserjes, que rápidamente informaron a sus superiores. Es la primera acción previa a la asamblea convocada en una zona de césped frente a la biblioteca.

Al calor del movimiento estudiantil pro palestino que surgió en los campus estadounidenses y que aún está arraigando en España, un grupo de estudiantes de la Universidad de Jaén convocó ayer martes 14 de mayo una Asamblea constituyente en la que decidieron acampar. La Asamblea, secundada por más de medio centenar de estudiantes, profesores y personal técnico de la UJA debatió sobre el papel de la universidad en el genocidio israelí en Gaza, las consecuencias para el sistema educativo y la implicación de los estudiantes ante la situación de inacción de las instituciones. “No podemos mirar hacia otro lado, yo digo que acampemos hasta que el rector (Nicolás Ruiz) rompa, como prometió la CRUE todos los acuerdos con las universidades israelíes”, subrayaba Sergio Serrano, uno de los asistentes al encuentro y también integrante de ApT.

Entre los asistentes, integrantes de las plataformas de solidaridad con Palestina, toman el micro para agradecer el movimiento estudiantil y apoyar. “Vuestra causa es la causa de la humanidad, seguid así. Podemos parecer pocas personas, pero somos las más dignas, las más valientes” recalcaba Teresa Ávalos, de la Plataforma Jaén con Palestina. Belén Blázquez, profesora de Ciencias Políticas y de la Administración de la UJA tomó el micrófono para insuflar ánimos al alumnado y decirles que el próximo viernes (17 de mayo) llevarán al claustro la propuesta de ruptura de las relaciones con universidades israelíes tal y como se acordó en el comunicado de la CRUE del pasado 9 de mayo. “Estáis recuperando el espíritu que nunca debió perder la universidad. Porque ser universitarios no puede ser solo tener asistir a clases y superar asignaturas. Esto debe ser también la universidad”.

AcampadaUJA
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana

Mientras habla Mobka, estudiante de intercambio de Túnez, alguien reparte un documento descargado de la página de convenios de la UJA donde se ven los tres convenios con instituciones israelíes: Dos con universidades, la de Tel Aviv y la de Ben Gurion y otro con el consorcio Sefarad-Israel. “Estoy sorprendida cómo después de más de 7 meses de genocidio en Gaza, por fin la gente de esta universidad protesta por algo que me lo ha hecho pasar muy mal. Me levanto cada día con imágenes de niños asesinados y no podemos quedarnos sin hacer nada. Hay que romper con todo lo que representa el genocidio, romper con Israel”.

Muchos de los asistentes acuden tras ver la bandera desplegada, por curiosidad. También se suman al debate. “Se respira el ambiente del 15M”, se escucha en el grupo de profesores que han acudido a apoyar al alumnado. La asamblea decide acampar. Una docena de alumnos llevan sus tiendas a una zona de césped frente a la biblioteca. Mientras los vigilantes de seguridad preguntan, de una empresa externa, se acercan y preguntan: “¿Quién os ha dado permiso?, ¿lo habéis comunicado?”.

Los alumnos se afanan por explicarles no solo que sí lo han comunicado, sino las razones por las que ellos, junto a muchos otros en todo el país, han decidido acampar. Empiezan a organizar los turnos para no abandonar el lugar, crean sus redes sociales y comienzan a llenar de actividades la Acampada: Taller de defensa de los derechos humanos, dinámicas participativas, sesión de cine documental y dos asambleas para el día de la Nakba, 15 de mayo, cuando se conmemora la expulsión de los palestinos hace justo 76 años allá por 1948.

El Salto se ha puesto en contacto con la Universidad, que ha declinado valorar el establecimiento de la Acampada y remiten al Claustro Extraordinario del próximo viernes en el que se abordará esta cuestión. Blázquez afirma que un grupo de profesorado organizado en la plataforma UJA con Palestina, llevan meses exigiendo tomar medidas y que esperan que el equipo de gobierno reaccione a lo que es una demanda, no solo del profesorado, ahora también de los estudiantes.

Las universidades públicas andaluzas, entre ellas la UJA, hicieron la pasada semana un comunicado conjunto, en línea con el emitido por la CRUE en el que subrayaban su compromiso con “Revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo que parece, sucederá en el caso de la Universidad de Granada este viernes en un consejo de gobierno extraordinario para abordar esta cuestión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Frontera sur
Masacre en Melilla Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad
Concentraciones en varias ciudades recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
Más noticias
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
Galicia
Vivienda El PSOE sancionará a sus concejales en Santiago por desobedecer y votar sí a limitar pisos turísticos
Los socialistas defienden el apoyo que ha permitido que la ordenanza de las VUT en Compostela salga adelante por “lealtad” con la ciudad. Explican que seguir el mandato del partido sería “tacticismo”.
Laboral
Precariedad cultural Seis de cada diez músicos en España cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional
Quienes se dedican profesionalmente a la música en España ganan poco, menos aún si son mujeres, tienen que compatibilizar ese trabajo con otros y sus contratos son por día de actuación, según un informe de la entidad de gestión AIE.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
O prelo
O Prelo Para que serve a literatura?
'Os libros e a beleza' recolle reflexións de Michèle Petit sobre a lectura vencellada á identidade, a beleza e o espazo.

Recomendadas

Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.