Universidad
Alumnado de la Universidad de Jaén establece una acampada y exigen la ruptura de vínculos con Israel

Medio centenar de estudiantes de la Universidad de Jaén se sumaron el pasado martes al movimiento internacional de acampadas en solidaridad con Palestina pidiendo acabar con el genocidio y las relaciones con universidades hebreas
acampadaUJA1
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana

“No se puede gritar, nos han dicho que si lo hacemos es posible que nos acusen de alterar el orden y de interrumpir las clases. Así que vamos a desplegar la bandera en silencio”. El que habla es Jesús Sánchez, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Jaén (UJA) y miembro de la Asociación Actuando Para Transformar (ApT) que cuenta con una veintena de miembros radicada en la propia Universidad y que ayer desplegaron una enorme bandera de Palestina por el patio del edificio B4 ante la sorpresa de los estudiantes, que arrancó un tímido aplauso y de los conserjes, que rápidamente informaron a sus superiores. Es la primera acción previa a la asamblea convocada en una zona de césped frente a la biblioteca.

Al calor del movimiento estudiantil pro palestino que surgió en los campus estadounidenses y que aún está arraigando en España, un grupo de estudiantes de la Universidad de Jaén convocó ayer martes 14 de mayo una Asamblea constituyente en la que decidieron acampar. La Asamblea, secundada por más de medio centenar de estudiantes, profesores y personal técnico de la UJA debatió sobre el papel de la universidad en el genocidio israelí en Gaza, las consecuencias para el sistema educativo y la implicación de los estudiantes ante la situación de inacción de las instituciones. “No podemos mirar hacia otro lado, yo digo que acampemos hasta que el rector (Nicolás Ruiz) rompa, como prometió la CRUE todos los acuerdos con las universidades israelíes”, subrayaba Sergio Serrano, uno de los asistentes al encuentro y también integrante de ApT.

Entre los asistentes, integrantes de las plataformas de solidaridad con Palestina, toman el micro para agradecer el movimiento estudiantil y apoyar. “Vuestra causa es la causa de la humanidad, seguid así. Podemos parecer pocas personas, pero somos las más dignas, las más valientes” recalcaba Teresa Ávalos, de la Plataforma Jaén con Palestina. Belén Blázquez, profesora de Ciencias Políticas y de la Administración de la UJA tomó el micrófono para insuflar ánimos al alumnado y decirles que el próximo viernes (17 de mayo) llevarán al claustro la propuesta de ruptura de las relaciones con universidades israelíes tal y como se acordó en el comunicado de la CRUE del pasado 9 de mayo. “Estáis recuperando el espíritu que nunca debió perder la universidad. Porque ser universitarios no puede ser solo tener asistir a clases y superar asignaturas. Esto debe ser también la universidad”.

AcampadaUJA
Estudiantes en la acampada de la Universidad de Jaén en apoyo al pueblo palestino Javier Díaz Muriana

Mientras habla Mobka, estudiante de intercambio de Túnez, alguien reparte un documento descargado de la página de convenios de la UJA donde se ven los tres convenios con instituciones israelíes: Dos con universidades, la de Tel Aviv y la de Ben Gurion y otro con el consorcio Sefarad-Israel. “Estoy sorprendida cómo después de más de 7 meses de genocidio en Gaza, por fin la gente de esta universidad protesta por algo que me lo ha hecho pasar muy mal. Me levanto cada día con imágenes de niños asesinados y no podemos quedarnos sin hacer nada. Hay que romper con todo lo que representa el genocidio, romper con Israel”.

Muchos de los asistentes acuden tras ver la bandera desplegada, por curiosidad. También se suman al debate. “Se respira el ambiente del 15M”, se escucha en el grupo de profesores que han acudido a apoyar al alumnado. La asamblea decide acampar. Una docena de alumnos llevan sus tiendas a una zona de césped frente a la biblioteca. Mientras los vigilantes de seguridad preguntan, de una empresa externa, se acercan y preguntan: “¿Quién os ha dado permiso?, ¿lo habéis comunicado?”.

Los alumnos se afanan por explicarles no solo que sí lo han comunicado, sino las razones por las que ellos, junto a muchos otros en todo el país, han decidido acampar. Empiezan a organizar los turnos para no abandonar el lugar, crean sus redes sociales y comienzan a llenar de actividades la Acampada: Taller de defensa de los derechos humanos, dinámicas participativas, sesión de cine documental y dos asambleas para el día de la Nakba, 15 de mayo, cuando se conmemora la expulsión de los palestinos hace justo 76 años allá por 1948.

El Salto se ha puesto en contacto con la Universidad, que ha declinado valorar el establecimiento de la Acampada y remiten al Claustro Extraordinario del próximo viernes en el que se abordará esta cuestión. Blázquez afirma que un grupo de profesorado organizado en la plataforma UJA con Palestina, llevan meses exigiendo tomar medidas y que esperan que el equipo de gobierno reaccione a lo que es una demanda, no solo del profesorado, ahora también de los estudiantes.

Las universidades públicas andaluzas, entre ellas la UJA, hicieron la pasada semana un comunicado conjunto, en línea con el emitido por la CRUE en el que subrayaban su compromiso con “Revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo que parece, sucederá en el caso de la Universidad de Granada este viernes en un consejo de gobierno extraordinario para abordar esta cuestión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.