Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA

Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza. 

Cerro Libertad
El "domingo rojo" celebrado por el colectivo Cerro Libertad congregó a 50 activistas.
20 feb 2019 13:00

Con el objetivo de reivindicar la defensa de la tierra y de la clase trabajadora andaluza con "una jornada de trabajo voluntario y convivencia", en torno a 50 personas acudían el pasado domingo 17 al Cerro Libertad, la rebautizada finca "El Aguardentero" en Jaén, de 75 hectáreas y con cerca de 6.500 olivos, propiedad de la entidad bancaria BBVA. 

Según explica el colectivo de Cerro Libertad, a pesar de que la actividad estaba notificada y se remitió una lista con los participantes previamente, los activistas fueron recibidos por dos controles de seguridad, uno por parte de la Guardia Civil y otro por un retén privado contratado por el BBVA. Y finalmente "solo pudieron tener acceso a la finca los y las trabajadoras habituales, incumpliéndose así un acuerdo con el BBVA, según el cual desde el SAT debíamos proporcionar una lista de personas voluntarias. Lista que se ha entregado pero que no ha sido tenida en cuenta, provocando que gran parte de las asistentes no pudieran realizar las labores", explican. 

La convocatoria, previa a la campaña aceitunera, se hacía para adecentar y preparar el terreno y los olivos con labores de “corta de varetas, poda y limpieza de suelos”, concluyendo con una convivencia de los participantes. El Cerro Libertad fue desalojado en abril de 2018 tras un año de ocupación impulsada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) tras cinco años de abandono de la finca. 

Cerro Libertad 2
Imagen de las tareas de limpieza y poda en la finca, propiedad de BBVA.

a diez días del fin del acuerdo

En declaraciones a El Salto Andalucía, el colectivo del Cerro Libertad explica que “el 28 de febrero se acaba el plazo del acuerdo y con él el acceso a la finca”. Informan que el BBVA les ha convocado a una reunión en su sede central en Madrid para el 1 de marzo. “Estamos un poco a la expectativa de esa reunión, a ver qué van a proponer. Pero nuestras ideas siguen siendo claras: recuperar no solo esa finca, sino todas aquellas que están baldías y en mano de los bancos. A raíz de lo que se plantee en la reunión del 1 de marzo, trabajaremos en la estrategia a seguir, sin modificar la línea básica de trabajo por la tierra y forzar a que den acceso, no solo en época de campaña, sino en los meses previos que son importantes para los trabajos de adecentamiento y poda”. 

Ocupación de tierras
El desalojo del Cerro Libertad trunca su recuperación tras un año ocupado

El cumplimiento de la orden de desalojo de esta finca vecina a Jaén pone fin a un año de trabajo para su recuperación, que ha convertido las 75 hectáreas abandonas en tierra de cultivo después de más de cinco años sin uso.

Algo que consideran “bastante significativo” es que las reuniones se estén dando en Madrid, en su sede central. Lo que en opinión del colectivo “demuestra que nos toman bastante en serio”. “Saben que tenemos la razón, que lo que hacemos es de justicia social y por eso no delegan en sus representantes en el territorio” comentan, pero lamentan que “no deja de ser curioso que el futuro de la tierra en Andalucía se decida en Madrid”.

Preocupa al colectivo del Cerro Libertad el estado de la finca en manos del BBVA dado que “estamos hablando de que un mal cuidado de la tierra puede provocar incendios, plagas, aumentar la desertización y más en una zona tan árida como la de Jaén. Son unas labores prioritarias y urgentes”. Y acusa al banco de tener “una responsabilidad social y medioambiental con esa finca que no está cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.