Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA

Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza. 

Cerro Libertad
El "domingo rojo" celebrado por el colectivo Cerro Libertad congregó a 50 activistas.
20 feb 2019 13:00

Con el objetivo de reivindicar la defensa de la tierra y de la clase trabajadora andaluza con "una jornada de trabajo voluntario y convivencia", en torno a 50 personas acudían el pasado domingo 17 al Cerro Libertad, la rebautizada finca "El Aguardentero" en Jaén, de 75 hectáreas y con cerca de 6.500 olivos, propiedad de la entidad bancaria BBVA. 

Según explica el colectivo de Cerro Libertad, a pesar de que la actividad estaba notificada y se remitió una lista con los participantes previamente, los activistas fueron recibidos por dos controles de seguridad, uno por parte de la Guardia Civil y otro por un retén privado contratado por el BBVA. Y finalmente "solo pudieron tener acceso a la finca los y las trabajadoras habituales, incumpliéndose así un acuerdo con el BBVA, según el cual desde el SAT debíamos proporcionar una lista de personas voluntarias. Lista que se ha entregado pero que no ha sido tenida en cuenta, provocando que gran parte de las asistentes no pudieran realizar las labores", explican. 

La convocatoria, previa a la campaña aceitunera, se hacía para adecentar y preparar el terreno y los olivos con labores de “corta de varetas, poda y limpieza de suelos”, concluyendo con una convivencia de los participantes. El Cerro Libertad fue desalojado en abril de 2018 tras un año de ocupación impulsada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) tras cinco años de abandono de la finca. 

Cerro Libertad 2
Imagen de las tareas de limpieza y poda en la finca, propiedad de BBVA.

a diez días del fin del acuerdo

En declaraciones a El Salto Andalucía, el colectivo del Cerro Libertad explica que “el 28 de febrero se acaba el plazo del acuerdo y con él el acceso a la finca”. Informan que el BBVA les ha convocado a una reunión en su sede central en Madrid para el 1 de marzo. “Estamos un poco a la expectativa de esa reunión, a ver qué van a proponer. Pero nuestras ideas siguen siendo claras: recuperar no solo esa finca, sino todas aquellas que están baldías y en mano de los bancos. A raíz de lo que se plantee en la reunión del 1 de marzo, trabajaremos en la estrategia a seguir, sin modificar la línea básica de trabajo por la tierra y forzar a que den acceso, no solo en época de campaña, sino en los meses previos que son importantes para los trabajos de adecentamiento y poda”. 

Ocupación de tierras
El desalojo del Cerro Libertad trunca su recuperación tras un año ocupado

El cumplimiento de la orden de desalojo de esta finca vecina a Jaén pone fin a un año de trabajo para su recuperación, que ha convertido las 75 hectáreas abandonas en tierra de cultivo después de más de cinco años sin uso.

Algo que consideran “bastante significativo” es que las reuniones se estén dando en Madrid, en su sede central. Lo que en opinión del colectivo “demuestra que nos toman bastante en serio”. “Saben que tenemos la razón, que lo que hacemos es de justicia social y por eso no delegan en sus representantes en el territorio” comentan, pero lamentan que “no deja de ser curioso que el futuro de la tierra en Andalucía se decida en Madrid”.

Preocupa al colectivo del Cerro Libertad el estado de la finca en manos del BBVA dado que “estamos hablando de que un mal cuidado de la tierra puede provocar incendios, plagas, aumentar la desertización y más en una zona tan árida como la de Jaén. Son unas labores prioritarias y urgentes”. Y acusa al banco de tener “una responsabilidad social y medioambiental con esa finca que no está cumpliendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.