Okupación
Un inmueble abandonado por la Sareb en Hortaleza se convierte en el CSO La Animosa

El proyecto cuenta con un gimnasio popular, una biblioteca y diferentes salas para los movimientos sociales del barrio. Ahora se afanan en adecentarlo para que pueda llegar a dar cobijo a personas en situación de calle.
CSO La Animosa - 1
Fallada del CSO La Animosa. Guillermo Martínez
@Guille8Martinez
18 nov 2021 06:00

La última revisión de los extintores da buena cuenta del momento en que murió ese espacio. Era octubre de 2014, y aunque la siguiente inspección debería haberse realizado un año después, jamás se llegó a efectuar. Han tenido que pasar más de seis años desde entonces para que el local situado en el centro del madrileño barrio de Hortaleza vuelva a albergar actividad. Nace el Centro Social Okupado La Animosa, ubicado en la calle Mar de Japón, en el número 15, de 1.800 metros cuadrados, según el catastro. El inmueble, que pertenece a la Sareb, volverá a recobrar vida de la mano de la asamblea del Centro Social, cuyos integrantes ya piensan en acondicionar el lugar para instalar un gimnasio, establecer una sala de estudio y una biblioteca, un centro de exposiciones y diferentes compartimentos para que puedan ser utilizados por los colectivos sociales que así lo necesiten.

El proceso no ha sido fácil. En el barrio necesitaban un lugar en el que las diferentes organizaciones sociales se pudieran reunir, desde asociaciones vecinales hasta colectivos antifascistas. Tras agotar los cauces marcados por la Administración para pedir los espacios desde hace 12 años, y viendo que estos existían, pero no así la voluntad política de cederlos, decidieron dar un golpe en la mesa. La Animosa es el resultado de ese golpe que ha provocado una onda expansiva y aportado vitalidad a distintos colectivos. Álvaro, miembro del CSO y militante de Juventud Antifascista de Hortaleza, indica que “era el momento de dotar al barrio de un espacio autogestionado y libre”.

Proyectos, ideas, ilusión

Por el momento, una gran cristalera da la bienvenida en el lugar. La dejadez y el abandono son patentes. La planta subterránea está confeccionada con unas 15 plazas de garaje para coches. Encima de ella, la planta baja abre todo un abanico de posibilidades. “Tenemos un espacio que dedicaremos para exposiciones fotográficas, y hemos pensado que la primera sea sobre la historia de Hortaleza, que antes era un pueblo independiente de la capital”, relata Álvaro.

Centros sociales
Un dispositivo de 30 furgones desaloja el centro social La Traba
Desde el colectivo del centro social afirman que ya han encontrado nuevos espacios donde La Traba podrá continuar su actividad.

Un par de metros más allá una columna rodeada de espejos refleja la primera pancarta que decora la estancia: “Ni casas sin gente, ni gente sin casa”, reza. A su derecha, otro pequeño compartimento que piensan utilizar para pequeños recitales, tanto de poesía como de música. “Sin mucho ruido, quizá en acústico”, complementa el militante antifascista, quien remarca en todo momento que se cuidarán de causar estragos al vecindario más cercano. Tras superar los primeros metros de un largo pasillo, una gran sala se abre a la derecha. “Aquí queremos hacer un pequeño escenario para dar charlas sobre vivienda, cuestiones laborales, antirracistas o feministas, por ejemplo”, desgrana el hortalecense.

“Nos llamamos La Animosa porque así se denominó la sociedad de obreros y agricultores de la tierra de Hortaleza que durante la contienda se pusieron a disposición del bando republicano para defender Madrid del avance fascista”

La mayoría de las salas, también las más pequeñas, tienen aparatos de aire acondicionado que aún funcionan. Frío y calor. Parece ser que los últimos moradores del inmueble no escatimaban en gastos. GEPCO y ADRISA son las siglas desgastadas que dan la bienvenida en la misma puerta del ahora Centro Social. Marcas, reminiscencias de lo que un día fue y otro día no pudo ser.

CSO La Animosa - 2
Interior aún vacío del CSO La Animosa. Guillermo Martínez

Memoria histórica y ocio no consumista

Hoy, de todas formas, las cosas han cambiado. Álvaro asegura a El Salto que las diferentes salas para los colectivos sociales se llamarán igual que algunos fusilados durante la Guerra Civil. Realmente, la memoria histórica está impregnada hasta en el propio nombre del CSO: “Nos llamamos La Animosa porque así se denominó la sociedad de obreros y agricultores de la tierra de Hortaleza que durante la contienda se pusieron a disposición del bando republicano para defender Madrid del avance fascista”, relata el joven antifascista.

La segunda planta del inmueble está partida en dos por una terraza cuadrada. Una parte estará dedicada al gimnasio popular, “para incentivar el ocio sano y no consumista en los más jóvenes”, describe Álvaro. Esa sala cuenta con ventilación y salida a la terraza, además de tres baños cercanos que harán las funciones de vestuarios. A la otra parte de la segunda planta se accede por unas escaleras casi de caracol cercanas a la puerta que da al parking. “Aquí queremos poner una sala que sea una biblioteca, de estudio y también para dar refuerzo escolar a quien lo necesite, o impartir castellano para migrantes”, relata Álvaro. Asimismo, un espacio central les brindará a los colectivos sociales de una sala multiusos, que podrán dedicar, por ejemplo, a la recogida de juguetes que realizan por Navidad desde el colectivo en el que milita el joven.

“Esperamos acondicionarlo para que, temporalmente, se pueda quedar gente en situación de calle, y poner una habitación con un par de camas, sobre todo ahora que empieza a hacer mucho frío por la noche y la campaña del frío empieza mucho más tarde”

El CSO también como refugio

El espacio, en desuso desde hace más de seis años, también podrá servir de refugio para aquellas personas que lo necesiten. “Esperamos acondicionarlo para que, temporalmente, se pueda quedar gente en situación de calle, y poner una habitación con un par de camas, sobre todo ahora que empieza a hacer mucho frío por la noche y la campaña del frío empieza mucho más tarde”, comenta el miembro del CSO.

Por el momento, los jóvenes que han proporcionado un nuevo enclave para el tejido asociativo madrileño se afanan en adecentar el espacio. Cables cortados, pequeños desprendimientos y suciedad generalizada son la tónica reinante, por ahora. La idea es que diferentes personas den vida a este nuevo CSO, que funcionará mediante una asamblea independiente de la Juventud Antifascistas de Hortaleza, el colectivo que ha liberado el espacio.

“Esto es una respuesta, también, al ataque continuo e indiscriminado hacia los centros sociales autogestionados y okupados en Madrid. Ya pasó con La Ingobernable dos veces, con La Dragona, con la Bankarrota, La Traba…

“Esto es una respuesta, también, al ataque continuo e indiscriminado hacia los centros sociales autogestionados y okupados en Madrid. Ya pasó con La Ingobernable dos veces, con La Dragona, con la Bankarrota, La Traba…”, narra el joven. Así pues, llevaron su proceso de ocupación: varios días antes de la presentación pública y de que la Policía se presentara en el lugar e identificara a uno de sus compañeros y al abogado del colectivo, varios activistas ya dormían en el interior del local.

CSO La Animosa - 3
Los activistas limpian y adecentan el espacio. Guillermo Martínez

De esta forma, “se inicia un proceso de usurpación ya que el edificio no es la casa de ninguna persona, así que se trata de una usurpación más de los miles de locales que tiene sin utilizar la Sareb”, agrega Álvaro. Él mismo incide en la particularidad de su ubicación, y es que se encuentra en el mismo centro histórico del barrio, el antiguo centro del pueblo. “La respuesta ha sido espectacular. La inmensa mayoría de asociaciones y el vecindario nos ha apoyado. Es cierto que hay algunas personas reacias a todo lo relacionado con la ocupación por lo que se vende en los medios de comunicación, pero cuando nos empiecen a ver trabajar y hacer cosas para el barrio verán que nosotros hemos venido para llevar a cabo un fin bueno y próspero para la sociedad”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.