Operación Chamartín
Félix Arias: “En Madrid Nuevo Norte no ha habido participación de los vecinos”

Asociaciones de vecinos de la zona afectada y ecologistas dejan plantado al Ayuntamiento en la presentación del nuevo proyecto para el norte de Madrid, que será aprobado el 20 de septiembre por la Junta de Gobierno.

Chamartín Fuencarral
Vecinos de la zona incluida en la operación Chamartín caminan por el barrio de Fuencarral, uno de los afectados. David F. Sabadell
12 sep 2018 16:02

“Se nos ha utilizado”, afirma Félix Arias, de Plataforma Zona Norte, en la que se unen asociaciones de vecinos de la zona afectada por la operación Chamartín —ahora llamada Madrid Nuevo Norte— que engloba a más de 2.500 vecinos. “En la primera fase se contó con nosotros para hacer la crítica a la operación de Botella, pero en cuanto ellos han tomado las riendas y se han puesto a negociar con el BBVA, se nos ha ignorado”, continúa.

Desde la Plataforma Zona Norte, además de desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, el Instituto para la Democracia y el Municipalismo, y el Club de Debates Urbanos, han anunciado que hoy darán plantón al Ayuntamiento en la mesa convocada para presentarles el nuevo modelo de operación urbanística, ya presentado el pasado 27 de julio en el Palacio de Cibeles y del que ya se ha anunciado que será aprobado el próximo día 20 por la Junta de Gobierno, para ser llevado al Pleno previsiblemente en diciembre, según afirmaron a la agencia EFE desde el Consistorio.

Arias explica que el proceso de participación en torno a la operación Chamartín tuvo dos fases: “Hubo una fase en la que el Ayuntamiento inició las mesas públicas para auditar y analizar la propuesta que había dejado Ana Botella pendiente de aprobación, desde el primer semestre de 2016 hasta que llegó la propuesta que hizo el Ayuntamiento actual. En esa primera fase sí hubo una actitud proactiva del Ayuntamiento y se aceptaron las líneas críticas que planteamos los vecinos, además de los movimientos y los colegios profesionales...”. Pero esto cambió tras el verano de 2016, cuando, según explica Arias, sobre todo desde el BBVA pero también desde el Ministerio de Fomento, comenzaron a plantear recursos a la anulación del plan parcial que había hecho Botella.

“Llegó Íñigo de la Serna [ministro de Fomento con el Gobierno de Rajoy] y le ofreció a la alcaldesa una negociación con mesas políticas y técnicas en noviembre o diciembre; pedimos estar presentes en la mesa técnica y nos lo denegaron, y a partir de ese momento, todo 2017 y lo que va de 2018, las mesas se espaciaron y fueron puramente informativas: no nos mandan información previamente para preparar los temas, vamos a las mesas y nos sueltan un rollo enorme con powerpoints con relativamente poca información y luego nos dan tres minutos para hablar a cada uno. No quedó nada más que eso”.

Desde la Plataforma Zona Norte hubo contundentes críticas al Ayuntamiento y denunciaron que eso no era participación sino, a lo sumo, información. Y el mismo esquema se ha repetido con la próxima mesa: “Nos anuncian que se va a aprobar, nos llaman a una mesa son mandarnos documentación, simplemente para decirnos que se va a aprobar algo y ahí está la maqueta, esto es un paripé, no ha habido participación de los vecinos”, incide Arias sobre el proyecto que se aprobará el próximo 20 de septiembre para el norte de Madrid.

¿Qué hay de nuevo en el último proyecto para la extensión de la Castellana?

“Es lo mismo que acordaron en julio de 2017”, señala Arias sobre el proyecto cuya aprobación está sobre la mesa. Frente a las 11.000 viviendas del proyecto anterior, de julio de 2017, ahora se presentan 10.500, manteniendo el 20% para viviendas con algún régimen de protección que serán cedidas al Ayuntamiento.

“Pero lo que han reducido en viviendas lo han aumentado en oficinas”, apunta Arias. Así, de los 1,49 millones de metros cuadrados para uso terciario del proyecto de Botella, que pasaron a 700.000 en el primer proyecto presentado por el Ayuntamiento en 2016 Madrid Puerta Norte—, Arias cifra ahora el espacio para este fin en 1,61 millones de metros cuadrados —frente al 1,2 millones de metros cuadrados publicitados— sumando espacio destinado para oficinas y para comercios.

“Sigue el ‘Manhattan’, como le dicen los de DCN [Distrito Castellana Norte, la marca comercial bajo la que BBVA y Construcciones San José operan el proyecto], que es perjudicial porque crea gentrificación en los barrios del entorno y porque va a nutrirse de vaciar de actividad terciaria a otros distritos”, explica el urbanista y miembro de Plataforma Zona Norte. “Ya en un artículo en un periódico hubo unas declaraciones tremendas de unos agentes inmobiliarios que decían que estaban deseosos de que se pusiera en marcha Chamartín para que se quedaran vacíos edificios en el barrio de Salamanca y poder instalar allí centros comerciales y hoteles; este es el modelo que está favoreciendo la operación Chamartín y el Ayuntamiento de Manuela Carmena, y me parece lamentable”, concluye.

Operación Chamartín
La mayor operación urbanística del siglo
La Operación Chamartín presenta un centro de negocios junto a la estación de tren de Chamartín de dimensiones aún mayores que las pretendidas en un principio por Distrito Castellana Norte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

#23231
20/9/2018 17:38

¿Por qué no se hace una consulta a la ciudadanía de Madrid? ¿Un referéndum diría lo que la gente piensa? ¿Qué miedo hay al hacerlo? ¿No hemos creado el Gobierno Abierto, el Gobernar escuchando?...

1
0
#30088
4/2/2019 10:40

Al pueblo rezando y con Carmena dando.

0
0
#22880
12/9/2018 22:16

Al recambio le quedan 2 telediarios. Para corruPPtos mejor quedarse con los originales.

13
0
#22873
12/9/2018 20:32

La reinona Manuela Carmena entregando Madrid a Florentino Perez y Cia.

14
2
#22860
12/9/2018 18:51

¡Menudo titular!
Los vecinos están hartos de que la nueva política les tome el pelo y los maltrate exactamente igual que toda la basura fascista anterior. Por eso se levantan y se van. Informa mejor La Tercera Información:
http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2018/09/12/las-asociaciones-vecinales-y-ecologistas-abandonan-la-mesa-madrid-nuevo-norte-para-no-legitimar-una-participacion-inexistente
Ya os vale.

13
0
#22855
12/9/2018 18:01

Me parece una gran oportunidad para Madrid.

5
23
#22854
12/9/2018 18:01

Me parece una gran oportunidad para Madrid. Estoy deseando verlo terminado.

3
25
#22861
12/9/2018 18:52

Si la palmas antes te lo cuentan en el cielo tus congéneres nacional catolicistas.

13
6
#22853
12/9/2018 18:00

Espero que se apruebe lo antes posible. Estoy deseando verlo terminado. Me parece una gran oportunidad para Madrid de mostrar potencial y de avanzar hacia el futuro.

8
25
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.