Operaciones urbanísticas
Un problema urbano

La infeliz idea de centralizar todos los servicios de la Diputación de Bizkaia en una torre se recicla ahora en una nueva operación inmobiliaria.

Hordago Nº 40 - 7
Ilustración de Antonio Cantero para Hordago. Antonio Cantero

La operación de la Torre Bizkaia es principalmente urbanística. Pocas veces explicitado, las administraciones se toparon con el problema de tener un gigantesco y caduco edificio en desuso en la zona más importante de la ciudad. Pese a que, desde mayo del año pasado, el emblema de la Diputación Foral de Bizkaia engalana lo más alto del viejo gigante, el propietario del edificio es en realidad el fondo de inversión norteamericano Angelo Gordon, que lo adquirió hace dos veranos por una cifra cercana a los 100 millones de euros. La transacción se completó tras dos años de arduas negociaciones desde que el BBVA, anterior propietario y promotor en 1969, anunciase su intención de vender el inmueble.

La Diputación tuvo que mediar recuperando una vieja idea, la centralización de todos sus servicios en un gran rascacielos. Gestada en los tiempos del Diputado General José Luís Bilbao y bautizada entonces como Torre Foral, trajo al renombrado arquitecto César Pelli a Abandoibarra. La obra fue iniciada y pese ser desechada por su elevado coste, despertó la voracidad de la élite vizcaína que quiso un rascacielos a la altura del nuevo Bilbao. En 2007 se iniciaron las obras de la Torre Iberdrola, de gestión íntegramente privada.

“A la garantía de la Diputación al propietario de ocupar al menos 12 pisos de la Torre Bizkaia hay que sumarle la modificación urbanística a la carta del Ayuntamiento de Bilbao”
Aquel infeliz plan se recicla ahora en otra operación inmobiliaria. Al compromiso foral de ocupar al menos 12 de sus 21 pisos —garantía para el propietario Angelo Gordon—  hay que sumarle una modificación urbanística a la carta que el Ayuntamiento de Bilbao concedió en 2014 al entonces todavía propietario, el banco BBVA. Esta modificación ha permitido ampliar la planta baja adecuándola a su futuro uso comercial ocupando la parte de la Plaza Circular que tiene a sus pies. Gracias a esa cesión de espacio público, el proyecto conseguía recibir a bordo a la multinacional textil Primark, que ocupará la ampliada planta baja y las cinco siguientes.

A pesar de la ferrea voluntad institucional de “encender la torre”, este ha sido un camino lleno de obstáculos. A la importante inversión que requirió el inmueble para su adaptación a futuros inquilinos, se le sumaban los costes de retirar la gran cantidad de amianto que contenía el edificio a lo largo de sus 88 metros de altura. Tres de los antiguos trabajadores del equipo de mantenimiento fallecieron por dolencias relacionadas con la exposición al amianto.

Ahora, tras el compromiso de la Diputación de ocupar buena parte de la torre, la modificación del ordenamiento concedida por el Ayuntamiento y una obra de adecuación de, al menos, 35 millones de euros, el renacer del viejo símbolo del extinto poder financiero vizcaíno parece estar más cerca. La negociación con el futuro gestor del Centro de Emprendimiento es el último obstáculo para alumbrar el faro que, dicen, guiará el incierto futuro de Bizkaia.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Jon Bernat Zubiri
19/8/2020 3:26

Ya, el problema es que la población nos la vamos a pegar con ellos

1
0
#67625
17/8/2020 14:17

La hostia que se va a pegar la banda del ·oasis covid" del EAJ-PNV (urkullus, rementerias, tapias, murgas, urtáranes, aburtos y mediavillas) no tiene nombre, ni precedentes... Y se la merecen

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.