Opinión
#2011M, las lágrimas de cocodrilo de los periodistas-surfistas de la ola oficial

Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.
11M2004 medioa
Manifestación en Madrid frente a la sede del PP tras los atentados. Dani Gago

Lo reconozco: me gustan los titulares con gancho. Abruptos. Casi disruptivos. Aprendí en El Mundo de los mejores. Era otro mundo, aunque ya apuntaba maneras. La teórica la aprendí a primeros de los años 80 en la UPV en Leioa de viejos profesores que nos alertaban de las versiones oficiales y nos pedían que contrastáramos las fuentes. ¡No os dejéis engañar! Y la praxis en Egin. Sí, ese periódico ‘maldito’ que, pese a quien pese, fue una gran escuela de periodistas y sobre el que un día Aznar dijo: “¿que no me atrevo a cerrarlo?”. Y se atrevió. La teoría del todo es ETA se la afinó Garzón (Baltasar) y hasta aquí hemos llegado. A la calle. Cierren al salir. La solidaridad, escasa, pero auténtica. Los insolidarios, legión. Nada nuevo. Algún compañero de otro medio me decía: “Tú igual no, pero seguro que alguien habrá hecho algo”. ¿Les suena? A mí todavía. Pero eso es otra historia. O la misma. Al fin y al cabo, hablamos de buenos y malos periodistas.

He elegido este titular, pero he barajado otro también bastante aceptable: #2011M. El día que el periodismo español se fue por la cloaca. Y otro que descarté porque, este sí, podía resultar (más todavía) hiriente para los padres periodistas de la Transición: #2011M. “Lo que usted diga señor presidente. Ha sido ETA”. Y resultó que no fue ETA la que asesinó a casi doscientas personas el 11 de marzo de 2004 en los ataques a los trenes de la red madrileña de Cercanías en vísperas de las elecciones generales y que golpeó a la sociedad española de manera brutal. Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.

Literatura
Ana Useros “Perseguir la derrota de gente con la que vives es una perspectiva deshumanizadora”
'Cuando no se podía' es un ensayo sobre el asesinato por parte de ETA de Manuel Indiano, un migrante llegado a Euskadi por amor en la peor fase del conflicto vasco. Su autora, Ana Useros, reconstruye parte de su historia y de la de España en este Episodio Nacional.


El revisionismo histórico siempre ha tenido mala prensa, pero si ese revisionismo es gremial y compartido y ofrece una salida a la mala conciencia, pues tampoco vamos a tener la epidermis tan fina. Ironía. Además, el que esté libre de culpa que tire la primera piedra. Pues eso. Cuando llamó Aznar al mediodía del 11 de marzo a media docena de directores de medios de comunicación, todos se plegaron. Dicen que, salvo el de La Voz de Galicia, todos dijeron amén. En ese momento, el gran periodismo español (el de izquierdas y el de derechas) que se jactaba de haber sido pieza angular de la Transición, se fue por el sumidero. Una vez que te pones la camiseta del poder… Se sabe cómo se empieza, pero no cómo se acaba. De aquellos polvos, estos lodos. Ese día perdió lo más sagrado que tiene el periodismo independiente (no reconozco otro): la búsqueda de la verdad. A alguno le parecerá un concepto anticuado, pero aquí rescato una frase de Vicenç Navarro: “La ley de la gravedad es muy antigua, pero no es anticuada”.

A las 13:00 horas, Otegi compareció en rueda de prensa para desvincular a la organización armada vasca de los atentados. Ello supuso un giro de 180 grados y la ciudadanía vasca comenzó a respirar

La legión de soldados mandados por centuriones que ha estado callada, veinte años después, saca ahora la brocha gorda y se pone a blanquear. Un mea culpa a sotto voce; mano de pintura y a vender libros y emitir documentales. Todos centrados en la mentira de Aznar y del PP, pero pasando de soslayo de su contribución a extender esa mentira durante las primeras horas. Poniendo el foco en el otro, obviando su responsabilidad. Haciéndose preguntas sobre lo accesorio y respondiendo con lo irrelevante. Anécdotas —no seré yo quien reniegue de una buena anécdota— sobre dónde estaba fulanito… y menganito dijo no sé qué… Todo gremial y compartido. Están obligados a ese revisionismo. Sin no hay culpa no hay penitencia.

Recuerdo aquel día perfectamente. Fue angustioso. Me negaba a admitir que ETA hubiese hecho una salvajada semejante, pero todos los medios decían que había sido ETA. Arnaldo Otegi, que tenía concertada una entrevista con Mariano Ferrer en El Kiosko de la Rosi, de Herri Irratia de Donostia, era el único que sostenía que los atentados de Madrid tenían relación con la participación española en la guerra de Iraq y que sus autores eran grupos yihadistas. Aun así, todos insistían que había sido ETA. Llamé a una persona que estaba en la lucha antiterrorista y su impresión era la misma que la del dirigente de la Izquierda Abertzale: no ha sido ETA. Otros periodistas vascos, que seguro que tenían contactos parecidos o mejores, insistían públicamente en dar absoluto crédito a la versión oficial. Todos surfeando la ola buena, aunque algunos ya intuían que era la ola mala.

El lehendakari Juan José Ibarretxe, buen referente para otras muchas cosas, se apresuró (utilizo este verbo para marcar la urgencia) a comparecer y en su declaración pública culpó a ETA de la masacre y tildó de alimañas a sus militantes. Otros partidos se le fueron uniendo. Nadie quería abrir la posibilidad a otras autorías. Todos cerraron filas y contribuyeron a la extensión de la mentira que pudo ocasionar una verdadera tragedia en la sociedad vasca. No pocas veces se me pasó por la cabeza la tensión sufrida tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco.

A las 13:00 horas, Otegi compareció en rueda de prensa para desvincular a la organización armada vasca de los atentados. Ello supuso un giro de 180 grados y la ciudadanía vasca que había estado sumergida durante seis interminables horas en la incertidumbre, empezó a respirar. Cuando se empezaba a abrir seriamente otra línea de investigación, a esa hora es cuando Aznar hizo su ronda de la vergüenza por la media docena de directores de medios de comunicación españoles para insistir en la versión de la autoría de ETA. Y el gran periodismo español le dijo amén. Amén a la mentira.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.