Opinión
Airbnb, el Voldemort del turismo

Ya están aquí, no los turistas, pobres, sino parte de los agentes productivos más tóxicos, como Airbnb, una plataforma que encontró su razón de ser en la precariedad.
Airbnb en Barcelona
Anuncios de viviendas turísticas en Barcelona publicadas en Airbnb.

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


26 abr 2021 06:00

Ya están aquí, han vuelto. ¿Quién?, os preguntaréis. Los turistas, los turistas han vuelto. Pero son pocos, diréis. Bueno, depende. Una alumna Erasmus me comentó hace un par de días: “Yo vengo de un pequeño pueblo del interior de Alemania. Para mí, ya hay muchos turistas en las calles de Barcelona”. El número, de esta forma, es relativo. Se nota su presencia, esa es la cuestión. Así que sí, ya están aquí. Algunos, no muchos, hemos visto más. Y no han venido solos, lo han hecho acompañados. ¿De quién?, curiosearéis. Pues de las campañas de marqueting turístico destinadas a su atracción. De todo tipo, públicas y privadas. Nunca sabremos quién fue primero, si la gallina o el huevo. Aun así no son los únicos que han llegado o, quizás, nunca se fueron. Esta también aquí Airbnb. ¿Qué cómo lo sé? Muy fácil, por  sus campañas de captación de clientes, fidelización y social washing en los medios de comunicación.

Son las 8.15 h., de la mañana aproximadamente. Escucho la radio, prime time en cualquier cadena: titulares, noticias, editoriales, tiempo para la publicidad. De repente, Airbnb:

—Tengo una discapacidad del 43% y con lo que me pagan de pensión no tengo suficiente para llegar a fin de mes. Menos mal que puedo alquiler una habitación a través de Airbnb.

Boom, el capitalismo de plataforma en todo su esplendor. Real como la vida misma, no me lo invento, aunque mi memoria sobre el anuncio es aproximada. Una actriz que imposta la voz para aparentar ser una persona mayor y enferma nos enfrenta a la cruda realidad. Airbnb nunca se fue, estaba ahí, agazapado, esperando a que hubiera una cierta normalidad, no importa si nueva o antigua. Ha ido asomando la cabecita, poco a poco. Ahora hacia una ronda de financiación que le permitía captar mil millones de dólares; ahora salía a bolsa tras retrasarlo con anterioridad; ahora cerraba y dejaba en la calle a los trabajadores y trabajadoras del call center de la capital catalana. Poco a poco, y sin hacer mucho ruido, Airbnb se recuperaba, como un Voldemort del turismo, en el cuerpo de la ciudad. Ahora ha salido el sol, Barcelona vuelve a tener el magnífico tiempo mediterráneo que le caracteriza y, como los caracoles, ha salido a pasear. Y lo hace, un poco como siempre, tampoco nos engañemos. Con esas estrategias que ocultan que una gran mayoría de los apartamentos gestionados a través de su plataforma son completos —el 48,7% del total, aunque eso no signifique que el restante porcentaje, supuestas habitaciones, no se encuentre en esos pisos pero comercializadas individualmente— y que, además, existe una enorme concentración de los mismos en pocas manos —el 65,3% de los apartamentos/habitaciones están en manos de multigestores, algunos gestionan hasta 200 unidades—. Es decir, que la anciana enferma con discapacidad es solo una anécdota, aunque una anécdota con un gran poder: el de hacernos fijar la atención no en cómo la empresa actúa concentrando la oferta de unos apartamentos turísticos que, de otra manera, podrían estar dentro del circuito inmobiliario del medio-largo plazo, sino en cómo, supuestamente, ayudan a personas con necesidades especiales a llegar a fin de mes.

De cómo una persona con dicho nivel de discapacidad atenderá a sus clientes (mantendrá impoluta la habitación, lavará la ropa de cama, limpiará el baño y, por supuesto, guardará la energía necesaria como para resultar simpática y local a sus huéspedes), no se hace mención alguna. Tampoco sobre que, a lo mejor, esa persona, la anfitriona en neolengua Airbnb, lo que necesita es mejorar su prestación por discapacidad, o una ayuda para pagar el alquiler o la hipoteca. Y, por supuesto, ninguna referencia a que, a lo mejor, la atención a dicha vivienda se haya externalizada a una empresa que mantiene a sus trabajadores en no muy buenas condiciones laborales, por ejemplo. No, lo importante es como Airbnb ayuda a esa pobre mujer a llegar a fin de mes.

En definitiva, que ya están aquí, no los turistas, pobres, sino parte de los agentes productivos más tóxicos, como Airbnb, una plataforma que encontró su razón de ser en la precariedad, la inseguridad económica, la soledad y la necesidad de muchos vecinos y vecinas de ciudades grandes y pequeñas. Bueno, ya está aquí o nunca se fue, y mientras continúan desahuciando a gente pese a las medidas del Gobierno, ella —o él, Voldemort— se sigue acordando de aquellos tiempos en los que estaba en el poder. Porque, como dice el antropólogo Nogués-Pedregal, el turismo es eso, otra de los nombres del poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#88264
27/4/2021 10:30

Este verano que lo pasare con mis padres en otra ciudad alquilo mi vivienda de BCN para turistas mediante la app y gano dinero. Soy un fascista, capitalista y opresor?

0
0
#88278
27/4/2021 11:38

capitalista desde luego

1
0
#88291
27/4/2021 13:57

pero como nadie se enterara luego me quejare de que la app es el demonio cuando opine con amigos pero los leuros en el bolsillo! Win win! Postureo y dinero.

1
1
#88281
27/4/2021 12:24

Más bien está en babia por pensar que airbnb defiende tus intereses, eres la excusa publicitaria para su negocio

1
0
#88204
26/4/2021 13:29

Bueno,
pues habrá que mirar los perfiles y asegurarse que cada perfil no sea propietario/a de 200 pisos.
Lo que Airbnb ha puesto de manifiesto es que las personas tienen que buscar alternativas habitacionales para poder disfrutar de las vacaciones, pues hasta su llegada, acceder a hoteles era la cuestión de algunos/as privilegiados/as. Por otra parte, en esa realidad ocupa mucho protagonismo el propio Estado y los derechos de los trabajadores/as.
Tengo la sensación que es la la pescadilla que se muerde la cola.

0
7
#88259
27/4/2021 9:06

qué personas tienen que buscar alternativas habitacionales? la clase obrera u operaria? los trabajadores? los asalariados? el precariado? esas "personas" solían pasan las vacaciones en el pueblo en casa de los padres o abuelos, con la familia y los paisanos de toda la vida en conjunción con la naturaleza y la vida sencilla. Mucho menor costo energético y de recursos y me atrevería a decir que más saludable psicológicamente que un airbnb en Bali o en Bangkok. Qué jodía afección le habéis pillao a consumir sin ton ni son.

4
0
#88195
26/4/2021 11:54

A lo mejor la anciana con discapacidad ha contratado a ese gestor para que, por una comisión, éste se ocupe de alquilar su habitación o vivienda. No sé, puede ser...

0
5
#88202
26/4/2021 12:55

Puede ser, sí. Tanto cómo pensar que El Quijote se hizo lanzando letras al aire y al caer se organizaron así.

4
0
#88189
26/4/2021 10:50

Pues si fuera malo no tendría tanto éxito, la gente viajera lo utiliza mucho, luego en sociedad lo criticaran como hacemos todos

0
7
#88467
29/4/2021 20:16

Esa gente viajera tendría que tener un poco de conciencia social y darse cuenta que en el piso que ocupa, antes vivía una familia. Los que comparten habitaciones lo suelen hacer con personas que viven en la ciudad, no tienen cada cuatro días a turistas, porque eso es un sin vivir.

0
0
#88179
26/4/2021 8:31

Es la miseria el sustrato que mantiene estas empresas,un turista de miseria que cuenta hasta la ultima moneda ,un nativo imitacion cutre de anfitrion y un pais miserable que oferta desparrame a europeos reprimidos siguiendo el modelo Salou/Ibiza/Magaluf,los pisos turisticos se detectan porque estan toda la noche metiendo ruido y llenos a rebosar de gente que nos desprecia por ser inferiores y que no vienen precisamente de museos y monumentos,somos Las Vegas no Disney...

10
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.