Opinión
Airbnb, el Voldemort del turismo

Ya están aquí, no los turistas, pobres, sino parte de los agentes productivos más tóxicos, como Airbnb, una plataforma que encontró su razón de ser en la precariedad.
Airbnb en Barcelona
Anuncios de viviendas turísticas en Barcelona publicadas en Airbnb.

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


26 abr 2021 06:00

Ya están aquí, han vuelto. ¿Quién?, os preguntaréis. Los turistas, los turistas han vuelto. Pero son pocos, diréis. Bueno, depende. Una alumna Erasmus me comentó hace un par de días: “Yo vengo de un pequeño pueblo del interior de Alemania. Para mí, ya hay muchos turistas en las calles de Barcelona”. El número, de esta forma, es relativo. Se nota su presencia, esa es la cuestión. Así que sí, ya están aquí. Algunos, no muchos, hemos visto más. Y no han venido solos, lo han hecho acompañados. ¿De quién?, curiosearéis. Pues de las campañas de marqueting turístico destinadas a su atracción. De todo tipo, públicas y privadas. Nunca sabremos quién fue primero, si la gallina o el huevo. Aun así no son los únicos que han llegado o, quizás, nunca se fueron. Esta también aquí Airbnb. ¿Qué cómo lo sé? Muy fácil, por  sus campañas de captación de clientes, fidelización y social washing en los medios de comunicación.

Son las 8.15 h., de la mañana aproximadamente. Escucho la radio, prime time en cualquier cadena: titulares, noticias, editoriales, tiempo para la publicidad. De repente, Airbnb:

—Tengo una discapacidad del 43% y con lo que me pagan de pensión no tengo suficiente para llegar a fin de mes. Menos mal que puedo alquiler una habitación a través de Airbnb.

Boom, el capitalismo de plataforma en todo su esplendor. Real como la vida misma, no me lo invento, aunque mi memoria sobre el anuncio es aproximada. Una actriz que imposta la voz para aparentar ser una persona mayor y enferma nos enfrenta a la cruda realidad. Airbnb nunca se fue, estaba ahí, agazapado, esperando a que hubiera una cierta normalidad, no importa si nueva o antigua. Ha ido asomando la cabecita, poco a poco. Ahora hacia una ronda de financiación que le permitía captar mil millones de dólares; ahora salía a bolsa tras retrasarlo con anterioridad; ahora cerraba y dejaba en la calle a los trabajadores y trabajadoras del call center de la capital catalana. Poco a poco, y sin hacer mucho ruido, Airbnb se recuperaba, como un Voldemort del turismo, en el cuerpo de la ciudad. Ahora ha salido el sol, Barcelona vuelve a tener el magnífico tiempo mediterráneo que le caracteriza y, como los caracoles, ha salido a pasear. Y lo hace, un poco como siempre, tampoco nos engañemos. Con esas estrategias que ocultan que una gran mayoría de los apartamentos gestionados a través de su plataforma son completos —el 48,7% del total, aunque eso no signifique que el restante porcentaje, supuestas habitaciones, no se encuentre en esos pisos pero comercializadas individualmente— y que, además, existe una enorme concentración de los mismos en pocas manos —el 65,3% de los apartamentos/habitaciones están en manos de multigestores, algunos gestionan hasta 200 unidades—. Es decir, que la anciana enferma con discapacidad es solo una anécdota, aunque una anécdota con un gran poder: el de hacernos fijar la atención no en cómo la empresa actúa concentrando la oferta de unos apartamentos turísticos que, de otra manera, podrían estar dentro del circuito inmobiliario del medio-largo plazo, sino en cómo, supuestamente, ayudan a personas con necesidades especiales a llegar a fin de mes.

De cómo una persona con dicho nivel de discapacidad atenderá a sus clientes (mantendrá impoluta la habitación, lavará la ropa de cama, limpiará el baño y, por supuesto, guardará la energía necesaria como para resultar simpática y local a sus huéspedes), no se hace mención alguna. Tampoco sobre que, a lo mejor, esa persona, la anfitriona en neolengua Airbnb, lo que necesita es mejorar su prestación por discapacidad, o una ayuda para pagar el alquiler o la hipoteca. Y, por supuesto, ninguna referencia a que, a lo mejor, la atención a dicha vivienda se haya externalizada a una empresa que mantiene a sus trabajadores en no muy buenas condiciones laborales, por ejemplo. No, lo importante es como Airbnb ayuda a esa pobre mujer a llegar a fin de mes.

En definitiva, que ya están aquí, no los turistas, pobres, sino parte de los agentes productivos más tóxicos, como Airbnb, una plataforma que encontró su razón de ser en la precariedad, la inseguridad económica, la soledad y la necesidad de muchos vecinos y vecinas de ciudades grandes y pequeñas. Bueno, ya está aquí o nunca se fue, y mientras continúan desahuciando a gente pese a las medidas del Gobierno, ella —o él, Voldemort— se sigue acordando de aquellos tiempos en los que estaba en el poder. Porque, como dice el antropólogo Nogués-Pedregal, el turismo es eso, otra de los nombres del poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Sionismo y gentrificación
Estas vacaciones, mientras turistas occidentales con nula empatía y conocimiento del mundo disfruten del agua que no pueden disfrutar los niños y niñas de Gaza; ciertas empresas de alquileres de casas de lujo llenarán sus arcas de sucio dinero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.
#88264
27/4/2021 10:30

Este verano que lo pasare con mis padres en otra ciudad alquilo mi vivienda de BCN para turistas mediante la app y gano dinero. Soy un fascista, capitalista y opresor?

0
0
#88278
27/4/2021 11:38

capitalista desde luego

1
0
#88291
27/4/2021 13:57

pero como nadie se enterara luego me quejare de que la app es el demonio cuando opine con amigos pero los leuros en el bolsillo! Win win! Postureo y dinero.

1
1
#88281
27/4/2021 12:24

Más bien está en babia por pensar que airbnb defiende tus intereses, eres la excusa publicitaria para su negocio

1
0
#88204
26/4/2021 13:29

Bueno,
pues habrá que mirar los perfiles y asegurarse que cada perfil no sea propietario/a de 200 pisos.
Lo que Airbnb ha puesto de manifiesto es que las personas tienen que buscar alternativas habitacionales para poder disfrutar de las vacaciones, pues hasta su llegada, acceder a hoteles era la cuestión de algunos/as privilegiados/as. Por otra parte, en esa realidad ocupa mucho protagonismo el propio Estado y los derechos de los trabajadores/as.
Tengo la sensación que es la la pescadilla que se muerde la cola.

0
7
#88259
27/4/2021 9:06

qué personas tienen que buscar alternativas habitacionales? la clase obrera u operaria? los trabajadores? los asalariados? el precariado? esas "personas" solían pasan las vacaciones en el pueblo en casa de los padres o abuelos, con la familia y los paisanos de toda la vida en conjunción con la naturaleza y la vida sencilla. Mucho menor costo energético y de recursos y me atrevería a decir que más saludable psicológicamente que un airbnb en Bali o en Bangkok. Qué jodía afección le habéis pillao a consumir sin ton ni son.

4
0
#88195
26/4/2021 11:54

A lo mejor la anciana con discapacidad ha contratado a ese gestor para que, por una comisión, éste se ocupe de alquilar su habitación o vivienda. No sé, puede ser...

0
5
#88202
26/4/2021 12:55

Puede ser, sí. Tanto cómo pensar que El Quijote se hizo lanzando letras al aire y al caer se organizaron así.

4
0
#88189
26/4/2021 10:50

Pues si fuera malo no tendría tanto éxito, la gente viajera lo utiliza mucho, luego en sociedad lo criticaran como hacemos todos

0
7
#88467
29/4/2021 20:16

Esa gente viajera tendría que tener un poco de conciencia social y darse cuenta que en el piso que ocupa, antes vivía una familia. Los que comparten habitaciones lo suelen hacer con personas que viven en la ciudad, no tienen cada cuatro días a turistas, porque eso es un sin vivir.

0
0
#88179
26/4/2021 8:31

Es la miseria el sustrato que mantiene estas empresas,un turista de miseria que cuenta hasta la ultima moneda ,un nativo imitacion cutre de anfitrion y un pais miserable que oferta desparrame a europeos reprimidos siguiendo el modelo Salou/Ibiza/Magaluf,los pisos turisticos se detectan porque estan toda la noche metiendo ruido y llenos a rebosar de gente que nos desprecia por ser inferiores y que no vienen precisamente de museos y monumentos,somos Las Vegas no Disney...

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.