Opinión
Contra la autonomía local

Los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS otorgan al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.
Molino de viento Navarra
Hordago 70 Mikel Romeo Ruiz

El año 2021 estaba llegando a su fin cuando una de las leyes más polémicas de la legislatura, la conocida como Ley Tapia, allanaba el terreno a los megaproyectos anunciados para la próxima década. Durante su trámite parlamentario, como viene siendo costumbre esta legislatura, los partidos de Gobierno denigraron la cámara vasca y obviaron todos los principios rectores del parlamentarismo.

Enfrente, una oposición entrampada en juegos de “gobernabilidad” e inexplicables pactos “de país” denunciaba impotente lo sucedido, que no tenía precedente. Habiéndose dado por concluido el largo desfile de expertos que comparecieron en comisión para hacer sus aportaciones a la norma, se inició el correspondiente periodo de enmiendas. Fue entonces cuando los grupos proponentes, ambos socios de Gobierno (PNV y PSE), presentaron de forma sorpresiva la friolera de 108 autoenmiendas a la Ley de Administración Ambiental que ellos mismos habían registrado en la mesa del Legebiltzarra meses antes. Ninguno de los entendidos en la materia que habían sido invitados por los grupos podrían ahora valorar el resultado de esta medida.

Los proyectos que el Gobierno Vasco determine de interés superior, como los propuestos por las grandes empresas, podrán ser impuestos a los municipios donde se vayan a desarrollar

De fondo, un gran paso para la consagración de la gestión tecnocrática de la cosa pública. Una de estas enmiendas, la número 61 para ser exactos, creaba una figura que desde entonces ha estado envuelta por una enorme polémica: los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS. Como explicita la propia justificación de la enmienda, esta figura otorga al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha justificado esta medida asegurando que siempre debe imponerse el “interés general”. ¿El de quién? Ahora, los proyectos que el Gobierno Vasco determine de interés superior, como los propuestos por las grandes empresas, podrán ser impuestos a los municipios donde se vayan a desarrollar. Así las cosas, al Ejecutivo le hubiera bastado declarar como “proyecto de interés general” el pozo de Armentia 2 en Subijana, donde se pretendía extraer gas mediante la técnica del fracking, para poder llevarlo a cabo pese a contradecir el planeamiento municipal. Circulen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
BDS Israel CAF: ¡Bájense del tren del apartheid israelí!
80 coaliciones, instituciones, grupos y organizaciones de base de 26 países envían un mensaje nítido a sus Estados y autoridades locales: otorgar un contrato a CAF es ilegal e inmoral.
Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
Poesía
Gabriel Aresti La poesía como un martillo, instrucciones de uso
Se cumplen 50 años desde que el poeta que creía en la poesía como el arte de dar martillazos dejó de darlos en vida. 2025, en honor a Gabriel Aresti, debe ser y es, de hecho, el Año Martillo.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.