Opinión
Contra la autonomía local

Los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS otorgan al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.
Molino de viento Navarra
Hordago 70 Mikel Romeo Ruiz

El año 2021 estaba llegando a su fin cuando una de las leyes más polémicas de la legislatura, la conocida como Ley Tapia, allanaba el terreno a los megaproyectos anunciados para la próxima década. Durante su trámite parlamentario, como viene siendo costumbre esta legislatura, los partidos de Gobierno denigraron la cámara vasca y obviaron todos los principios rectores del parlamentarismo.

Enfrente, una oposición entrampada en juegos de “gobernabilidad” e inexplicables pactos “de país” denunciaba impotente lo sucedido, que no tenía precedente. Habiéndose dado por concluido el largo desfile de expertos que comparecieron en comisión para hacer sus aportaciones a la norma, se inició el correspondiente periodo de enmiendas. Fue entonces cuando los grupos proponentes, ambos socios de Gobierno (PNV y PSE), presentaron de forma sorpresiva la friolera de 108 autoenmiendas a la Ley de Administración Ambiental que ellos mismos habían registrado en la mesa del Legebiltzarra meses antes. Ninguno de los entendidos en la materia que habían sido invitados por los grupos podrían ahora valorar el resultado de esta medida.

Los proyectos que el Gobierno Vasco determine de interés superior, como los propuestos por las grandes empresas, podrán ser impuestos a los municipios donde se vayan a desarrollar

De fondo, un gran paso para la consagración de la gestión tecnocrática de la cosa pública. Una de estas enmiendas, la número 61 para ser exactos, creaba una figura que desde entonces ha estado envuelta por una enorme polémica: los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS. Como explicita la propia justificación de la enmienda, esta figura otorga al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha justificado esta medida asegurando que siempre debe imponerse el “interés general”. ¿El de quién? Ahora, los proyectos que el Gobierno Vasco determine de interés superior, como los propuestos por las grandes empresas, podrán ser impuestos a los municipios donde se vayan a desarrollar. Así las cosas, al Ejecutivo le hubiera bastado declarar como “proyecto de interés general” el pozo de Armentia 2 en Subijana, donde se pretendía extraer gas mediante la técnica del fracking, para poder llevarlo a cabo pese a contradecir el planeamiento municipal. Circulen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.