Opinión
Balcones, macetas y banderas

Historia breve (y de provincias) de unas macetas molestas, de dos banderas y de sus gubernativas desapariciones.
Bandera plaza Mayor
Fotografía: Carlos Peña


21 dic 2023 11:24

Pablo, Vanesa y Hugo viven en la Plaza Mayor de una ciudad de provincias, viva, llena de estudiantes y de historias de la Historia. Su casa es preciosa, está llena de plantas, y tienen la suerte de que el balcón da a esa plaza. Les encanta asomarse y detenerse a contemplar la vida que pasa; tienen dos macetas pequeñas en el pequeño balcón, que cuidan cada día con mimo. Es su pequeña aportación a un paisaje, del que forman parte, cuya belleza a cada momento se crea y se destruye.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Hace dos semanas una pareja de policías fue a su casa, para pedirles que retirasen las macetas porque “rompían la armonía estética de la Plaza Mayor”. Pablo se quedó muy sorprendido; sumido en la sorpresa acató sus órdenes. Después se quedó pensando, sentado en la butaca que tiene frente a la ventana. Es periodista y fotógrafo, así que le gusta sentarse ahí, observar, pensar, y de vez en cuando, detener dentro de sí alguno de esos movimientos y guardarlo en su cámara. Desde finales de verano, ya metidos en épocas de investiduras, frente a su casa hay otro balcón con una bandera de España, con un crespón negro y grande sobre la misma, también grande.

La semana pasada, mientras observaba la plaza, tratando de acostumbrarse a su balcón sin macetas, volvió a toparse con la vista de la enseña, que lleva ahí casi tres meses. ¿Habrán ido a ver a su vecino para comentarle que su bandera “rompe la armonía estética de la Plaza Mayor, como a él? Pablo es muy optimista, y suele pensar bien antes que mal, de todo el mundo. Así que se dijo a sí mismo que sí.

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas, a preguntar si han ido también a hablar con su vecino, a charlar sobre el criterio estético que regula lo que rompe y no rompe la armonía de la Plaza Mayor. No obtuvo una respuesta concreta.

Salió de la comisaría hacia su casa, pensando. Y de este modo, caminando y pensando se encontró con la hipótesis de que quizá las banderas no eran un elemento que pudiese romper lo que llamaban “armonía estética de la Plaza Mayor”. Así que, como periodista, ha decidido dar vida a esa hipótesis; antes de llegar a casa, se ha parado a comprar una bandera de Palestina que esa misma tarde ha colocado, con cuidado, en su balcón. No le apasionan las banderas, pero sí la capacidad que puede tener su profesión para investigar y poner al descubierto pedazos ocultos de la realidad. En este caso, ha querido ver si la ley se aplica igual para todos y, ya de paso, mostrar su solidaridad con el pueblo palestino en unas semanas en las que las noticias sobre la masacre que están sufriendo en la Franja son aterradoras.

Por la noche, ya estando en la cama, ha sonado el timbre. Se ha despertado su hijo, asustado y se ha asomado a la mirilla.

“Son dos hombres muy grandes vestidos de negro”.

“No vamos a abrirles, no son horas. Ya volverán mañana si es importante, vamos a dormir.”.

“No puedo, tengo miedo”

“Vente con nosotros a la cama”.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón

Con dificultades para dormir, pensando, en la cama, Pablo ha recibido un mensaje de su vecino donde le cuenta que, esa misma tarde, mientras estaba fuera acompañando a su hijo al partido de fútbol, había ido una pareja de policías a su casa.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón. Enfrente, tampoco ya estaba la de España.

Al volver de trabajar, caminando y pensando, ha parado en la policía local a preguntar por su bandera. No han respondido nada concreto. Ha seguido preguntando. Ha pasado por allí otro agente que se ha interesado mucho por la historia y ha ido a buscar en los partes nocturnos. Ha encontrado uno de las tres de la mañana en el que se describía que un camión de bomberos entró en la Plaza Mayor a responder a una emergencia comunicada por la policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.