Opinión
Balcones, macetas y banderas

Historia breve (y de provincias) de unas macetas molestas, de dos banderas y de sus gubernativas desapariciones.
Bandera plaza Mayor
Fotografía: Carlos Peña


21 dic 2023 11:24

Pablo, Vanesa y Hugo viven en la Plaza Mayor de una ciudad de provincias, viva, llena de estudiantes y de historias de la Historia. Su casa es preciosa, está llena de plantas, y tienen la suerte de que el balcón da a esa plaza. Les encanta asomarse y detenerse a contemplar la vida que pasa; tienen dos macetas pequeñas en el pequeño balcón, que cuidan cada día con mimo. Es su pequeña aportación a un paisaje, del que forman parte, cuya belleza a cada momento se crea y se destruye.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Hace dos semanas una pareja de policías fue a su casa, para pedirles que retirasen las macetas porque “rompían la armonía estética de la Plaza Mayor”. Pablo se quedó muy sorprendido; sumido en la sorpresa acató sus órdenes. Después se quedó pensando, sentado en la butaca que tiene frente a la ventana. Es periodista y fotógrafo, así que le gusta sentarse ahí, observar, pensar, y de vez en cuando, detener dentro de sí alguno de esos movimientos y guardarlo en su cámara. Desde finales de verano, ya metidos en épocas de investiduras, frente a su casa hay otro balcón con una bandera de España, con un crespón negro y grande sobre la misma, también grande.

La semana pasada, mientras observaba la plaza, tratando de acostumbrarse a su balcón sin macetas, volvió a toparse con la vista de la enseña, que lleva ahí casi tres meses. ¿Habrán ido a ver a su vecino para comentarle que su bandera “rompe la armonía estética de la Plaza Mayor, como a él? Pablo es muy optimista, y suele pensar bien antes que mal, de todo el mundo. Así que se dijo a sí mismo que sí.

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas, a preguntar si han ido también a hablar con su vecino, a charlar sobre el criterio estético que regula lo que rompe y no rompe la armonía de la Plaza Mayor. No obtuvo una respuesta concreta.

Salió de la comisaría hacia su casa, pensando. Y de este modo, caminando y pensando se encontró con la hipótesis de que quizá las banderas no eran un elemento que pudiese romper lo que llamaban “armonía estética de la Plaza Mayor”. Así que, como periodista, ha decidido dar vida a esa hipótesis; antes de llegar a casa, se ha parado a comprar una bandera de Palestina que esa misma tarde ha colocado, con cuidado, en su balcón. No le apasionan las banderas, pero sí la capacidad que puede tener su profesión para investigar y poner al descubierto pedazos ocultos de la realidad. En este caso, ha querido ver si la ley se aplica igual para todos y, ya de paso, mostrar su solidaridad con el pueblo palestino en unas semanas en las que las noticias sobre la masacre que están sufriendo en la Franja son aterradoras.

Por la noche, ya estando en la cama, ha sonado el timbre. Se ha despertado su hijo, asustado y se ha asomado a la mirilla.

“Son dos hombres muy grandes vestidos de negro”.

“No vamos a abrirles, no son horas. Ya volverán mañana si es importante, vamos a dormir.”.

“No puedo, tengo miedo”

“Vente con nosotros a la cama”.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón

Con dificultades para dormir, pensando, en la cama, Pablo ha recibido un mensaje de su vecino donde le cuenta que, esa misma tarde, mientras estaba fuera acompañando a su hijo al partido de fútbol, había ido una pareja de policías a su casa.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón. Enfrente, tampoco ya estaba la de España.

Al volver de trabajar, caminando y pensando, ha parado en la policía local a preguntar por su bandera. No han respondido nada concreto. Ha seguido preguntando. Ha pasado por allí otro agente que se ha interesado mucho por la historia y ha ido a buscar en los partes nocturnos. Ha encontrado uno de las tres de la mañana en el que se describía que un camión de bomberos entró en la Plaza Mayor a responder a una emergencia comunicada por la policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.