Opinión
El banco Santander (y otros) forman parte del problema

Carta a la Presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O'Shea, sobre la relación de su banco con la financiación del ejército de Israel.
Sucursal Banco Santander
Una sucursal del Santander en Delicias, Madrid. David F. Sabadell

Estimada presidenta y restantes miembros del Consejo de Administración del Banco de Santander: Les escribo tras entender que han eludido la petición integrada en las preguntas formuladas en la Junta de Accionistas sobre la intervención de su banco en la tragedia que está ocurriendo en Gaza, con indicios de genocidio por parte israelí contra la inerme población palestina, y la ocupación y colonización del conjunto de Palestina. Les pedíamos que dejasen de financiar las empresas de armas que utiliza Israel, así como las empresas que facilitan y se lucran con la ocupación y colonización de Palestina.  

Todo parecía favorable. La presidenta Botín presumió en la Junta General de Accionistas, celebrada en la Ciudad Financiera este pasado viernes día 22 de marzo, de que el banco Santander es un banco global, presente en numerosos países, y de que había obtenido los mayores beneficios de su historia en el año 2023. Además, éstos los había conseguido contando con un Código Ético, con esfuerzos en la órbita de responsabilidad social corporativa y el ejercicio de una diligencia debida. Afirmó, junto con el consejero de Banca Responsable, Sostenibilidad y Cultura, Ramiro Mato, que las inversiones del banco se hacen con criterios sostenibles (ASG). 

Industria armamentística
Industria armamentística BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza
La campaña Banca Armada ha participado en la Junta de Accionistas del banco presidido por Carlos Torres Vila para denunciar los vínculos de BBVA con la industria armamentística.


Por eso, las preguntas que se le hicieron, con datos aportados por la Campaña Banca Armada y ‘Don’t Bank on the Bomb’, se referían a cómo era posible, con esos principios comerciales, otorgar créditos y otros servicios financieros a empresas armamentistas como Boeing (constructor de los F-15 y los helicópteros Apache que se están utilizando en Gaza, Líbano o Siria), por valor de 1.567 millones de euros; a Rolls Royce (tanques, como los que se asaltaron los hospitales de Shifa y el Indonesio), 869,5 millones de euros; a Leonardo (cañones navales que bombardean la costa de Gaza) 261,5 millones. Y, también, preguntábamos el porqué de apoyar a empresas de construcción y seguridad que toman parte en la colonización israelí, como Caterpillar, que se utiliza para la demolición de viviendas palestinas (857 millones) o Man (armas antidisturbios Skunk), con 675 millones. 

Los rectores del banco Santander saben que sus clientes armamentistas o civiles, sin estar directamente en Israel, al igual que otras empresas globales, venden sus productos a Israel

En lugar de responder, la presidenta Botín dio dos rodeos. Uno, humanista. Declaró que lo que sucede Gaza “es un drama humano y queremos mostrar nuestra más profunda solidaridad con todas las víctimas de esta tragedia terrible” “y esperamos que se encuentre una solución lo antes posible”. 

El otro, referido a la financiación general de empresas de armamento, supuso admitir la participación del banco y lo englobó en la idea de que “Europa está en guerra y los Estados tienen la obligación de defender a sus ciudadanos, de defender los valores por los que se ha luchado tantas veces, y todas las naciones están buscando cómo mejorar su defensa para responder a estas amenazas”, recordando las últimas decisiones en el seno de la UE. 

Quiso poner unas notas de regulación y control al recalcar que el Banco Santander tiene una política de financiación de Defensa que publica en su web y que fija los criterios que regulan su actividad bancaria. “Verificamos que todos los clientes y operaciones cumplan con esta política de Defensa y, como resultado, rechazamos operaciones que son rentables por estos motivos”.

También afirmó, que, “en ningún caso”, financia la fabricación, comercialización, distribución de productos o materiales relacionados con armas nucleares, químicas o biológicas, minas antipersona, munición de racimo o de uranio empobrecido. Finalizó, sin derecho a réplica, que “No tenemos operación alguna de Defensa en relación con Israel”. Y ahí, está el problema.

Los rectores del banco Santander saben que sus clientes armamentistas o civiles, sin estar directamente en Israel, al igual que otras empresas globales, venden sus productos, los F-15, Apache Ah-64, bulldozers blindados D9, Skunk, etc en todas partes del mundo, como lo hace el mismo banco, sin excluir a Israel, Estado ocupante, colonizador y presunto genocida del pueblo palestino.

No podemos aceptar que los indicios de genocidio, las muertes por hambre, la ocupación y colonización formen parte de ningún valor común. Por lo tanto, si quieren cumplir con criterios éticos y estéticos, conociendo las sinrazones de esas empresas y Estados delincuentes, deberían ampliar las normas que rigen su política comercial y dejar de financiar a empresas armamentistas o ‘civiles’ y abandonar el séptimo lugar entre 674 entidades financieras en la clasificación de quienes apoyan de una u otra manera a la colonización de los territorios palestinos ocupados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
moralesmontesdeocajuan
9/4/2024 19:22

Esto es llover sobre mojado. Ningún banco, llamémoslos de los grandes, puede hacer gala, ni puede hablar de ética cuando carecen totalmente de ella. Los graves problemas que padece la Humanidad, proceden de ellos, de sus actuaciones basadas en el beneficio a costa de lo que sea. Y sin saber porqué, sin existir una prueba definitiva
de una posible conflagración, no cesan de hablar de la guerra más o menos inminente, simplemente, porque les interesa económicamente.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.