Opinión
Por qué el caso Íñigo Errejón te está revolviendo la tripa

No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello.
Iñigo Errejón investidura Sánchez
El exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. David F. Sabadell

El sufrimiento es compartido. Al menos el de las mujeres. Detrás de ese “estoy bien”, a veces hay que rascar un poco, solo un poco, para soltarlo. Y cuando lo hacemos, da igual que a la mujer que tenemos delante la conozcamos de trabajar con ella solo hace dos meses, de dos años saliendo de fiesta juntas o de un solo curso de escalada. Sale. Y está ahí. Y rara es la situación en que la otra mujer no note esa experiencia como un reflejo de una realidad ya vivida.

Análisis
Opinión El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón
Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.

Y da igual que ella tenga 20 años menos que tú, que viva en otra comunidad autónoma o que haya tenido pareja estable. Una te cuenta que se siente agredida por el tío con el que se acostó este finde, que era de izquierdas. La otra te cuenta como casi no sobrevive a cuando su pareja la dejó, que tenía mucha responsabilidad afectiva. Tú recuerdas cuando te atacaron en un festival de música mientras trabajabas y, desde la organización hasta tu propio medio, te animaron a no denunciar. La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas.

La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas

Esto también es lo que provoca cada caso Errejón, cada caso Barajas o cualquier otro #metoo. No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello. Aquello que igual solo nos incomodó, aquello que nos genera tanta rabia solo de pensarlo o que nos destruyó. Por eso los mensajes no han parado de sonar desde el martes. Más aún desde el jueves. Y que no paran.

No es un shock porque no supiéramos o no esperáramos lo de Íñigo Errejón, hay un “come come” por todos los hombres que ejercen esa violencia diaria y extraordinaria contra las mujeres desde el poder, desde la impunidad o desde la precariedad, pero donde ella, la víctima, siempre está un poco más vulnerable.

Por eso, cuando surge, nos buscamos. Compartimos el dolor porque es muy fácil imaginar lo que la otra sintió. Porque no hace falta terminar las frases, no hace falta describir milimétricamente la agresión. La podemos completar en la cabeza porque nos es familiar. También es familiar por qué la víctima no lo contó hasta ahora. O por qué tu amiga no sabe si denunciar aquella noche. O más fácil es entender que con solo ser escuchada ha sido suficiente para parar la angustia del momento. El dolor es compartido, siempre lo fue. Es la manera en la que las mujeres han sobrevivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
mer_exe
29/10/2024 15:28

Gente que cuando caen las acusaciones "del otro lado" se alegra y hace escarnio, y que cuando son "de los suyos" no es que calle, es que intenta silenciar, minimizar, negar.... ¡A las personas agredidas hay que creerlas! Siempre. Pero si mientras podemos aprovechar(nos) y rascar un poco de casito, ¿verdad?

0
0
GABRIEL
28/10/2024 5:26

La izquierda que elimina la presunción de inocencia es stalinista

0
0
Agus
27/10/2024 6:14

La cultura de la violación significa también cultura de la impunidad.

0
0
pazamorylibertad
26/10/2024 13:22

Desgraciadamente es tal cual se cuenta. Sólo espero que el estómago revuelto empiece a ser el de ellos. Que por una vez empiecen a dudar y preguntarse...¿habré hecho yo lo mismo?. Probablemente la respuesta será sí-

5
1
Fauno
28/10/2024 1:55

Siguiendo tu lógica puedes empezar a preguntarle a tu abuelo, a tu padre, a tu pareja, a tu hijo y a tu nieto si lo tienes. Te responderán sí? seguro que no, verdad? Por cierto, conozco mujeres que precisamente hacen lo mismo que Errejón.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.