Opinión
Chuta, relato y gol

Hay algo que se aprende después de ver mucho fútbol profesional que es que este no es más que un entretenimiento y un negocio... y el negocio siempre prevalece, por más vueltas que se le quiera dar desde la política.
Campeonato futbol Dragones - 16
Álvaro Minguito Partido de fútbol amateur.
16 jul 2024 13:41

Apenas un instante, el del gol. Un momento de anticlímax. Otro gol y una parada con la cabeza bajo palos. La clave del enganche que genera el fútbol es la belleza indescriptible de lo efímero, de lo que se agota en sí mismo. Las emociones duran pocos instantes dentro del, generalmente tedioso, plazo estipulado de una hora y media que duran los partidos. Unos segundos, el sabor de boca de la repetición. No hay mayor trascendencia: el fútbol tiene el valor de lo que se acaba nada más sentirlo y lo que se comparte, durante un breve lapso de tiempo, con extraños. Parece no ser suficiente. Parece imprescindible sacarle una veta de trascendencia. Y entonces empieza el aburrido desfile de relatos, que si el fútbol es capaz de detener a la extrema derecha, que si sirve para reivindicar la idea de otra España posible, que si resignifica una bandera hostil a la izquierda, que si cambia nuestra forma de ser como sociedad. En ese envoltorio banal transcurren estos días tras la victoria de la selección en la Eurocopa.

Nadie se indigna ante la alegría pura de quienes se han visto concernidos por ese título. Cada uno es libre de emocionarse como quiere —Gora España, cantaban Lendakaris Muertos. Que alguien sienta alegría por la victoria de la selección no le convierte en un facha, solo significa que ha conectado con algo, normalmente con un sentimiento de la infancia (de la vez que te salió un regate o chutaste y fue gol) o con la necesidad de pertenencia a un grupo. Pero la sofisticación de los argumentos, las interpretaciones sesudas sobre lo que pasa en el campo, o el escrutinio de lo que pasa fuera del campo, por ejemplo, un apretón displicente de manos, señala un alto nivel de falta de imaginación política, aburrimiento o una comprensión bastante frívola de lo que significa pertenecer al “pueblo”.

Y sí, Lamine Yamal y Nico Williams son dos grandes jugadores de fútbol, muy diferentes entre sí, pero ambos racializados, hijos de migrantes y representantes de una nueva generación. Y sí, eso tiene un valor, pero no, eso no es una cura contra el racismo. El ejemplo de selecciones como la francesa o la de Países Bajos —países en las que los hijos de la migración han brillado— o el combinado estadounidense de baloncesto, muestra que, por más que sea una expresión política más, la conquista de espacios simbólicos a través del deporte es, si acaso, temporal y se ciñe solo a la virtud o el virtuosismo individual.

Mañana será otro día y el fútbol profesional seguirá siendo el business que nunca ha dejado de ser, plagado de desigualdades, corrupción, especulación y valores torcidos

Yamal y Williams son dos jóvenes que a partir de ahora tendrán éxito en la vida, por tantos cientos y miles que seguirán pasándolas canutas por haber nacido en los mismos barrios y en las mismas condiciones que ellos pero que sudan del fútbol, no le dan tan bien al balón o que han tenido la mala pata de lesionarse, de no llegar a tiempo, de perder un tren. Los dos extremos de la selección serán ejemplos para los niños y las niñas, pero cuando crezcan esos niños y niñas necesitarán conquistas materiales y no simbólicas. Es decir, necesitarán todo aquello que no tiene que ver con la efímera emoción de un gol o un rechace.


Hay algo que se aprende después de ver mucho fútbol profesional que es que este no es más que un entretenimiento y un negocio y que, como entretenimiento, su poder se devalúa a medida que se crece. Realmente, el efecto puro solo se recibe en la infancia y la adolescencia, quizá en la primera juventud. No hay ningún problema en que, cada cierto tiempo o cada domingo, haya miles de personas que busquen reproducir aquellas viejas sensaciones de infancia y adolescencia, pero lo que prevalece, lo que es político en sentido estricto, es el negocio, basado precisamente en la promesa de que esa emoción pura volverá a producirse. 

Mañana será otro día, habrá otro partido, y el fútbol profesional seguirá siendo el business que nunca ha dejado de ser, plagado de desigualdades, corrupción, especulación y valores torcidos. El mismo negocio que llevó su circo a la Rusia de Vladimir Putin y que se ha rendido a los petrodólares de Arabia Saudí y Qatar, el mismo que dio lugar a Rubiales, en el que las medallas a las campeonas se dejan en una mesa para que las cojan ellas. Un negocio basado en la promesa de otro de esos raros momentos de entusiasmo ofrecido a un público que al mismo tiempo es el producto principal que se vende como mercancía a los anunciantes. Ese es su poder político y es un poder que los dueños del fútbol no comparten con nadie. Conviene no olvidarlo u olvidarlo solo en los raros instantes, tan efímeros y escasos, en los que pasa algo que conecta con un sentimiento de verdad.

Racismo
Construir futuros más amables para todas
Mientras el racismo zancadillea a la infancia racializada, surgen referentes como Nico, Lamine y Salma, que dibujan otra España, una España mestiza que ya no es solo su España.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...