Opinión
Lo que queda del fútbol

El fútbol es que un país pequeñito tenga la oportunidad de dominar el mundo, y que un niño de barrio se haga ídolo. La magia del fútbol es el espejismo de que se puede hacer justicia. Lo otro es solo un negocio que lo enturbia.
Florencio Amarilla Oviedo
Paula Llaves
27 abr 2021 06:00

Cuando yo lo conocí ya nada le quedaba de aquel pelo negro que le había convertido en jefe sioux. Cojeaba de una pierna y llevaba un cascabel en el bolsillo para que una perrita ciega, que lo reconocía por la cadencia de sus andares, supiera encontrarlo. Yo era apenas una niña y mi padre y él se reunían en el Arenas rodeados de recortes de periódico y fotos amarillas de hombres jóvenes en pantalón corto, alineados en dos filas, jugando a adivinar quién era cual, en qué año, contra qué equipo, cuántos goles, ese penalti que no pitó el árbitro, aquel centro precioso que engendró la victoria y, también, los niños que trepaban por los muros del estadio para ver el futbol sin pagar, aquella concentración en la que algo absurdo les sacó de la rutina, la soledad tan grande del fútbol de antes…

Se llamaba Florencio Amarilla, era zurdo, hablaba poco y sonreía bastante. Nació en Itapúa, Paraguay, cuando el fútbol era niño todavía y creció sin nada, casi sin nadie, chico sin madre y con ganas que hambreaba bailando en las fronteras. Sin embargo, un día, una pelota se cruzó en su camino y le hizo héroe. Tenía apenas 21 años y una tarde inspirada en la que tres tantos de su pie clasificaron a su selección para el Mundial de Suecia. Así pisó por primera vez Europa, y saltó del Olimpia al Oviedo hasta que cayó en Almería, pero quiso la mala suerte que una lesión en el tendón de Aquiles le arrancase el césped de las botas. Eran otros tiempos y, aunque hubiera sido internacional en 31 ocasiones, no tenía dinero ni razones para volver a cruzar el Atlantico y regresar a un país donde no le esperaba nadie. Sufragó de su propio bolsillo una operación infructuosa y pasó a deambular por clubs menores.

Aunque le fallaba el cuerpo le sobraba el toque, ya no podía correr pero en los córners su pie derecho se colocaba al ladito del balón, para que estuviera tranquilo y se dejara hacer, y entonces su pierna izquierda trazaba una parábola imposible. Campos de tierra y equipos de la nada. Rodalquilar, Adra, Roquetas…

Se sacó el carnet de entrenador, fue ayudante, masajista, voz de la experiencia y conservante. Así fue como un día, mientras veía un partido televisado se cruzó en el Gran Hotel con un tipo alto que, decía él, “me debió de ver cara de indio y me preguntó si quería trabajar en su película”.

Eran los tiempos del western andaluz, los americanos venían buscando desiertos vírgenes y extras baratos. Él no tenía muchas opciones así que Hollywood hizo cherokee su lengua guaraní y convirtió en comanche su cara de ocelote silencioso, y alguna de esas películas tuvo un Oscar mientras a él le pagaban en jornales. Pero eso fue en otra vida y cuando yo lo conocí vivía en Níjar, en el mismo campo de San Isidro, donde cuidaba el material y tomaba matecitos mientras recordaba con los ojos brillantes a ese otro Amarilla, el internacional paraguayo que llevaba la camiseta de extremo izquierdo. Era humilde y amadísimo, apenas si tenía posesiones y todo el cielo sobre su cabeza. Decía Sócrates que “no hay que jugar para ganar, sino para que no te olviden”. Amarilla jugó bien. Cuando llegó el momento solo dejó en herencia un recuerdo dulce y un vacío amargo.

No era un trabajo digno el fútbol de antes, que robaba niños y los usaba y cuando los rompía o se le gastaban se los quitaba de enmedio como si fueran trastos viejos. Pero tampoco es digno lo de ahora

No era un trabajo digno el fútbol de antes, que robaba niños y los usaba y cuando los rompía o se le gastaban se los quitaba de enmedio como si fueran trastos viejos. Pero tampoco es digno lo de ahora. No sé si Florentino habrá jugado al fútbol, pero de haberlo hecho tiene hechuras de ser malo, lento, blando… De no tener cuerpo para el arranque ni carácter para el marcaje, de no driblar a una silla, de no saber centrar y sobre todo de no enterarse nunca de dónde estaban sus compañeros. Disculpadme, pero tiene pinta de haber obtenido su plaza en el recreo única y exclusivamente porque era el único al le habían regalado una pelota. Lo intuyo porque juega igual que entonces, porque su fuerza principal es el chantaje, porque no le interesa lo poético y no entiende que la belleza del césped es el barrio, que el protagonista del fútbol no es más que la combinación del movimiento y la esperanza. El fútbol es una oportunidad entre un millón de ser visible para quien solo tiene una habilidad y un cuerpo, un sueño de infancia en once hombres, una alegría de tarde con amigos, un disfrutar de la belleza hecha por otros, de la inteligencia ajena y del talento. El fútbol es que un país pequeñito tenga la oportunidad de dominar el mundo, y que un niño de barrio se haga ídolo. La magia del fútbol es el espejismo de que se puede hacer justicia. Lo otro es solo un negocio que lo enturbia.

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.

No le gusta el fútbol a este tipo, supongo que por algún rencor antiguo, y porque, aunque haya conseguido comprarse (casi) el mejor equipo, en (casi) la mejor liga, y (casi) los mejores jugadores, cuando el esférico toca la red, cuando se levanta la copa y se celebra la victoria, nadie le aplaude a él. Entiendo la frustración y el mecanismo por el cual lo aliena y lo ve solo como una enorme maquinaria de hacer dinero, de conseguir subvenciones, de reciclar contratos.

No es el único, la industria del fútbol lleva mucho tiempo aniquilando al fútbol. Cercándolo a contratos televisivos con partidos a deshora y a desdía, con sponsors millonarios invadiendo camisetas para que, cada vez que alguien celebra un gol, un canal, o una empresa de apuestas deportivas, o las dictaduras de Qatar o los Emiratos Árabes Unidos, disfrazadas de inocentes aerolíneas, irrumpan con estrépito en el pecho del hacedor del milagro efímero, con el mercado de invierno y los fichajes a destiempo, que te cambian la plantilla un martes de febrero y hasta por mafias que trafican con niños africanos para elegir aquí el que más les gusta… Al fin y al cabo, la liga, esa que tiene nombre de banco, la dirige el señor Tebas, que gusta de defender a los racistas y manifiesta sin pudor su simpatía por Le Pen y sus sucursales españolas, Infantino es un presunto corrupto y Čeferin se ha ido vendiendo al kilo a los más caros. Ninguno es inocente. Todos son abogados, qué curioso.

El caso es que los campos se venden, los estadios se desplazan, y el barrio ya no importa, porque, al fin y al cabo, hace años que ya no juegan los chicos del barrio y que no se juega para el barrio. Qué pena de fútbol, con tantas constructoras y tantas cotas medias a dos euros. No era de extrañar que Florentino, en todo esta vorágine metálica, aprovechase para promover su Superliga, una liga pensada para él y para los dueños del balón de otros patios. Pero pronto vinieron turbulencias, se fueron retirando, uno a uno, los grandes clubs británicos primero, el Inter, el Milán y hasta el Atlético después. Se han ido quedando sin amigos, porque el descaro era excesivamente obvio, no porque entrasen en razón de golpe. Y porque el negocio está, también, en la ilusión.

Fútbol a este lado
Posfútbol
No lo van a reconocer, pero seguramente a estos millonarios alérgicos a la gente no les gusta el fútbol. O no más que a las personas por las que sigue siendo el deporte más popular del planeta.

Aunque la competición esté amañada, la clasificación no puede ser un puesto fijo. No si quieres que siga funcionando la rotativa dominical de los deportes, los contratos de los canales de pago, la venta de merchandising, la maquinaria brutal de las apuestas, y qué pena que esto signifique salir al campo con miedo y con vergüenza, y colocarse el pelo ante la cámara y pasarla pronto, como si quemara, con más intención de no dejar jugar al otro que de jugar en sí, porque claro, el dinero es una cosa seria y con las cosas serias no se juega. Se está muriendo el fútbol poco a poco, de tanto ordeñar la vaca del ingreso casi se les va la mano y lo rematan, pero han estado rápidos y ahora lo mantienen ingresado, con gotero, para poder seguir especulando con el recuerdo de la ilusión perdida, con la simpatía heredada, con algún relámpago de luz de alguien que aún no se ha enterado de que jugar no estaba en su contrato.

Tanto Florentino y tan poco Florencio. Qué lástima del fútbol sin el fútbol. Qué rencor de los dueños del balón hacia los chicos que jugaban bien a la pelota.

Arquivado en: Fútbol Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#88270
27/4/2021 11:03

“Yo adoro al fútbol. Adoro al fútbol porque quiero a la gente que quiere al fútbol. Y la gente que quiere al fútbol, que a mí más me interesan, son los que encuentran en el fútbol una satisfacción que no consiguen de otra forma, es decir, los más pobres. Todos los demás tenemos un montón de alternativas para recrearnos. Pero los más pobres sólo tienen el fútbol. O lo que remplace al fútbol (en el mundo, es el fútbol). Entonces, a mí me cuesta aceptar que lo único que vamos a ofrecer son resultados. Porque si no le ofrecemos (a la gente) el fútbol como elemento estético, lo estamos empeorando como seres humanos. Porque la valorización de lo estético es una condición que tenemos los seres humanos vinculada con la sensibilidad, que no se puede ignorar. No se puede mercantilizar todo. Todo no puede ser según el mercado: el que gana es vivo y el que pierde es zonzo. La belleza también tiene algo que ver”
Marcelo Bielsa
https://latinta.com.ar/2018/08/bielsa-belleza-y-deconstruccion-del-futbol/

5
0
#88265
27/4/2021 10:31

Genial. Gracias

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.