Opinión
La Corte Penal Internacional insta a emitir órdenes para que el mundo se haga antisemita

El régimen de Tel Aviv tiene el privilegio de ser el primer Estado “occidental” cuyos dirigentes quedan reducidos al nivel de parias “tercermundistas” como Gadafi, Omar al Bachir, Kambamba, Gbagbo o Milosevic.

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

22 may 2024 08:55

En una especie de performance que por aquí puso en boga el diputado Gabriel Rufián en sus tiempos en el Congreso de los Diputados, el embajador israelí ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Gilad Erdan, sacó una trituradora de esas manuales, en las que caben cuartillas y no folios (el exhibicionismo histriónico prosionista tiene muy bien calculadas estas cosas) e hizo trizas, en directo mundial, la carta fundacional de la ONU. Protestaba así por la decisión de la Asamblea General de tomar en consideración la integración de Palestina como “Estado de pleno derecho”, medida a la que, a la postre, solo se opusieron nueve Estados. Entre otras sandeces, el individuo afirmó que “mientras muchos de ustedes odian a los judíos, no les importa que los palestinos no sean amantes de la paz… Debería darles vergüenza”, enjarretando las consabidas alusiones a Hitler, comparándolo con Hamás, el terrorismo y la amenaza existencial que pesa sobre el pueblo judío.

Dejando a un lado que no tenemos ni idea de lo que es el tan traído y llevado “Estado palestino”, menos considerando la desastrosa situación en Gaza y las mortíferas incursiones del ejército de ocupación en Cisjordania ante la mirada impasible de la Autoridad Nacional Palestina, el representante israelí no tenía por qué preocuparse: Estados Unidos ya había neutralizado en el Consejo de Seguridad (15 países, cinco con derecho a veto) una intentona similar en abril y volverá a hacerlo llegada la ocasión. Por otro lado, salvo los colombianos y algún otro despistado, nadie protestó demasiado ante esta payasada ofensiva en el corazón de un organismo que jamás en sus 79 años de vida ha tomado ninguna decisión lesiva para el régimen de Tel Aviv, más allá de ciertas resoluciones sobre el retorno de los expulsados palestinos o el cese de los asentamientos. Resoluciones cuyos enunciados y letra pequeña dejaban la puerta abierta a que, al final, no pasara absolutamente nada.

El régimen de Tel Aviv ya ha expresado con claridad que de ningún modo piensa reevaluar su campaña “antiterrorista” en Gaza, reincidiendo de paso en una de sus insoportables lecciones sobre qué es el antisemitismo

Aquella bufonada fue el 10 de mayo y a buen seguro que el régimen de Tel Aviv tiene preparados otros artilugios, mecheros eléctricos o tijeras de manualidades, para hacer lo propio con la petición del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional CPI), Karim Khan, de solicitar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. La orden de arresto efectiva puede demorarse meses, el tiempo que se tomen los miembros de la Corte para dar o quitar la razón a su fiscal; no obstante, el régimen de Tel Aviv ya ha expresado con claridad que de ningún modo piensa reevaluar su campaña “antiterrorista” en Gaza, reincidiendo de paso en una de sus insoportables lecciones sobre qué es el antisemitismo.

Genocidio
Genocidio Karim Khan: el tipo duro que ha puesto contra las cuerdas a Netanyahu y de los nervios a Biden
La decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra los jerarcas israelíes responsables de la masacre de Gaza genera división entre los países europeos e indigna al gobierno de Estados Unidos.

Como tampoco sabemos muy bien qué es eso del antisemitismo, por mucho que determinados legisladores estadounidenses, franceses y alemanes nos intenten adoctrinar al respecto con leyes exprés que lo prohíben, tendemos a suponer que el fiscal y la Corte hacen cosas un poco extrañas. Primero, porque la campaña de asesinatos y bombardeos brutales del régimen de Tel Aviv lleva en curso más de seis meses y ya podían haber convenido antes en que Netanyahu y su secuaz están implicados en crímenes de guerra. Segundo, porque solo se incluye a dos representantes civiles del régimen, sin que se diga nada del jefe del Estado Mayor, que es el responsable directo de las atrocidades sionistas sobre el terreno, ni del resto de miembros del gabinete de guerra, algunos de los cuales llaman diariamente, como si nada, a expulsar a cientos de miles de palestinos. Tercero, porque, creíamos, esta petición remite al proceso generado por la denuncia presentada ante La Haya por el Estado de Sudáfrica, en la que se acusaba a Israel de genocidio. Empero, el fiscal no menciona esta palabra, limitándose a hacer referencia a crímenes de guerra y, dentro de estos, a “hacer morir de hambre a civiles como método de guerra”, acto que entra dentro de las modalidades constitutivas del delito de genocidio (“sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que acarreen su destrucción física, total o parcial”). Cuarto, porque, quedándonos en la denuncia de Sudáfrica, en esta no se imputaban delitos de genocidio cometidos por Hamás (se condenaba su ataque del 7 de octubre, eso sí) y, sin embargo, ha metido a tres de sus dirigentes en el asunto, Yahya Sinwar, presidente del buró político en Gaza, Ismail Haniye, mandatario del grupo en el exilio, y Mohammed Diab Ibrahim Al Masri, Mohammed Deif, jefe de su brazo armado, las Brigadas de Izz al-Din Al Qassam. Los acusa también de crímenes de guerra, “asesinato, exterminio, toma de rehenes y actos de violencia sexual”, sin que se entienda muy bien tampoco en qué consiste eso de exterminio aplicado al funesto 7-O (si “exterminaron”, por qué se llevaron a cientos de rehenes; los exterminadores no hacen prisioneros) ni hayamos visto pruebas fehacientes de las violaciones masivas de civiles israelíes que tanto ha propagado la retórica sionista y tan poco ha demostrado. Ni, mucho menos, que alcancemos a comprender si puede compararse el grado de exterminio que pudieron ejercer los milicianos de Hamás a lo largo de un día con el exterminio sistemático llevado a cabo desde hace ocho meses por un ejército que cuenta con uno de los arsenales más mortíferos del planeta; eso, por no mencionar que el fiscal reconoce que “Israel, como todos los Estados, tiene derecho a tomar medidas para defender a su población” (siempre y cuando respete el derecho internacional humanitario), cosa que no se reconoce al pueblo palestino, ni a las entidades u organizaciones que dicen actuar en su nombre. Y quinto, vamos a dejarlo aquí, porque la Corte emitió en enero pasado una resolución en la que se consideraba apta para instruir el caso presentado por Sudáfrica, ateniéndose a que había indicios de que Israel podría haber violado diversos artículos de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Por ello se daba un tiempo para investigar, mientras solicitaba a Israel —no a Hamás— que dilucidara en el plazo de un mes qué había hecho para evitar el daño a civiles e infraestructuras no militares. El régimen de Tel Aviv no ha presentado ninguna evidencia que permita suponer que sus ofensivas han sido menos cruentas desde entonces; más bien, lo contrario, a la luz de sus embestidas criminales en Rafah, Jabalia o Jan Yunis.

Para desgracia de Occidente, el parapeto que había construido desde la Segunda Guerra Mundial para convertir eso que llamó la comunidad internacional en un coto privado donde blanquear sus políticas de dominio y extorsión se está desmoronando

Los dirigentes israelíes y estadounidenses llevaban semanas preparándose para esta solicitud por parte del fiscal de la CPI y se ha hablado mucho de las enormes presiones que el propio Khan (de quien se nos recuerda mucho ahora que, además de calvo, es de origen paquistaní y musulmán británico) y el resto de jueces de la Corte han recibido de forma implacable. Como ya dijéramos cuando la CPI dio a conocer su primera decisión sobre la denuncia sudafricana en torno a la comisión de genocidio en Gaza, la iniciativa de Khan podría parecer un paso relativamente importante en la senda anfractuosa de los derechos humanos pero es, sin duda, un salto de trapecista en la dura pugna de la Razón y la Justicia contra el sionismo internacional. Para desgracia de Occidente, el parapeto que había construido desde la Segunda Guerra Mundial para convertir eso que llamó la comunidad internacional en un coto privado donde blanquear sus políticas de dominio y extorsión se está desmoronando. El régimen de Tel Aviv tiene el privilegio de ser el primer Estado “occidental” cuyos dirigentes quedan reducidos al nivel de parias “tercermundistas” como Gadafi, Omar al Bachir, Kambamba, Gbagbo o Milosevic; en las Naciones Unidas los discursos son cada vez menos comedidos con el régimen israelí y ya no resulta extraño oír hablar en foros internacionales de variado signo sobre el “sionismo”, sin que a nadie le altere demasiado que le acusen de antisemitismo (entre otras cosas, porque el antisemitismo se ha convertido en algo incomprensible en sí mismo).

Estados Unidos y Gran Bretaña han dado a entender que también tienen la trituradora presta para mayor gloria de las órdenes de arresto (contra los representantes israelíes), si es que llegan. La rebelión occidental contra el orden internacional diseñado por Occidente… Ay, cómo se les ha torcido el entramado de instituciones y legislaciones construido para defender a Israel. ¡Si hasta la Convención para la Prevención y el Delito del Genocidio la hicieron pensando, a su favor, en ella!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Paco Caro
22/5/2024 18:57

Israel "occidental". Define "occidental".

0
0
Acaido
22/5/2024 16:27

La ONU era la tapadera que amparaba los desmanes del mundo Occidental, impulsado la superioridad moral demócrata.
Internet y las redes apenas han cambiado nada de ese sentimiento, pero al mostrar la cara mas despreciable y abusiva de estas, la ONU se reivindica a si misma como garante de derechos que tampoco las democracias respetan e imponen hegemónicas.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.