Opinión
¿Dios salve al Rey?

El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Felipe VI Premios Periodismo Rey e España
Felipe VI en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España,en 2015. Juan Carlos Rojas
13 sep 2023 05:33

Agradezco a José Antonio Martín Pallín su magnífico artículo, en Público del 30 de agosto, sobre el Comunicado de la Casa del Rey del día 22. Recomiendo su lectura. Yo tenía ya redactado un artículo al respecto, pero me alegro de que se me haya adelantado, en beneficio de los lectores. Por eso, me voy a limitar a añadir algunos apuntes y tres reflexiones finales sobre el asunto.

1. El Comunicado de la Casa del Rey de 22-08-2023 introduce una “consideración” novedosa (tercera). Nunca el Rey, ni el emérito ni el actual, ha dado pública explicación los motivos de su propuesta de candidato a la investidura. No ha sido necesario, puesto que siempre se ha entendido que, no habiendo mayoría absoluta, el criterio constitucional, lógico y de sentido común es proponer al candidato que, en las consultas, acredita los apoyos necesarios para que el Congreso le otorgue su confianza.

La propia Casa del Rey, en su Comunicado del 11 de octubre de 2016 sobre segundas consultas, ya lo ratificó: “2. La finalidad de las consultas es constatar si, de la disposición que le trasladen los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, S.M. el Rey puede proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza”

2. En el Comunicado actual, esta es la información sobre las consultas: “Los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en el procedimiento han expuesto a Su Majestad el Rey el sentido de sus apoyos parlamentarios”. El efecto constitucional de las elecciones ya ha finiquitado con la toma de posesión de los escaños por parte de los electos. En esta fase de consultas y propuesta de candidato, solo cuentan los apoyos. Punto.

De ahí la enorme sorpresa, preocupación y, en mi caso, indignación, cuando el Comunicado, abandonando toda coherencia y contradiciendo lo anterior:

a) Ignora de manera escandalosa a Sánchez, que también le había trasladado su disposición a ser candidato, y cita solo a Feijoo: “El representante del Partido Popular, don Alberto Núñez Feijóo, le ha trasladado a Su Majestad el Rey su disposición a ser candidato al proceso de investidura como Presidente del Gobierno”. ¿Y Sánchez? No existe para el Borbón. Él ya tiene “su” candidato, nada más terminar la ronda de supuestas consultas.

b) Se “olvida” de los apoyos en el resto del documento y se retrotrae al sin sentido del número de escaños (elecciones): “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio.”

Tribuna
XV Legislatura De faroles reales y costumbres borbónicas
La ronda, el comunicado y la propuesta del jefe de Estado están configurando un derecho de creación real: el derecho a la fuerza más votada a intentar una investidura aun cuando esta falle.


3. Y profundizando en el dislate, añade: “En ese sentido, conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno.

El “tocomocho” está servido, mediante la media verdad, equivoca y falaz, siempre encubridora de las peores mentiras. Porque oculta, con toda intención, que todos esos candidatos presentados, excepto en la XI investidura, contaban o con mayoría absoluta (en cinco  ocasiones), o con los apoyos necesarios para resultar investidos y que esta fue la única razón por la que fueron propuestos, nunca por el número de escaños conseguidos en las elecciones, como pretende inocular el falaz Comunicado. Puede comprobarse consultando todas y cada una de las propuestas desde 1979.

4. El hecho reviste mayor gravedad, si cabe, si se tiene en cuenta que precisamente Felipe VI ya tuvo una experiencia al respecto en su primera proposición de candidato a la investidura (Rajoy) en la citada XI investidura. El PP tenía, como ahora, el mayor número de escaños (curiosamente 137, el mismo número que hoy), pero Rajoy sabía que no tenía los apoyos suficientes para ser investido (al igual que lo sabe hoy Feijóo).

A pesar de todo, Felipe VI le propuso como candidato, como hoy a Feijoo, pero el propio Rajoy declinó la propuesta y lo explicó públicamente: “A todos los españoles les digo hoy que no tengo los votos y, por tanto, no tiene ningún sentido que vaya allí a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo de dos meses que da la Constitución española”.

Toda una lección para Feijoo —y para el Rey, que reincide— máxime tras la advertencia de la votación a la Presidencia del Congreso (178 en contra, ahora ratificados con los acuerdos para la formación de los grupos parlamentarios) y vista la manifiesta incapacidad de Feijoo para negociar, más allá del ridículo sainete que está ofreciendo.

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.


5. Pero el discurso del comunicado no se detiene ahí. Pretende, nada más y nada menos, que elevar su falacia a la categoría de costumbre: “Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre.” Como ha quedado demostrado, “esta práctica” ha sido siempre proponer como candidato al que contaba con los apoyos necesarios. Nunca los escaños.

Ante esta actuación de Felipe VI, tres reflexiones:

1ª Aplicando el ¿cui prodest?, se comprueba que todo el discurso y planteamiento del Comunicado reproducen, exactamente, los del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J (“ganar las elecciones”, “la lista más votada”, “mayor número de escaños”) y responden a sus intereses. A Feijoo le faltó tiempo, en la tarde del 22 de agosto, para correr de la Zarzuela al Congreso y presentarse como candidato por ser “ganador de las elecciones” e, incluso, pontificar que esta debe ser “condición inexcusable” para ser propuesto candidato y que este criterio es el que “debería mantenerse” en el futuro.

2ª : Si en el ámbito de la Casa del Rey no existe refrendo que evite la responsabilidad, si el Rey ha tenido que dar su visto bueno al Comunicado, publicado bajo el membrete S.M. el Rey, ¿de quién es la responsabilidad última del documento?

3ª : En octubre de 2020 40dB publicó la que se ha considerado “la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía”, encargada por la Plataforma de Medios Independientes, ya que el CIS llevaba años sin querer preguntar por ella. La encuesta concluía “que la monarquía, a pesar de su papel institucional de neutralidad, es percibida por la inmensa mayoría de la población como una institución de derechas” y señalaba que “los españoles ubican al monarca actual... claramente escorado a la derecha y coincidiendo en espacio ideológico con los votantes del PP”.

¿Alguna duda?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
moralesmontesdeocajuan
14/9/2023 15:47

Ninguna duda. ¿Qué Borbón no ha estado siempre detrás de la ultraderecha y de sus golpes de Estado?

1
0
Sirianta
Sirianta
14/9/2023 11:10

¡Borbones fuera!

2
0
ptx1967
13/9/2023 20:19

"El campechano" se metía lo justo en política para que sus trapicheos fluyeran. Su vastago, ha tomado partido, literalmente. Y se dispone a condicionar la vida política contraviniendo el mandato de su biblia constitucional. Hasta que el pueblo se revuelva, y se deshaga de él, como un perro se quita las pulgas parásitas.

2
0
moralesmontesdeocajuan
13/9/2023 13:16

Es una "costumbre" de los Borbones, apoyar siempre a la ultraderecha, y cuando esta no gobierna,,estar ellos siempre detrás de los golpes de Estado.

1
0
jumasama1950
13/9/2023 9:10

Ninguna.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.