Opinión
¿Economía de guerra o economía de paz?

La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
KEM-MOC 3
Acción del Movimiento de Objeción de Conciencia contra el gasto militar. Ander Balanzategi

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

30 may 2024 14:59

A la ministra de Defensa, Margarita Robles, la hemos oído en diversas ocasiones hacer declaraciones en favor de invertir en defensa, alegando que ello “es invertir en paz, en seguridad, en libertad, en ciencia y en la creación de puestos de trabajo”.

Unas declaraciones que se enmarcan al lado de otras similares de otros gobernantes europeos, quienes, con escasísimas excepciones, se han lanzado a justificar un inmenso gasto militar en sus países, afirmando que solo con una potente disuasión militar Europa se sentirá segura, y por ello, hay que potenciar el músculo militar fomentando la inversión y financiando la industria militar europea.

Ante las elecciones europeas del 9 de junio, se ha de levantar la voz: las declaraciones de esos líderes europeos no son verdad, que engañan a la población. Hay que decir que, si bien el gasto e inversiones en defensa son una actividad económica, se debe analizar el efecto neto, es decir, si ese mismo gasto invertido en otros ámbitos podrían obtener mejores resultados. Pues múltiples estudios demuestran el impacto negativo del gasto militar en el crecimiento económico por la cuestión de costes de oportunidad. Eminentes expertos como Seymour Melman y Wassily Leontief lo han demostrado, y otros más recientes, como la conservadora Rand Corporation (2021), avisa de que el gasto militar canaliza recursos a usos más improductivos que el gasto civil.

También hay estudios que demuestran que las inversiones en industria civil crean más empleo que en la industria militar. Heidi W. Garret-Pettier, (2017), del Watson Institute, explicaba que por cada millón de dólares de gasto en defensa se creaban 6,9 nuevos empleos, mientras que ese millón dedicado a energías renovables creaba 9,8; en salud, 14,3; y en educación, 15,2.

El otro argumento de Si vis pacem, para bellum, es decir, si quieres paz, seguridad y libertad, invierte en defensa, también es una falacia. La historia demuestra que el aumento en armamentismo, en belicismo y militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida que conduce inevitablemente a una escalada de tensión, a una carrera de armamentos y a una espiral belicista.

Esta histeria colectiva de que la guerra se puede extender por Europa viene motivada después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y de la idea que Vladimir Putin no tiene bastante con Ucrania y atacará alguno otro país europeo. Eso es tanto cómo considerar que habrá una guerra europea y mundial, pues el ataque a un país miembro de la OTAN representaría una respuesta de los 31 países miembros. Además, con el trasfondo de una posible utilización de armas nucleares con sus consecuencias catastróficas para la vida europea y del mundo.

A pesar de que el presupuesto está prorrogado, Defensa ya ha recibido dos nuevos créditos extraordinarios: una transferencia de 581,2 M€, para hacer frente a las misiones militares y otro crédito de 1.129,6 M€ para adquirir material

Esta paranoia militarista de los países europeos se ha materializado en la apuesta de llegar a un mínimo (que no máximo) del 2% del PIB en gasto militar, y se han comprometido en hacerlo antes de 2029. Un 2% o un 20% del PIB no da garantías de mayor seguridad porque no existe ningún estudio que avale tal cuestión.

Pese a ello, los países europeos se han lanzado al rearme aumentando el gasto militar, y la Comisión Europea, por su parte, propuso que se necesitaban no menos de 100.000 millones de euros para financiarlo; añadiendo que había que impulsar a la industria militar europea en la producción de armamento. Proponiendo, por una parte, que el Banco Europeo Industrial (presidido por Nadia Calviño), modificara sus estatutos para permitir financiar a las industrias militares (ya se ha acordado); por otro lado, la emisión de bonos del Banco Central Europeo como ayuda a los países para realizarlo (aún no aprobado). Ayudas que tienen como finalidad que los estados miembros puedan realizar compras conjuntas de armas, y así evitar la excesiva dependencia de la industria militar de EE UU, donde se adquieren el 60% de todas las armas europeas.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.


Un rearme que ha relanzado el gasto militar de los países de la UE. En 2023 llegó a 289.300 millones de euros y aumentó un 21,3% respecto a 2022. Sí se suma la de los países no comunitarios: Reino Unido y Noruega (77.323 M€), y lo que la UE destina a través del Fondo Europeo de Defensa a ayudar a la industria militar europea (8.000 M€), el gasto militar total fue de 374.600 M€. La segunda mayor del mundo, detrás de EE UU (900.000 M€), y muy superior a la de Rusia (100.000 M€).

El aumento del gasto militar y el armamentismo no son ninguna garantía de más seguridad, sino al contrario, abren el camino a más inseguridad, nuevos conflictos y quizás nuevas guerras

El Estado español no se escapa de la economía de guerra que ha puesto en marcha la UE, como lo demuestra que el presupuesto consolidado del Ministerio de Defensa de 2023 fue de 14.453,8 M€, que había aumentado un importante 23,4% respecto a 2022. Ahora sabemos, al revisar la liquidación del presupuesto de Defensa a 31/12/2023 que, además, recibió cuantiosos créditos extraordinarios por 2.423,6 millones, algo que pasa todos los años. Y este año, a pesar de que el presupuesto está prorrogado, Defensa ya ha recibido dos nuevos créditos extraordinarios: una transferencia de 581,2 M€, para hacer frente a las misiones militares españolas al exterior, y otro crédito de 1.129,6 M€ para adquirir diverso material militar (Consejos de ministros 09/04 y 16/04/24). Son destacables estos últimos 1.129 millones para adquirir armas, cuando, el presupuesto prorrogado de Defensa de este año ya tiene asignados 6.141,8 millones, pero al parecer, no eran suficientes y han tenido que inyectar más crédito para adquirir más armas y así acercarse al deseado 2% del PIB.

Gasto militar
Gasto militar El Gobierno reconoce 22.000 millones de nuevos programas de armas, el doble del presupuesto de Defensa
La cifra admitida por el Gobierno se queda corta, según denuncia el Grupo Tortuga, ya que esconde sobrecostes, créditos a coste cero y otros gastos asociados a esta nueva escalada armamentística.


Ante las elecciones europeas hemos de llamar al sentido común, que se imponga la racionalidad. Hay que decir que el aumento del gasto militar y el armamentismo no son ninguna garantía de más seguridad, sino al contrario, abren el camino a más inseguridad, nuevos conflictos y quizás nuevas guerras. Que el gasto militar sustrae recursos para luchar contra el cambio climático, la reducción de las desigualdades, la equidad de género, la salud, los servicios sociales y la armonización de salarios. Que el camino de la seguridad entre Estados se consigue con distensión, cooperación, buscando la seguridad compartida y común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.