Opinión
El nuevo papel utilitario de Canis familiaris

Cada vez es más frecuente la presencia de perros de terapia en instituciones como hospitales o geriátricos, pero ¿tardaremos mucho más tiempo en verlos formando parte de la comunidad educativa?
Docente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Antropóloga Social. Doctoranda de la Universidad de Extremadura por la rama de psicología.
21 sep 2022 08:00

El pasado 8 de agosto se celebró el día internacional del gato, segundo en el ranking de animales con mayor presencia en los hogares españoles. Al escucharlo en las noticias, pensé en la importancia de compartir una serie de curiosidades acerca de la especie que ocupa el primer lugar de dicha clasificación, canis familiaris.

Cuando una investigadora social debe elegir el tema de su Trabajo Final de Máster y posteriormente de su tesis doctoral, tiene que pensar en algo que resulte interesante, llamativo, innovador… que arroje luz, resuelva dudas y aporte soluciones. Es innegable que si hay una especie no humana que ha ido conquistando un lugar central en nuestras vidas (al menos en entornos urbanos occidentales) ese es el perro. Aunque el mutualismo establecido entre dicha especie y homo sapiens es anterior a la agricultura, iniciándose con el proceso de domesticación hacia el 10.000 a. C. se puede considerar un tema novedoso si tenemos en cuenta que se ha producido una vuelta a ese papel utilitario, y tal vez en mayor medida que nunca.

Es innegable que si hay una especie no humana que ha ido conquistando un lugar central en nuestras vidas (al menos en entornos urbanos occidentales) ese es el perro

Con la convivencia con un miembro de canis familiaris se busca cubrir carencias emocionales, compensar la situación de desconfianza que hemos desarrollado hacia otros miembros de nuestra propia especie. Así, en una encuesta lanzada a través de diferentes redes sociales se obtuvo que cariño, compañía y amor incondicional son los motivos más destacados que llevan a tener un perro. Por otro lado, las nuevas formas de llegar a la maternidad incluyen la decisión de renunciar a la misma y es que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos en España han descendido un 1.32% respecto a 2020 manteniéndose en 1.19 el número medio de hijos por mujer. De la encuesta señalada se obtuvo que el 52.4% de las parejas que conviven con un miembro de la especie que nos ocupa, no tiene niños.

Con la convivencia con un miembro de canis familiaris se busca cubrir carencias emocionales, compensar la situación de desconfianza que hemos desarrollado hacia otros miembros de nuestra propia especie

Actualmente, se cuenta con el doble de perros y gatos que menores de quince años integrando los hogares españoles. Con la pandemia, se incrementó en un 44% el número de mascotas, aumentando en un 38% el número total de perros entre los años 2019 y 2021, pasando así de 6,7 a 9,3 millones de ejemplares. Ante todos estos datos debemos tener en consideración que ni se cuenta con un censo único ni todos los dueños deciden inscribir a su mascota.

Con la pandemia, se incrementó en un 44% el número de mascotas, aumentando en un 38% el número total de perros entre los años 2019 y 2021, pasando así de 6,7 a 9,3 millones de ejemplares

La futura Ley de Protección y Derechos de los Animales, en situación actual de anteproyecto, abogará por la creación de un Sistema Estatal de Registro para la Protección Animal. Tampoco existe unanimidad en cuanto a las políticas de acceso de canis familiaris a espacios públicos. Aunque la proliferación de espacios pet friendly es generalizada, las políticas pet/dog friendly son exclusivas de cada comunidad autónoma, en función de las condiciones de sanidad e higiene. En Extremadura, se toma como referencia la ley 5/2022 de 23 de mayo de Protección de los Animales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Antiespecismo
Unión por los animales
Isabel González: “La Ley de Protección y Derechos de los Animales responde a la evolución de la sociedad en su trato con otras especies”

Además de las labores de guardia y protección, entre las que encontramos los perros policías, los antidrogas, guardianes de propiedades, guías, sismólogos, detectores de enfermedades… canis familiaris es un asistente personal en el caso de personas con movilidad reducida y un coterapeuta educativo en los supuestos de alumnos con necesidades educativas especiales y necesidades específicas de apoyo educativo. Será en esta última faceta en la que estará centrado el contenido de mi tesis, consiguiendo aunar así dos grandes pasiones: la investigación social y la educación inclusiva. En los próximos meses, me sumergiré en el mundo de la terapia canina dirigida a mejorar la calidad de vida de alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Los ejemplares más adecuados para las funciones de coterapeutas son los Staffordshire, Bull Terrier, Terranova, Golden Retriever y Labrador Retriever. En las personas diagnosticadas con TEA, la convivencia con un perro como mascota contribuye a mitigar la ansiedad social y las autolesiones. En estos casos, perro y dueño, componen una unidad de vinculación, lo que les da acceso a entornos públicos que están vetados para el resto de animales de compañía.

En las personas diagnosticadas con TEA, la convivencia con un perro como mascota contribuye a mitigar la ansiedad social y las autolesiones

Cada vez es más frecuente la presencia de perros de terapia en instituciones como hospitales o geriátricos, pero ¿tardaremos mucho más tiempo en verlos formando parte de la comunidad educativa de aquellos centros escolares que atienden a discentes que por su perfil saldrían claramente beneficiados con la presencia de ejemplares de dicha especie? Es evidente que se trata de un entorno determinante y que esta y otras muchas cuestiones deben ser sometidas a un profundo debate en el que participen los diferentes estamentos del sector docente, siendo necesario para su deliberación investigaciones como la que aquí se presenta.

Antiespecismo
Derechos humanos y ética animal
Muchas personas creen que la cuestión animal no tiene nada que ver con los derechos humanos, pero existen puntos de conexión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
#95882
21/9/2022 13:22

Es una canallada lo que hacemos con los perros. Nos aprovechamos de su docilidad y los convertimos en lo que no son. Ahora mismo estoy escuchando al perro del vecino ladrando con tristeza... horas encerrado en casa, solo, para satisfacer el ego de sus "amos".

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.