Opinión
Euneiz

Despojada de su piel de cordero, Euneiz es la apuesta formal y económica de nuestras instituciones, las de todos y con dinero de todos, por una iniciativa privada en el campo de la educación superior, que tan solo disfrutarán los pocos seleccionados que puedan permitirse pagar su matrícula.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA

Coordinadora del grupo territorial Europa Laica-Euskadi Laikoa

27 nov 2022 06:00

En octubre de este año, en Vitoria-Gasteiz abría sus puertas Euneiz, nuestra primera universidad en manos de una empresa. Esta iniciativa, anunciada a bombo y platillo como el epicentro de la innovación por sus promotores y nuestras instituciones públicas, es en realidad un atentado a nuestro maltrecho estado del bienestar. Detrás de una imagen sugerente de progreso y modernidad que todos estos actores se empeñan en proclamar, se esconde un fracaso social sin precedentes.

Despojada de su piel de cordero, Euneiz es la apuesta formal y económica de nuestras instituciones, las de todos y con dinero de todos, por una iniciativa privada en el campo de la educación superior, que tan solo disfrutarán los pocos seleccionados que puedan permitirse pagar su matrícula. Es, una vez más, la inversión económica que hacen las instituciones vascas con nuestros impuestos para la educación de unos pocos y no precisamente con pocos recursos: los sindicatos hablan de matrículas que multiplican por siete las de la oferta pública (el centro no las ha hecho públicas).

El resultado es un sistema dual de educación público-privada por el que las clases sociales medias y altas se concentran en los centros privados, y las menos favorecidas en los públicos

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya ha anunciado que destinará casi medio millón de euros, los mismos que la Diputación de Álava, a este proyecto. Por no mencionar otras ayudas económicas que recibe de nuestras instituciones el grupo empresarial detrás de esta iniciativa, el grupo Baskonia-Alavés, en forma de subvenciones y patrocinios. Por si fuera poco, los promotores de Euneiz han solicitado la “friolera” de 33 millones de euros de los fondos europeos Next Generation. Casi nueve millones más que la totalidad del presupuesto destinado este año para cultura y educación en Vitoria-Gasteiz (24.6 millones de euros).

Gobierno vasco
Gobierno vasco La universidad privada que defiende el PNV pone a prueba su coalición con el PSE
Hoy expira el plazo para proponer enmiendas al proyecto de ley que el Gobierno vasco aprobó para reconocer Euneiz como centro superior de educación universitaria. El ministro Manuel Castells promovió el Real Decreto del 27 de julio de 2021 que endurece las condiciones para poner freno a la acreditación de estas 'universidades'.

Euneiz repite y consolida un patrón de sobra conocido en Euskadi. El del apoyo y financiación de centros educativos privados con tufo elitista por parte de nuestras instituciones públicas. Al año, Educación destina cientos de millones de euros a subvencionar estos centros privados. El resultado de todo ello es un sistema dual de educación público-privada por el que las clases sociales medias y altas se concentran en los centros privados, y las menos favorecidas en los públicos. Se trata de un sistema único en Europa y Vitoria-Gasteiz, desafortunadamente, es uno de sus mejores ejemplos.

Por si fuera poco, Euneiz agudiza este problema, porque por primera vez en Euskadi la lacra de la privatización más competitiva, aquella con ánimo de lucro, llega nada menos que al ámbito de la Universidad (ya tenemos dos universidades privadas más, pero ninguna en manos de una empresa).

El 18 de octubre, en una ceremonia de apertura con más de 250 invitados, las principales instituciones y sus promotores inauguraron Euneiz. En la foto no se aprecia bien pero debajo de la alfombra roja del solemne evento, pisoteado y ahogado, estaba el derecho universal de niños y jóvenes a una educación accesible, de todos y para todos, autónoma y de calidad. ¿Hasta cuándo va a tolerar la sociedad vasca el maltrato de su Educación Pública?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.