Gobierno vasco
La universidad privada que defiende el PNV pone a prueba su coalición con el PSE

Hoy expira el plazo para proponer enmiendas al proyecto de ley que el Gobierno vasco aprobó para reconocer Euneiz como centro superior de educación universitaria. El ministro Manuel Castells promovió el Real Decreto del 27 de julio de 2021 que endurece las condiciones para poner freno a la acreditación de estas 'universidades'.
DIPUTACIÓN DE ALAVA
Fuente: Diputación de Álava

Isabel Díaz Ayuso e Iñigo Urkullu tienen algo en común: desoír informes desfavorables y autorizar universidades privadas de nueva creación. El Partido Popular de Madrid ha reconocido cinco en tres años, impulsadas por el Opus Dei, otra congregación religiosa, la banca, Grupo Planeta y el expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruíz-Gallardón. El Partido Nacionalista Vasco le ha guiñado el ojo al empresario Josean Querejeta, dueño del equipo de basquet Baskonia, del de fútbol Deportivo Alavés y promotor de la primera universidad privada con ánimo de lucro en el País Vasco: Euneiz. Pretende crear dos facultades centradas en el deporte, la sanidad y las nuevas tecnologías.

Hoy expira el plazo de gracia para proponer enmiendas al proyecto de ley que el Gobierno vasco aprobó el 16 de marzo para reconocer Euneiz como centro superior de educación universitaria. Elkarrekin Podemos presentó ayer una enmienda a la totalidad, lo cual obliga a volver a debatir y votar el proyecto Euneiz en el Parlamento Vasco, previsiblemente tras el pleno político de apertura de curso del 16 de septiembre. EH Bildu ha presentado hoy cuatro enmiendas, encaminadas a “garantizar que Euneiz no reciba financiación pública”, pero el balón está en la cancha del PSE. El socio del PNV en el Gobierno vasco gestiona, junto con Unidas Podemos, la cartera del Ministerio de Universidades y su titular, Manuel Castells, promovió el Real Decreto del 27 de julio de 2021 —en vigor desde el 18 de agosto—, que regula la acreditación de nuevos centros universitarios y con el que ha endurecido las condiciones para poner freno a la acreditación de este tipo de centros. 

Este es el primer conflicto público de intereses entre PNV y PSE. Fuentes del partido socialista indicaron ayer a Eldiario que el nuevo real decreto es vinculante, por lo que Euneiz debería adaptarse para conseguir la calificación de universidad. 

El PNV avala la que sería la primera universidad con ánimo de lucro en el País Vasco, el proyecto Euneiz, impulsado por el dueño del equipo de basquet Baskonia y del de fútbol Deportivo Alavés

El centro de enseñanza que propone Josean Querejeta, exjugador de baloncesto y empresario de moda en Araba tras cosechar éxitos con el Baskonia, no cumple con la oferta mínima de titulaciones requeridas (mínimo diez títulos oficiales de grado, seis de máster y dos de doctorado). Ofrece cinco grados: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Inef), Fisioterapia, Producción musical, Creación artística para videojuegos y juegos aplicados y Contenidos digitales ineteractivos. Los másters recogidos en su memoria aportada al Parlamento son Readaptación a la actividad física y al deporte, Tecnificación deportiva y Producción y emprendimiento de contenidos digitales. No aporta doctorados.

El sistema educativo superior del País Vasco está conformado por tres universidades: la Universidad del País Vasco (centro público inaugurado en 1980 donde hoy estudian más de 45.000 jóvenes), la histórica Universidad de Deusto (fundada en 1886 por la Compañía de Jesús) y la Universidad de Mondragón, creada en 1997 por la Corporación Mondragón. Estas dos últimas son privadas sin ánimo de lucro —Euneiz tiene ánimo de lucro—. Por el mero hecho de ser una universidad reconocida, todas reciben recursos públicos. Como la escuela concertada. La UPV mediante “aportaciones corrientes” y las tres a través de “contratos de prórroga”, explica Patxi Azpillaga, profesor de audiovisuales de la UPV y miembro del sindicato mayoritario de educación, Steilas. “Si Euneiz se incorpora, pasaría a recibir recursos públicos”, resume.

En la última actualización para la petición de fondos europeos Next Generation, Gobierno vasco solicitó 34 millones de euros para invertirlos en 'Araba-Gasteiz Sport Capital', un eufemismo del proyecto Euneiz

Pero el guiño de Urkullu a Querejeta va más allá que defenderlo en el Parlamento y abrirle la puerta a los presupuestos anuales: en el último cambio para la petición de fondos europeos Next Generation, del 18 de mayo, el Gobierno vasco incorporó solicitar 34 millones de euros para invertirlos en el supuesto campus de Euneiz, cuya inversión ascendería a 64 millones. El proyecto se denominó “Araba-Gasteiz Sport Capital”. “La universidad pública no opta ni a la mitad de esa cantidad”, añade Azpillaga. Además, el Ayuntamiento de Gasteiz tiene presupuestados 480.000 euros para esta iniciativa procedentes del presupuesto municipal y con financiación pública del Gobierno vasco y la Diputación de Araba, alerta la enmienda a la totalidad de Elkarrekin Podemos. “Este proyecto será un aspirador de recursos públicos”, añade el representante de Steilas. 

Ayuso fue más veloz que Urkullu y reconoció entre 2019 y 2020 cuatro de las cinco universidades privadas antes de que sonara la campana final marcada por el real decreto del exministro Castells —la quinta, durante la pasada primavera—. El PNV pisó el acelerador con artimañas: el 17 de noviembre de 2020, el Gobierno vasco se negó a facilitar la documentación requerida por Elkarrekin Podemos para valorar el proyecto, según consta en la enmienda, que sugiere una manipulación en el registro de entrada de la documentación finalmente reenviada para la tramitación del proyecto de ley. 

El hartazgo que desprenden las 13 páginas de la enmienda a la totalidad no es propiedad exclusiva de Elkarrekin Podemos, las palabras más gruesas provienen de los expertos del Observatorio de Universidades

El hartazgo que desprenden las 13 páginas de la enmienda no es propiedad exclusiva de la formación morada. Las palabras más gruesas provienen de los expertos de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq) que redactaron en 2019 el informe desfavorable para el reconocimiento de Euneiz como universidad. Concluyeron que no cumplía cuatro de seis requisitos, teniendo en cuenta la anterior ley, más laxa aún que la vigente. 

El catedrático en didáctica y organización escolar de la Universidade da Coruña, Jurjo Torres, indicó que “el rótulo de universidad es completamente excesivo para un proyecto tan reduccionista en cuanto a ámbitos y áreas de conocimiento que se van a impartir […], más bien creo que estamos ante un centro de Formación Profesional Superior o un Instituto Superior”. 

Pero fue el profesor de la Universidad de León, Enrique Díaz, quien introdujo el debate sobre la mercantilización de la enseñanza superior : “Con la aprobación de estos negocios académicos privados se está contribuyendo a disparar una burbuja universitaria privada, que está provocando una saturación de estudios duplicados y triplicados. Por ejemplo, ya existe en Vitoria el Instituto Vasco de Educación Física, lo cual indica que su propuesta no es para mejorar el servicio universitario ni para garantizar mejor el derecho a la educación superior, sino que parece tener que ver con intereses espurios. La educación, especialmente en los estudios superiores, de hecho lo que estamos viendo es que se ha convertido en un nicho de mercado. Un negocio para las empresas y los grupos financieros que en las últimas décadas se han ido instalando por todo el Estado, aprovechando las limitaciones y los recortes en las universidades públicas impuestos por diferentes gobiernos”. 

La matrícula de cada curso de grado en Euneiz costará un mínimo de 8.000 euros, más de 12.000 en el caso de los másters

La matrícula de cada curso de grado en Euneiz costará un mínimo de 8.000 euros, más de 12.000 en el caso de los másters. Si los grados de titulaciones nuevas se estudiaran a través de un módulo de FP serían gratuitas. Si fuera a través de un Instituto Superior, difícilmente superarían los 3.000 euros por año. 

El parlamentario Iñigo Martínez Zatón, de Elkarrekin Podemos, resume que “este proyecto supone dar un paso cualitativo hacia la privatización de las enseñanzas superiores del sistema educativo y su correspondiente mercantilización, en detrimento del interés común y del derecho universal a una educación pública de calidad”. Y añade que “hay argumentos legales y académicos que son incumplimientos graves por parte del PNV”. Concluye que es la universidad pública quien debería recibir los recursos públicos para ampliar las formaciones, si es que es necesario adecuarlas y define Euneiz como un proyecto “elitista”.

“Hay argumentos legales y académicos que son incumplimientos graves por parte del PNV en la tramitación del proyecto de ley de este centro elitista”, resume el parlamentario Iñigo Martínez Zatón, de Elkarrekin Podemos

El profesor universitario y representante sindical, Patxi Azpillaga, también incide en el “incumplimiento flagrante de la normativa, de un proyecto que no hay una sola garantía que aunque se le concedieran más plazos, pudiera adaptarse a ella, por el contrario, todo hace pensar que será un acaparador de recursos públicos más”. 

Las titulaciones propuestas por Euneiz se inspiran en tres centros adscritos a las universidades públicas de Barcelona (Enti), Girona (Euses) y Tarragona (Euses). La Comunidad de Madrid cuenta con 13 universidades privadas, casi la mitad de todo el Estado y más del doble de públicas (6). Tiene además cinco universidades extranjeras y más de 20 centros privados adscritos. En Galiza, la Xunta de Feijóo apadrinó el proyecto de Abanca, la Universidad Intercontinental de la Empresa, entre críticas por la repetición de titulaciones ya existentes. Su tramitación se llevó a cabo en primavera, antes de la entrada en vigor del real decreto de Manuel Castells.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.