Opinión
Los eufemismos y el gasto militar

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Von der Leyen y Netanyahu
Ursula Von der Leyen y Benjamin Netanyahu, el 13 de octubre de 2023.

@Fluengoe
Economista

24 mar 2025 10:00

Según la Real Academia Española, un eufemismo se define como una expresión o palabra que se utiliza para sustituir a otra que es dura, desagradable o malsonante. Los eufemismos campan a sus anchas en el debate político y económico (por llamar de alguna manera a lo que con frecuencia es mera propaganda). Cada vez más. La ciudadanía, espectadora pasiva indefensa e impotente, a la que sólo se convoca cuando hay elecciones, ante el enorme poder de los grandes medios de comunicación y las redes sociales, nos los tragamos, uno tras otro, incorporándolos a nuestro lenguaje cotidiano como si fueran verdades inapelables.

Abundan los ejemplos. Cuando se habla de “moderación salarial”, ¡ay, la moderación, qué gran virtud!, y en realidad se están aplicando medidas de reducción de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, especialmente de los peor representados sindicalmente. En las ocasiones en las que se postula la bondad de la “flexibilización de las relaciones laborales”, cuando lo que se busca es dar más poder a las empresas y debilitar o eliminar la negociación colectiva. Si se defiende la “austeridad presupuestaria” al tiempo que, de hecho, se está metiendo la tijera en las políticas sociales y medioambientales públicas, permitiendo que los privilegiados se apoderen de los recursos de todos, haciendo de ellos un suculento negocio. Cuando se postula la necesidad de “apretarse el cinturón” y los privilegios y los beneficios de los ricos y las corporaciones, sin apreturas que valgan, han alcanzado, en un proceso de escandaloso suma y sigue, dimensiones astronómicas, simplemente porque hacen valer su condición de privilegiados. Al hablar de “inflación bajo control”, sin reparar en que los precios de los bienes y servicios que forman parte de la cesta de la compra de muchos trabajadores y trabajadoras continúan disparados y ocultando que la inflación ha sido y es un estupendo negocio para las empresas que operan en los mercados en condiciones privilegiadas.

La lista de eufemismos, banales pero eficaces, es interminable. El más reciente, que no el último, es el referido al gasto militar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un alarde de sinceridad, ha utilizado el término “rearme”. Sin pelos en la lengua. Para buena parte de la clase política europea este sería, en su opinión, el gran desafío a acometer de manera inmediata. Con diferentes pretextos, que se presentan con la categoría de argumentos -la retirada del apoyo de Estados Unidos, la necesidad de defenderse de la amenaza rusa, el apoyo al gobierno de Zelenski-, se postula un aumento sustancial del gasto militar.

Pedro Sánchez ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo. Inmediatamente, se han puesto manos a la obra para edulcorarlo. Así, por poner un ejemplo cercano, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme, aunque en lo fundamental nada cambia, tan sólo una cortina de humo. Contaminando, de esta manera, los términos “seguridad” y “defensa”.

Lo cierto es que avanzar en esa dirección no pasa por rearmar Europa, cuyo presupuesto militar ya está creciendo de manera sustancial y que, de seguir con la actual política militarista, aumentará mucho más en los próximos años. Al contrario, se trataría de dar pasos sustanciales, y no sólo propagandísticos, en materia de derechos sociales y medioambientales, y defender en los escenarios de conflicto como el de Ucrania políticas que garanticen una paz justa y duradera.

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Llegados a este punto, es imposible y no es decente pasar por alto el genocidio que el gobierno y el ejército de Israel están llevando a cabo en Gaza. Una política de exterminio y de expulsión de la población gazatí-y de apropiación de su territorio y recursos-, que, digámoslo fuerte y claro, se beneficia de la complicidad, activa o pasiva, de Europa.

¿Queremos una Europa fuerte y segura? Avanzar en esta dirección no pasa por aumentar el gasto militar, se llame como se llame, ni por convertir al complejo militar-industrial en un eje fundamental de las economías europeas. Estas políticas en realidad nos hacen más débiles y vulnerables, al tiempo que nos sitúan en un escenario de confrontación y de guerra.

Esta es la Europa que se abre camino. ¿Dónde queda el debate político y ciudadano que esta encrucijada merecería? Ni está ni se le espera.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Agapito
25/3/2025 12:45

El lenguaje orwelliano se ha instalado en el discurso político europeo según el cual la guerra es el camino hacia la paz mientras que la paz sólo lleva a más guerra.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.