Opinión
Los eufemismos y el gasto militar

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Von der Leyen y Netanyahu
Ursula Von der Leyen y Benjamin Netanyahu, el 13 de octubre de 2023.

@Fluengoe
Economista

24 mar 2025 10:00

Según la Real Academia Española, un eufemismo se define como una expresión o palabra que se utiliza para sustituir a otra que es dura, desagradable o malsonante. Los eufemismos campan a sus anchas en el debate político y económico (por llamar de alguna manera a lo que con frecuencia es mera propaganda). Cada vez más. La ciudadanía, espectadora pasiva indefensa e impotente, a la que sólo se convoca cuando hay elecciones, ante el enorme poder de los grandes medios de comunicación y las redes sociales, nos los tragamos, uno tras otro, incorporándolos a nuestro lenguaje cotidiano como si fueran verdades inapelables.

Abundan los ejemplos. Cuando se habla de “moderación salarial”, ¡ay, la moderación, qué gran virtud!, y en realidad se están aplicando medidas de reducción de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, especialmente de los peor representados sindicalmente. En las ocasiones en las que se postula la bondad de la “flexibilización de las relaciones laborales”, cuando lo que se busca es dar más poder a las empresas y debilitar o eliminar la negociación colectiva. Si se defiende la “austeridad presupuestaria” al tiempo que, de hecho, se está metiendo la tijera en las políticas sociales y medioambientales públicas, permitiendo que los privilegiados se apoderen de los recursos de todos, haciendo de ellos un suculento negocio. Cuando se postula la necesidad de “apretarse el cinturón” y los privilegios y los beneficios de los ricos y las corporaciones, sin apreturas que valgan, han alcanzado, en un proceso de escandaloso suma y sigue, dimensiones astronómicas, simplemente porque hacen valer su condición de privilegiados. Al hablar de “inflación bajo control”, sin reparar en que los precios de los bienes y servicios que forman parte de la cesta de la compra de muchos trabajadores y trabajadoras continúan disparados y ocultando que la inflación ha sido y es un estupendo negocio para las empresas que operan en los mercados en condiciones privilegiadas.

La lista de eufemismos, banales pero eficaces, es interminable. El más reciente, que no el último, es el referido al gasto militar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un alarde de sinceridad, ha utilizado el término “rearme”. Sin pelos en la lengua. Para buena parte de la clase política europea este sería, en su opinión, el gran desafío a acometer de manera inmediata. Con diferentes pretextos, que se presentan con la categoría de argumentos -la retirada del apoyo de Estados Unidos, la necesidad de defenderse de la amenaza rusa, el apoyo al gobierno de Zelenski-, se postula un aumento sustancial del gasto militar.

Pedro Sánchez ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo. Inmediatamente, se han puesto manos a la obra para edulcorarlo. Así, por poner un ejemplo cercano, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme, aunque en lo fundamental nada cambia, tan sólo una cortina de humo. Contaminando, de esta manera, los términos “seguridad” y “defensa”.

Lo cierto es que avanzar en esa dirección no pasa por rearmar Europa, cuyo presupuesto militar ya está creciendo de manera sustancial y que, de seguir con la actual política militarista, aumentará mucho más en los próximos años. Al contrario, se trataría de dar pasos sustanciales, y no sólo propagandísticos, en materia de derechos sociales y medioambientales, y defender en los escenarios de conflicto como el de Ucrania políticas que garanticen una paz justa y duradera.

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

Llegados a este punto, es imposible y no es decente pasar por alto el genocidio que el gobierno y el ejército de Israel están llevando a cabo en Gaza. Una política de exterminio y de expulsión de la población gazatí-y de apropiación de su territorio y recursos-, que, digámoslo fuerte y claro, se beneficia de la complicidad, activa o pasiva, de Europa.

¿Queremos una Europa fuerte y segura? Avanzar en esta dirección no pasa por aumentar el gasto militar, se llame como se llame, ni por convertir al complejo militar-industrial en un eje fundamental de las economías europeas. Estas políticas en realidad nos hacen más débiles y vulnerables, al tiempo que nos sitúan en un escenario de confrontación y de guerra.

Esta es la Europa que se abre camino. ¿Dónde queda el debate político y ciudadano que esta encrucijada merecería? Ni está ni se le espera.

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Agapito
25/3/2025 12:45

El lenguaje orwelliano se ha instalado en el discurso político europeo según el cual la guerra es el camino hacia la paz mientras que la paz sólo lleva a más guerra.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.