Opinión
Los eufemismos y el gasto militar

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Von der Leyen y Netanyahu
Ursula Von der Leyen y Benjamin Netanyahu, el 13 de octubre de 2023.
24 mar 2025 10:00

Según la Real Academia Española, un eufemismo se define como una expresión o palabra que se utiliza para sustituir a otra que es dura, desagradable o malsonante. Los eufemismos campan a sus anchas en el debate político y económico (por llamar de alguna manera a lo que con frecuencia es mera propaganda). Cada vez más. La ciudadanía, espectadora pasiva indefensa e impotente, a la que sólo se convoca cuando hay elecciones, ante el enorme poder de los grandes medios de comunicación y las redes sociales, nos los tragamos, uno tras otro, incorporándolos a nuestro lenguaje cotidiano como si fueran verdades inapelables.

Abundan los ejemplos. Cuando se habla de “moderación salarial”, ¡ay, la moderación, qué gran virtud!, y en realidad se están aplicando medidas de reducción de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, especialmente de los peor representados sindicalmente. En las ocasiones en las que se postula la bondad de la “flexibilización de las relaciones laborales”, cuando lo que se busca es dar más poder a las empresas y debilitar o eliminar la negociación colectiva. Si se defiende la “austeridad presupuestaria” al tiempo que, de hecho, se está metiendo la tijera en las políticas sociales y medioambientales públicas, permitiendo que los privilegiados se apoderen de los recursos de todos, haciendo de ellos un suculento negocio. Cuando se postula la necesidad de “apretarse el cinturón” y los privilegios y los beneficios de los ricos y las corporaciones, sin apreturas que valgan, han alcanzado, en un proceso de escandaloso suma y sigue, dimensiones astronómicas, simplemente porque hacen valer su condición de privilegiados. Al hablar de “inflación bajo control”, sin reparar en que los precios de los bienes y servicios que forman parte de la cesta de la compra de muchos trabajadores y trabajadoras continúan disparados y ocultando que la inflación ha sido y es un estupendo negocio para las empresas que operan en los mercados en condiciones privilegiadas.

La lista de eufemismos, banales pero eficaces, es interminable. El más reciente, que no el último, es el referido al gasto militar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un alarde de sinceridad, ha utilizado el término “rearme”. Sin pelos en la lengua. Para buena parte de la clase política europea este sería, en su opinión, el gran desafío a acometer de manera inmediata. Con diferentes pretextos, que se presentan con la categoría de argumentos -la retirada del apoyo de Estados Unidos, la necesidad de defenderse de la amenaza rusa, el apoyo al gobierno de Zelenski-, se postula un aumento sustancial del gasto militar.

Pedro Sánchez ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme

Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo. Inmediatamente, se han puesto manos a la obra para edulcorarlo. Así, por poner un ejemplo cercano, Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, ahora habla de aumentar las “capacidades de seguridad y defensa”; sin duda alguna un lenguaje más digerible por la opinión pública que los de gasto militar y rearme, aunque en lo fundamental nada cambia, tan sólo una cortina de humo. Contaminando, de esta manera, los términos “seguridad” y “defensa”.

Lo cierto es que avanzar en esa dirección no pasa por rearmar Europa, cuyo presupuesto militar ya está creciendo de manera sustancial y que, de seguir con la actual política militarista, aumentará mucho más en los próximos años. Al contrario, se trataría de dar pasos sustanciales, y no sólo propagandísticos, en materia de derechos sociales y medioambientales, y defender en los escenarios de conflicto como el de Ucrania políticas que garanticen una paz justa y duradera.

Llegados a este punto, es imposible y no es decente pasar por alto el genocidio que el gobierno y el ejército de Israel están llevando a cabo en Gaza. Una política de exterminio y de expulsión de la población gazatí-y de apropiación de su territorio y recursos-, que, digámoslo fuerte y claro, se beneficia de la complicidad, activa o pasiva, de Europa.

¿Queremos una Europa fuerte y segura? Avanzar en esta dirección no pasa por aumentar el gasto militar, se llame como se llame, ni por convertir al complejo militar-industrial en un eje fundamental de las economías europeas. Estas políticas en realidad nos hacen más débiles y vulnerables, al tiempo que nos sitúan en un escenario de confrontación y de guerra.

Esta es la Europa que se abre camino. ¿Dónde queda el debate político y ciudadano que esta encrucijada merecería? Ni está ni se le espera.

Gasto militar
Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Ocupación israelí
El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...